Una lectura ahora fundamental.

Esta es la última entrada del curso de teoría. No se trata de memorizarlo (es un documento sencillo),  sino de entender el formato que nos invade como consumidores –publicidad programática– y ver como funciona. Un proceso que como todos parece muy sencillo, comunicar un contenido de la marca a un receptor al que tenemos que localizar para que tenga capacidad de escucha y/o atención, pero que llega a un grado de sofisticación excelso.

7 opiniones en “Una lectura ahora fundamental.”

  1. Esta publicación sobre la publicidad programática me ha parecido muy interesante. Desconocía el método que se utiliza para colocar a los usuarios los anuncios según sus preferencias, y además la rapidez con la que tiene lugar este proceso. Esta situación de que en las webs aparecen anuncios de productos que buscamos en Google o en otros lugares es algo ya muy común. «Estamos comprando audiencias, no espacios de medios», como dice en el artículo. Concuerdo perfectamente con que este tipo de publicidad está realizando un gran cambio en el sector con respecto a la publicidad tradicional.
    Por otro lado, me gustaría comentar un anuncio de Bankinter que estos días ha comenzado a emitirse en televisión. Desde que lo vi hace poco me pareció muy bueno. La forma que tiene de acercar el dinero a la gente, además en estos momentos complicados, me parece bastante interesante. También la canción, muy pegadiza, que poco despúes de escucharla ya te suena en la cabeza. Además de la letra y la imagen, que condensan todo lo cotidiano de la vida que ahora no se puede hacer. Aquí comparto un enlace de Reason Why, en el que entrevistan a Gonzalo Saiz, Head of Marketing de la empresa. https://www.reasonwhy.es/actualidad/anuncio-bankinter-coronavirus-dinero-como-ves-tu

  2. É curioso como a publicidade programática avanza tan rápido que consegue superar mesmo as barreiras de algúns programas de Adblock e de moitos programas anti-rastreo. Non sei se os anunciantes pagan a pesares de que un usuario con adblock elimine a publicidade das súas páxinas, ou se as redes de display informan disto e non cobrar este contacto.

  3. En referencia al anuncio de Bankinter se produce un efecto inexplicable sobre anuncios que, sin aparentemente tener elementos creativos claramente distintos, el proceso de producción los convierte en un acierto. Nada, tomada aisladamente y en comparación con anuncios de otras marcas, destaca sobremanera, pero el conjunto consigue lo que el resto no. Es la incertidumbre de los procesos creativos.
    Con respecto a los bloqueadores es un tema árido, ya que son el principal muro físico de la publicidad digital. Cuando compramos audiencias online, no se considera (en el proceso mercantil) la existencia de estas aplicaciones, y el sector (anunciantes) lo tienen amortizado. Es una «anomalía» que sólo se salta con calidad del contenido(véase el caso Bankinter).

  4. Despois de ler o documento, e de ratificarme nalguns ideas quería saber como de «ético» é este procedemento.
    Emprego o termo «ético debido a das afirmación no texto que non me gustaron: «Lo más interesante de esta tecnología es que las impresiones se compran por unidad y no por paquetes, por lo que cada impresión puede tener un precio diferente a las demás.» «Como ya explicamos, todo esto ocurre de manera muy rápida, de forma automatizada dentro de un Ad Exchange o Marketplace, sin la intervención humana. Sin órdenes de compra y sin la posibilidad de elegir un cliente específico. Solo podemos decir, por ejemplo, quiero comprar mujeres de 25 a 30 años que residan en Miami a $2.»

    Cando accedemos a Internet somos conscientes a que nos sobreexpoñemos e nada do que hacemos neste medio é privado e obviamente para os anunciantes é preferible e efectivo facer campañas onde sabes que ao target ao que te querer dirigir, vai recibir esa publicidade e vai ser casi seguro efectiva. Pero falar así de personas como unidades que compras nunha subasta non me acaba de convencer.

    Pero por outro lado, tamén creo que é a forma mellor para o ofertante de conseguir o que quere e do consumidor de só recibir a publicidade que lle interesa e vai reducir a súa molestia ante o común sentimento ante unha campaña que «estorba» facéndoo máis receptivo.

  5. Personalmente, este vídeo explica genial la publicidad programática. Es alucinante que con este método, recogiendo nuestros datos, puedan planificar a la población por zonas geográficas, tipo de dispositivo, y los perfiles de cada usuario, y con esto conseguir la llamada audiencia cualificada. A la vez da un poco de miedo ver cómo estamos tan controlados, pero es interesante.
    Lo único me surgen una duda. En el primer tipo de establecimiento de acuerdos, cuando se hace la subasta sin precio mínimo, entiendo que esos compradores no son invitados, verdad?.
    Siento comentar días más tarde de la subida de la publicación pero no pude antes.
    Muchas gracias y un saludo!

  6. Es un negocio muy restrictivo y los operadores que pueden entrar deben de avalar requerimientos económicos y de conocimiento. Se observarán muchos movimientos, pero no es un mercado libre como lo entendemos en toda su extensión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: