Unos términos de conocimiento necesario.

Este documento es un resumen de conceptos básicos de publicidad en internet. Realizado por unos alumnos de Audiovisual a los que hay que a agradecerles la precisión y que nos permitan acceder a el.

8 opiniones en “Unos términos de conocimiento necesario.”

  1. O documento mostra un mundo moi amplo na publicidade en Internet. Quizais o máis interesante de cara a un debate de principios e de medios sexa o tema das cookies. Aínda que poida resultar molesto ser observado con mecanismos tan silenciosos (dignos de realidades orwellianas), a min, persoalmente, fixéronme máis ben que mal. Grazas á publicidade personalizada conseguín enterarme dunha promoción na miña páxina de merchandising favorita, coa que aforrei 16€ (que para un estudante humilde é moito).

    Os nosos datos están en mans alleas dende antes de existir as cookies, que son só un paso máisaló de algo que xa acontecía antes na vida cotiá de todos os cidadáns (non esquezamos as tarxetas de crédito). Só cabe esperar se as lexislacións rexionais e interestatais (a europea máis ben) consigan acotar mellor os límites das xigantescas corporacións omnisapientes que nos observan día tras día.

  2. Enlazando lo expuesto el documento con lo hablado en clase acerca de las famosas cookies…según tengo entendido las cookies no almacenar información »peligrosa» la persona, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, DNI o información personal, etc. Se dice que los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. Pero quien se fía de esto? El objetivo de esta herramienta es ganar dinero, obtener beneficio, controlando tus movimientos en la web para ofrecerte ofertas que te interesen,para venderte algo, en definitiva.Si son capaces de obtener información sobre mis gustos, por qué no lo iban a hacer sobre otros datos más importantes…
    Un consejo que dan varios informáticos es bloquearlas, eliminarlas o cambiar de navegador con frecuencia porque el servidor web no te asocia como persona a ti, si no a su navegador web. Si navegas siempre con Internet Explorer y pruebas por la misma web con Firefox o Chrome se supone que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

  3. El contenido del documento resulta interesante en tanto que se pueden extraer diversos conceptos que generan controversia. Por ejemplo, hay algunos instrumentos en el mundo publicitario que realmente no se sabe si logran su objetivo de llamar la atención de los consumidores, o si la reacción que generan es la contraria. Por ejemplo, los pop-ups, en mi opinión, sólo generan molestias. Las ventanas emergentes con publicidad que, personalmente, no creo que nadie se pare a leer o a ver, lo único que consiguen es un deseo irrefrenable de querer cerrar todo y seguir con lo que estábamos. Me parece una pérdida de tiempo, que ni consigue lo que pretende ni agrada a la gente.
    Por otra parte, la publicidad en las webs y redes sociales la considero bastante acertada. En ese sentido, considero que es más habitual que la gente se detenga a mirar la publicidad que se encuentra mientras navega por su timeline en Twitter o en Facebook. Cabe enlazar esto con las ya mencionadas -tanto aquí como en clase- cookies, un tipo de publicidad que, en mi opinión, resulta espeluznante a la par que eficaz. Espeluznante en el sentido de que resulta extraño pensar que se están siguiendo todos nuestros movimientos en Internet en cada momento, cada clic es una ventana más hacia el interior de nuestra persona, y a pