Hay quien atribuye la creatividad a una cualidad venida de sitio profundo que adorna a ciertas personas, capaces de «ser creativos». Cierta es una predisposición a generar ideas divergentes, pero la técnica ayuda mucho. Veáse este enlace y podéis hacer uso del recurso durante vuestra vida en esos momentos en los que «no se me ocurre nada» (o lo que se me ocurre es manifiestamente mejorable).
Es cierto que hay gente más creativa que otra, pero desde luego es una gran ayuda saber como desarrollar esas ideas. En esta página vienen un montón de métodos para materializar esas ideas o para ayudarnos a generar más. Curioseando algunas he visto la de «crear en sueños» y me parece que tener un papel al lado de la cama por si se nos ocurre la idea de nuestra vida mientras dormimos, es en sí una muy buena idea. La técnica «fresh eyes» creo que inconscientemente la aplicamos bastantes de nosotros. Cuando estamos haciendo algún proyecto estamos condicionados porque tenemos mucha información, así que recurrir a alguien que lo ve de forma completamente externa me parece una buena manera de conseguir ideas frescas.
Me parece una página muy útil, iré mirando más técnicas cuando no tenga ideas o las tenga que mejorar!
Está claro que la creatividad siempre depende de las personas, hay gente que tiene más creatividad que otra pero todos en algún momento no hemos sabido como arrancar.
No sé la eficacia que tendrán estas técnicas pero creo que su principal función es ayudarte a empezar y darte una sensación de tranquilidad al acabar con el bloqueo.
Creo que es una página útil que nos puede servir para acabar con ese agobio que sufrimos muchas veces al no tener ninguna idea y estar durante horas delante del papel sin escribir nada.
Dende o meu punto de vista a creatividade é algo co que se nace, pero tamén é algo que se pode aprender e practicar.
Non coñecía esta páxina e parecéme que pode ser súper útil para as persoas que, coma min, non teñen facilidade para ser creativas. Moitas das técnicas que se propoñen son cuestións moi básicas pero que poden non ocorrérsenos de primeiras. Ademais, penso que algunhas poden resultar bastante entretidas, por exemplo a de «Do it» ou a de «Hall of fame».
Sen dúbida, unha páxina que gardarei para todos eses momentos de bloqueo mental.
Como din en guión, todos temos medo da folla en branco, mais cando comezamos a escribir desaparece totalmente e dálle paso á choiva ideas (algunhas nin se quera serán tidas en conta). As técnicas descritas nesta páxina creo que nos poden ser de axuda para eliminar esa desesperación e bloqueo que crea a folla en branco, non sei ata que punto serán efectivas, pero seguro que son de axuda, xa que unhas das súas funcións amansar eses nervios que todos temos á hora de idear algo.
Por término, «Brainstorming» es la única técnica que conocía, pero también es verdad que ciertos pasos de otros métodos para generar ideas ya los utilizaba sin saber todo el proceso que estos contenían. Las dos técnicas que más me han llamado la atención han sido la de «Da Vinci» y la de «Dalí», sobre todo esta última, ya que el estar relajado es algo necesario y fácil de llevar a cabo.
Una página web realmente valiosa y eficaz. La verdad es que es de gran utilidad para hacer surgir nuestras ideas y esto lo podemos emplear en todo tipo de casos, sobre todo de cara al trabajo de fin de grado.
Yo creo que la creatividad es algo innato, que no podemos producir, es decir, hay muchas personas que no tienen ningún tipo de imaginación, no les puedes pedir que se inventen una historia de la nada, no van a saber. Lo mismo con la creatividad, no es como dibujar, hay quien lo tiene y quien no, pero con mucho trabajo puedes aprender a dibujar bien.
Las técnicas para hacer surgir ideas me parecen bien, pero como he dicho, no es algo que puedas hacer surgir de cualquier mente, más allá de eso, y aunque puedas hacer un análisis DAFO, por ejemplo, sobre tu idea, no entiendo mucho para qué, osea, para ver si la idea es beneficiosa? Si va a gustar? Es tuya, construir algo a partir de tu propia mente no debería depender de eso.
Dicho esto, me apunto la página por si en algún momento la veo necesaria.
Para mí no cabe duda de que hay gente más creativa que otra, a pesar de ello, la creatividad pienso que es una herramienta de trabajo más, que si no se trabaja puede empeorar, así como otras personas ‘‘poco creativas“ pueden mejorarla. Algunos de los métodos que aparecen en Neuronilla ya los conocía, como el Brainstorming (el cual en la web está tratado de una manera más amplia y útil de la que yo lo conocía) y los mapas mentales.
Me ha parecido bastante interesante el método DO IT, ya que puede servir muy bien a la hora de realizar un guión. Debido a que este sirve para plantear problemas, soluciones, escoger las mejores soluciones y transformar esto en acciones. Otro que podría ser útil por ejemplo, para fotografía sería el de la Inspiración desde los colores, porque provoca crear ideas a raíz de imágenes y sus colores.
También encontré interesante dentro de las técnicas para evaluar ideas el Método Walt Disney y el Cuadro de potencial versus aplicación.
Está claro que hay unas personas que son más creativas que otras, y puede que sea algo innato o fruto de la práctica. Las técnicas que propone este artículo son muy interesantes. Las que más me han llamado la atención han sido la de Idear y la técnica Dalí.
Sin embargo, las que me parecen más útiles e interesantes son las técnicas que se aplican a grupos, porque muchas veces en grupo surgen ideas que nunca se nos llegarían a ocurrir estando solos. Por eso creo que hay que darle importancia al trabajo en grupo en un sector como la publicidad, aprovechando nuestra creatividad y la de los demás para sumar y crear contenidos mejores. Además, creo que en grupo es más difícil que se de una situación de bloqueo (que puede pasar) por que no salgan ideas.
Como pasa con todas las habilidades y cualidades, cada persona nace con mayor predisposición a desarrollar unas y no otras. Pero no sirve simplemente con que sean algo innato: hay que potenciarlas, y saber cómo hacerlo. A una persona podrá no servirle de nada poseer una habilidad “innata”, si no la trabaja y la desarrolla. Incluso, individuos que no tengan tanta capacidad desde pequeños en un aspecto determinado, podrán mejorar a algunos de los que sí, con esfuerzo y dedicación bien invertidos.
Por ello, en este caso en el ámbito de la creatividad y creación de ideas, esta página es muy interesante. Ayuda a guiarnos a exprimir nuestro cerebro para llegar a un punto determinado -a una idea- en esos momentos en los que parece que vagamos perdidos por nuestra mente. Es cierto que la creatividad no es algo matemático y que aplicando una fórmula no funcionará a la primera, pero tampoco es algo completamente ininteligible que no se puede manejar de ningún modo, como si las ideas surgiesen de la nada. Utilizar técnicas, aunque no sean definitivas ni todas válidas para cualquier momento, nos ayudará para salir del “folio en blanco”. Por ello, no me limito a comentar cuáles me gustaron más o menos. Es interesante contemplarlas todas como válidas y tenerlas en mente, para elegir las más adecuadas cuando las necesitemos.
Las ideas al igual que otras capacidades humanas están o no están, no son materia, se pueden crear y destruir, muchas veces prematuramente. Es precisamente aquí donde encuentro la utilidad de estos métodos propuestos, la de dotar de consistencia y favorecer el desarrollo de las ideas para así evitar eliminar buenos proyectos por falta de seguridad o confianza en los mismo.
No obstante, creo que la idea de aplicar un método de producción de ideas para lograr ser creativos es un poco una concepción contradictoria desde su esencia, tal como yo lo veo, ser creativo es saber ofrecer algo nuevo, algo propio que se proyecta al exterior, por lo que no puede guiarse por métodos que puedan forzar a su desnaturalización, si no que ha de surgir como algo opuesto a todo tipo de limitaciones.
Por lo tanto, considero que estos métodos son más útiles a la hora de evaluar y sustentar nuestras ideas que a la hora de originar nuevas.
Na miña vida coñecín persoas altamente creativas que tiñan tantas ideas que prácticamente non lle cabían na cabeza, pero tamén outras que quizáis non tiñan tanta «rapidez» ou tanta capacidade para ser enxeñosos ou creativos. Tendemos a pensar que cando un non ten algo de forma natural é moi difícil telo despois. Con iste tema das capacidades cerebrais e mentais de cada un pois pasa o menos. Se naces sendo unha persoa menos creativa, paréceche moi difícil chegar a ser un día unha persoa rebosante de ideas.
Penso que traballando e botándolle máis horas, o noso cerebro pode aprender e moldearse para chegar a un punto no que a nosa creatividade medre, pero todo é cuestión de traballo. Do mesmo xeito, se unha persoa moi creativa non activa o seu cerebro para nada, é posible que con 50 anos non sepa facer un sudoku.
Ao respecto desta web, que non coñecía, paréceme chulo que agrupen todas esas técnicas que creo que poden axudarme a min e a outra xente. Dende logo no noso sector hai que ser creativos e intentar facer as cousas de forma diferente, xa sexa escribindo un guión, dirixindo unha curta ou unha longa, creando unha campaña publicitaria…
En nuestra carrera, la creatividad es un elemento esencial para la creación de proyectos, sea cual sea el tema o el medio. Vivimos en un mundo donde existen una gran cantidad de espacios y materiales que nos abren muchas puertas y por ello debemos esforzarnos más para obtener algo que destaque entre el resto. Por esta razón surgen páginas con información útil como la que ofrece la Fundación Neuronilla para la Creatividad y la Innovación. Este espacio no solamente ofrece información textual sobre diversas técnicas para la creación y evaluación de tus ideas, sino también un vídeo instructivo y dinámico que te permite ver los pasos a seguir para conseguirlo (más centrado en un punto vista grupal).
En mi caso destaco tres pasos que me llamaron la atención y con los que me identifico al suponer un problema frecuente: ir más allá de lo ya creado. encontrar un equilibrio entre la fantasía y la realidad a la hora de buscar algo nuevo y saber cómo comunicar la idea escogida definitivamente. Estos son los elementos que suelo encontrar más difíciles de resolver y ante los cuales tendré la oportunidad de poner en práctica algunas de las técnicas que esta página ofrece. Entre ellas me llamaron la atención algunas como los «microdibujos» o «tirar una moneda», dado que se trata de actividades que he realizado varias veces (y muchas personas seguramente también), y que nunca había considerado como una técnica.
En general considero que es una página que ofrece información clara y de gran utilidad en diferentes ámbitos
Yo creo que nadie puede poner en duda que el ser creativos depende, en parte, de la persona. Sin embargo, en ocasiones el problema es cómo desarrollar de forma correcta una idea o cómo mejorarla. Por ello, esta página me parece de gran ayuda para futuros proyectos. Sin embargo no nos engañemos, tampoco nos va a solucionar la vida. Nos puede servir de apoyo, pero obviamente si nosotros mismos no le dedicamos el tiempo suficiente a un proyecto, si lo hacemos «rápido y corriendo» por mucho que leamos esta web, no creo que el resultado final sea mucho mejor.
Me resulta curioso cómo algunos de estos «consejos» para ser creativo se basan en intentar tener una perspectiva distinta del mundo que nos rodea, pongamos por caso el intentar escribir los sueños recientes o jugar con los estados de vigilia a puntos extremos. Siguiendo por ahí, podríamos exponer otros métodos menos populares como consumir drogas o pasar un tiempo enfermo, ya que estas cosas hacen vivir las situaciones de modo distinto.
También me parece interesante, a la vez que complejo, intentar definir el término. ¿Qué hace que una decisión o una persona sean creativas?, quizás lo que la sociedad ve como tal, lo cual, creo, nos lleva a equiparar lo creativo a lo distinto. Una persona puede crear copias, y la sociedad difícilmente la considerará creativa por ello, sin embargo el mero hecho de distanciarse de la media puede depender totalmente de la simple voluntad de hacerlo, es decir, ser diferente por ser diferente, lo cual no sé si puede ser considerado como creativo. Puede ser que sólo dependa de lo visceral del acto, decisión u obra, a su vez que coincida con la diferenciación.
A creatividade ou a capacidade de crear e inventar, como ocorre en moitos outros ámbitos, ven rexida pola calidade dunha persoa pero tamén recibe a axuda de métodos e mecanismos que o fan moito máis sinxelo. Desta maneira “Neuronilla” é unha ferramenta moi útil para eses momentos onde as nosas ideas e a nosa creatividade é escasa ou mellorable. Por iso, técnicas como os mapas mentais -popularizados por Tony Buzan- conforme dixemos na clase, son un bo elemento a ter en conta así como a variada gama de estratexias que facilitan esa labor e que eu persoalmente non tiña constancia da súa existencia, pero que a partir de agora, cando chegue ese momento onde non saiba por onde tirar si que botarei unha ollada a está páxina, onde ademais de poder xerar ideas tamén podo facer consultas sobre as dubidas que podo ter ou inclusive informarme sobre as colaboracións que fai dita páxina a través do seu apartado dedicado aos traballos realizados por “Neuronilla”.
Realmente interesante. Nun sector coma o audiovisual , no que debemos estar constantemente creando novas ideas, maneiras de darlle a volta a aquelas xa sobreexplotadas e novas historias que contar, a creatividade é un elemento totalmente necesario.
Considero que a creatividade non é algo polo que debamos estar esperando, debemos pornos a facer cousas para tela, polo que esta páxina non creo que sexa a clave para que simplemente nos surjan ideas nese caso, dende a nada. Mais si confío en que si ampliamos a nosa formación, ben lendo libros, ou ben investigando sobre traballos de artistas, vendo filmes e demais actividades, esta ferramenta pode ser de gran utilidade. Pódenos dar a clave para saber como chegar a darlle forma á nosa idea e asentar moito mellor as bases de todos eses posibles pensamentos desordenados que temos en mente. Ou ben se non somos capaces de liberarnos o suficiente como para non condicionarnos demasiado polas cousas que xa coñecemos e están feitas, «afastarnos dos típicos tópicos».
Concretamente chamáronme a atención dúas técnicas: a provocación e a galería de famosos.
Despois de explorar o enlace que se nos adxuntou, podo dicir que pareceume unha plataforma interesnte, non tanto para «aumentar» (se isto fora posible) a creatividade, se non como método para facilitarnos a plasmación, desenvolvemento e materialización das nosas ideas.
Penso que é especialmente útil para xente do noso sector no que moitas veces temos ideas incribles en mente, perfectamente estructuradas e concibidas, mais non somos capaces de transmitirllas aos demais para poder levalas a cabo. No audiovisual trabállase en equipo, para que un proxecto funcione todos os implicados deben entendelo, se isto no pasa, as cousas rara vez saen adiante, ou se saen, non acadan o resultado esperado. É por iso que, como dixen antes, paréceme que esta páxina pode proporcionarnos unha gran axuda.
Como ya dijeron mis compañeros, la creatividad es algo que algunas personas tienen más desarrolladas ya sea innato o por práctica, pues con la práctica todo se mejora.
Me parece una página interesante, que te puede sacar de apuros, que te sirve de ayuda para poder combatir aquellas situaciones en las que te puedes sentir agobiado por no saber por donde empezar.
Sin duda una de las técnicas que llamaron mi atención fue la de Inspiración por colores, en la que vas marcando colores y te enseñan imágenes en las que ese color predomina, puedes mezclar hasta 5 colores y te buscan imágenes en las que aparecen esos 5 colores.
Es útil sobretodo en nuestro ámbito en el que es fundamental la imaginación y creatividad.
Está claro que, como dijeron ya mis compañeros, hay personas más creativas de forma innata que otras, por mucho esfuerzo o práctica que se ponga. No obstante, también es cierto que en muchos casos tenemos ideas que en nuestra mente son perfectamente comprensibles y luego no somos capaces de plasmar o materializar, o tenemos ideas que no sabemos a donde nos llevan y tenemos que encauzar de alguna manera. En este sentido, aunque estos métodos no sean, en mi opinión, ningún tipo de fuente mágica de inspiración e ideas, sí pueden ser útiles a la hora de enfocar ideas que quizás ya se tienen pero no se saben expresar o de buscar alternativas a lo que teníamos establecido en un primer momento.
También creo que puede ser útil para reforzar y trabajar en algunas áreas de nuestro sector, como en el caso de la escritura de guiones. Partiendo de técnicas como las relaciones forzadas o los sueños, por ejemplo, podrían aparecer ideas aleatorias y situaciones desconocidas que nos fuerzan a buscar la manera de darle forma propia, igual que sucede con los «writing prompts». Está claro que no son nuestras ideas originales y, en mi opinión, deberíamos escribir, o hacer en general, lo que verdaderamente sale de nosotros, pero sí puede servir de ayuda, ya que saber darle forma a eso es importante, y la práctica nunca está de más.
Creo que cualquier cosa se puede mejorar con la práctica y más aun la creatividad. Tras echar un vistazo a la página web, me parece que es una herramienta muy útil ya que muchas veces tenemos una idea pero no sabemos como reflejarla en un papel o transmitírsela a los demás.
He leído algunos de los apartados que ofrecen técnicas para generar ideas y la verdad es que me han sorprendido, nunca había pensado en buscar ideas a partir de citas de famosos o de los sueños que tengo cuando duermo. Me ha encantado la inspiración desde los colores y también me ha llamado la atención el término brainwhatsapping. Ya no hay excusas para la próxima.
Desconocía la existencia de esta página y la verdad es que es muy útil y práctica. La técnica que más conocía, por no decir que la única, era el «Brainstorming».
Es cierto que la creatividad es un término abstracto, pero que, a pesar de ser un concepto intangible, se tiene o no se tiene. Tampoco creo que sea algo que nadie pueda aprender, para nada, es más, considero que las cualidades que cada persona posee, las posee por nacimiento, por contexto, por cultura e incluso por el aprendizaje de las mismas.
Muchas veces tenemos momentos de lucidez inmediatos, mas otras veces podemos estar frente a nuestro ordenador horas sin escribir ni una sola preposición. El hecho de que existan técnicas de fomento de creatividad y generación de ideas, hacen que podamos salir del paso en más de una ocasión.
Considero esta página como una herramienta útil a la que, sin duda, daré mucho uso.
Aunque considero esta página como una herramienta de utilidad, no creo en un único método estandarizado que funcione para que todos los individuos desarrollen su capacidad de creación.
El pensamiento divergente nos permite encontrar respuestas múltiples a una misma pregunta, es una habilidad innata e inherente al propio sujeto que, si bien no se posee en igual medida, todo el mundo puede desarrollar. Creo firmemente que ser creativos forma parte de nuestro estado natural, pero si el talento con el que se nace no se trabaja y se potencia mediante algún tipo de entrenamiento, el individuo nunca desarrollará plenamente su potencial. Por ello, pese a que no creo en ningún estricto dogma de potenciación de la creatividad, sí que considero indispensables tres características que se deben impulsar al máximo para el resultado óptimo del proceso creativo: el pensamiento divergente a la vez que realista y crítico. Sin esas tres cualidades, la creatividad difícilmente se materializará en algo novedoso e innovador.
El tema de la creatividad no creo que dependa solo de la persona, también del momento, lugar y situación en la que nos encontremos. Pero está bien contar con un sistema que al menos te haga arrancar, se consiguen asociaciones de cualquier cosa, lo difícil es dar el primer paso.
Estas técnicas que se nos muestran no son nada nuevo, la mayoría de ellas ya se emplean o se tienen cierta idea, aunque rara vez las conocemos por su nombre. Hay ciertas cosas que ya hemos asentado o interiorizado de lo que vemos a nuestro alrededor.
Personalmente me llamaron especialmente la atención las técnicas a distancia que implican las redes, que creo que tienen sus ventajas e inconvenientes. Así como la de Walt Disney, las más visuales y la de los seis sombreros (tanto por su nombre como la técnica en sí).
En resumen, es una página para guardar que puede facilitarnos algunos trabajos, aunque cada uno siempre tendrá su forma particular de funcionar mejor.
Creo todos tenemos un tipo de creatividad pero por ciertas cosas se van dejando de lado o simplemente te limitan la creatividad desde que eres pequeño en tus estudios, Me parecen interesantes estas herramientas si desde pequeños se enseña a ser creativo y no mecánico, creo que así todo el mundo podría sacar mas rendimiento a su lado creativo y asi no harían falta técnicas creativas sino notas de ideas.
Sin duda, esta página web constituye una herramienta formidable a la hora de encaminarnos tras un bloqueo. De la misma manera que un mapa, nos presenta varios caminos a través de los cuales guiarnos para llegar a nuestro cometido: crear cosas. Las técnicas recogidas son aplicables a todo tipo de personas (independientemente de su nivel de creatividad), ya que, bajo mi punto de vista, puede ayudar a alguien con poca creatividad a desempeñarse mejor o a lograr desarrollar una técnica propia que aumente sus capacidades, inspirándose en las aquí propuestas.
Encuentro sumamente interesantes ideas tan simples como tirar una moneda y dejarse llevar por la intuición, ya que es nuestro propio subconsciente el que nos está indicando qué decisión tomar, con lo que al final estaremos más contentos con nosotros mismos. También es interesante el denominado hall of fame, puesto que inspirarse en citas u obras de autores de renombre es algo que suele trazar bien el camino de lo que vamos a hacer, y no por inspirarse en otras personas tiene que acabar en plagio.
Sin embargo, otras técnicas me parecen un poco cogidas por los pelos, como el Imanchin, ya que me parece que tienes que ser extremadamente creativo de por sí para que al ir a un bazar y observar un gato de la suerte, un destornillador y las varillas de un paraguas acabar creando un dispositivo electrónico para vehículos.
Por último, tener ideas y ejercitar la creatividad para tener más y más es algo positivo, pero también hay que llevarlas a cabo y no dejarlas en el tintero haciendo stock. Citando a Nolan Bushnell: “Todo el que alguna vez ha tomado una ducha tiene una idea. Es la persona que sale de la ducha, se seca y hace algo acerca de ello, la que hace la diferencia”.
A creatividade é algo moi útil á hora de facer traballos, e por iso sempre loitamos por ser o maiormente creativos. Crear algo que chame a atención hoxe en día é unha tarefa máis difícil ca fai anos, estamos tan rodeados de contidos diariamente que as ideas están case “esgotadas” e dar con algo novo non é tan doado. Na miña opinión, todos temos creatividade e incluso podemos mellorala, o importante para este tipo de cousas é a inspiración. Saber por onde dirixir os teus pensamentos, o incluso o azaroso discurso deles é o que te pode levar a construír unha idea brillante, ou non.
Na miña opinión, todos temos creatividade, o importante para este tipo de cousas é a inspiración. Tamén é certo que coa práctica se pode mellorar, pois énos máis fácil establecer os pasos que debemos seguir.
Estas técnicas pódennos servir de moita axuda para eses momentos nos que estamos en branco e non temos nin idea do que escribir. Chamoume a atención sobre todo aquelas fórmulas que atinxen ao traballo en grupo, que cada membro aporte a súa idea nun” brainstorming” é unha boa forma de acadar un bo resultado. Algunhas como da que veño de falar xa me era coñecidas, outras como ideas animadas ou a técnica biónica non. Porén resultáronme moi interesantes.
Pienso que la creatividad es algo que está en todas las personas, pero que es importante saber potenciarla desde pequeños para luego poder aplicarla de mayores, por lo que considero que las técnicas para desarrollar ideas creativas es algo que funciona mucho mejor cuando se aplica a niños pequeños ya que así se ejercita al cerebro para que luego lo haga de forma automática. Sí que es verdad que estas técnicas de creatividad son útiles en determinadas ocasiones, pero creo que es al final prevalece la idea de quien es creativo de por si.
Está claro que la creatividad es una cualidad innata con la que nace cada persona, pero también tengo muy nítido el hecho de que si no se sabe potenciarla, no se va a poder desarrollar bien en un futuro. Es decir, podemos tener muchas ideas en la cabeza pero a la hora de presentarlas al exterior no somos capaces de hacerlo, podemos incluso bloquearnos. Por esto, veo muy interesante la página proporcionada, pues enseña las diferentes técnicas que podemos llevar a cabo cuando nos encontramos en una situación de bloqueo mental creativo. Son métodos que la mayoría ponemos en marcha sin darnos cuenta de ello, pero otros muchos no, y el sitio web también nos ayuda a poner nombre a dichas técnicas.
Además, en mi opinión, me parece útil una página que ayude a desarrollar la creatividad, pues estamos demasiado acostumbrados desde pequeños a seguir los pasos de nuestros anteriores, en prácticamente todos los ámbitos. Nos hacen actuar de forma más mecánica que original y creativa, por lo que un sitio web que ayude a potenciar esa cualidad lo considero un profundo acierto.
Me ha parecido bastante útil la información que aporta, sobretodo para las ocasiones en las que nos bloqueamos y no sabemos por donde tirar. Aún así creo que el factor creatividad es muy importante, por mucho que podamos recurrir a trucos, no existe la inspiración divina.
Destacaría algunos consejos que me han parecido interesantes como la Técnica Dalí ya que es algo fácil de experimentar y curioso, en general aprovechar aquellas imágenes que nos suscitan los sueños puede ser una fuente de creatividad muy provechosa aunque algo abstracta.
Como todos bien sabemos, hay personas más creativas que otras, pero sí que es verdad que si sabemos emplear métodos que nos puedan ayudar, todos podemos dar lugar a grandes ideas.
Tras una primera visualización, por los nombres solo conocía los términos “Branstorming” y “Crear en sueños”. Pero, sin embargo, una vez que me he puesto a leer me he dado cuenta de que hay muchos aspectos de otras técnicas que ya conocía o empleaba sin saber realmente que eran técnicas concretas.
Me han llamado especialmente la atención dos técnicas. La primera de ellas es la de Provocación, que se basa en tomar en un primer momento como referencia pensamientos estúpidos (provocations) para luego poder generar ideas. La segunda es la de DO IT, que se emplea para encontrar soluciones a diferentes problemas a partir del análisis detenido del problema y de sus posibles soluciones.
Me ha parecido una página muy interesante y útil, a la que acudiré en futuras ocasiones para intentar buscar inspiración.
Na miña opinión, a creatividade é algo co que se nace e, se non naces con ela, é moi difícil desenvolvela. Os consellos que se dan nesta páxina están ben para momentos de bloqueo ou para potenciar a creatividade dunha persoa e chegar a sacarlle realmente partido, sen embargo, cada persoa é un mundo e os consellos non son universais. O que sirve para unha persoa, pode non servir para outra.
En mi opinión, la creatividad es algo mas innato en la persona que a través de técnicas de creatividad. De esta manera no pretendo negar que sea algo que se pueda aprender ya que considero que todos podemos aprender algo nuevo sobre el método en que nos concentramos. Pero esto no quiere decir que sea algo que podamos explotar totalmente a través de técnicas, pienso, como consecuencia que se trata más de un talento, algo como saber cantar, saber pintar.. algo en lo que quizá también puedas aprender o mejorar con las técnicas adecuadas, pero no tendrás ese talento.
Parece que está de moda la creatividad y que se puede catalogar a la gente en función de si son más o menos creativos como si fuese una capacidad que se pudiese medir cuantitativamente. La RAE define «creatividad» como «facultad de crear. Fin. No hay nada más. No habla de la calidad de lo que se crea, ni de si va a ser útil, ni de si es una cualidad humana innata y que no se puede desarrollar.
Es gracioso, porque también he buscado «crear» en el diccionario y en su primera acepción la RAE nos deleita con:
1. Producir algo de la nada. ej. Dios creó cielos y tierra.
Bueno, obviando el ejemplo, creo que de la nada, nada viene; y, por tanto, la creatividad hay que buscarla. Quizás las técnicas que propone Neuronilla sirvan para encontarla en ciertos momentos y saen muy útiles, pero puede que haya personas a quienes no le resulten útiles y tengan sus propios métodos o incluso sean capaces de tener cientos de ideas constantes, ya que creo que crear no es una tarea difícil, lo difícil es darle un sentido a lo que se crea y que pueda satisfacer una necesidad que no se puede hacer de otra manera.
Creo, del verbo creer (no de crear), que la gente que se considera creativa está sobrevalorada en comparación con la gente que «hace cosas», que diría Rajoy. Ser creativo es una ínfima cualidad de quien trabaje, por ejemplo, en una agencia de publicidad o forme parte de un equipo de guion. Las ideas hay que hacerlas y creo que los problemas a la hora de crear surgen pensando en el resultado final: el miedo a no gustar y la incapacidad de llevar a cabo las ideas más locas que se pasean por las calles esperando a que alguien sea capaz de llevarlas a cabo.
Tendré la página de Neuronilla en la barra de marcadores, no sé si la usaré, pero espero que si la uso sea para hacer algo y no solo tener una idea.
Como la mayoría opina, la creatividad es algo innato de una persona, simplemente un mayor desarrollo del sector del cerebro que se encarga de este campo, aún así, si que es cierto que se pueden emplear muchas técnicas para estimularlo, mejorarlo y definirlo, ya que por mucha creatividad innata que poseas, es algo que tiene que ser practicado y utilizado para que pueda ser útil de una forma objetivamente enfocada.
Por esto, plataformas como la presentada pueden ser realmente útiles para este tipo de personas que, de forma innata, están biológicamente predispuestas a ser creativas pero que por ciertos motivos o falta de práctica, no se logra exteriorizar y dar forma física a las ideas que se puedan tener.
El apartado de «Técnicas de creatividad» me parece realmente útil e interesante, y estoy segura de que en un momento o otro logre obtener ayuda de algunas de las propuestas que ofrece.
Así como hay gente muy creativa sin que le haga falta ningún truco, creo que con un poco de técnica y algunos trucos mucha gente puede serlo. La inspiración se puede encontrar en una parada de autobús o estrujándote mucho el cerebro. Sea como sea, creo que a lo largo de nuestra carrera nos van a ser muy útiles algunos de estos trucos. investigando por la página hay algunos trucos que me llamaron la atención: «El porqué de las cosas (la brújula)», ya que me parece una buena manera de averiguar por qué algo puede no estar funcionando; «Ojos limpios (fresh eyes)» porque creo que es importante tener la opinión de gente que no está familiarizada con el proyecto; «Ideas animadas» y «Morphing» me parecen ideas geniales para desarrollar la creatividad (sobre todo la segunda), así como para idear logos para alguna página web, empresas, etc.
Me parecen muy interesantes las tecnicas que propone este articulo para desarrollar la creatividad. Aunque es cierto que hay personas que son mas creativas que otras, considero que la creatividad, en cierta medida, es algo que se puede expandir y mejorar con ciertas herramientas. Pienso que las técnicas más utiles son las que se aplican en grupo. Trabajando en grupo siempre surgen mas ideas, al contar con tantos puntos de vista distintos, y las ideas de unos pueden servir para mejorar las de los demás. Además, en grupo se pueden llegar a crear cosas que probablemente de forma individual jamás habrían surgido.
En mi opinión, la creatividad no depende únicamente de un factor innato. Creo que es algo que tiene que trabajarse y desarrollarse a lo largo del tiempo, y que en caso contrario puede llegar a estancarse. Las técnicas que presenta el artículo son muy interesantes. Algunas de ellas las usamos en nuestro día a día de forma inconsciente, tales como las analogías, la inspiración en los sueños o el uso de la identificación o empatía. Otras, como el brainstorming, los ojos limpios o la inversión son técnicas que desde siempre se nos han recomendado en las aulas. En muchas situaciones, y especialmente en el grado que estamos cursando, la creatividad es algo a lo que necesitamos recurrir día sí y día tambien, a veces a marchas forzadas.
Por ello creo que esta página es realmente útil, ya que en los momentos en los que nos sintamos escasos de ideas podremos recurrir a nuevos métodos, como la técnica Da Vinci, que seguro que nos arrojan un poco de luz en ciertos momentos.
No creo que estas técnicas sirvan para pasar de estar seco como tierra del desierto a las 3 de la tarde a ser un manantial desbordante de ideas e historias que contar. Pero creo que cada uno de estos recursos puede ser muy útil para caminar, para esquivar los pequeños estorbos y muros que vayan surgiendo en un camino de la creatividad que emprendemos por voluntad propia.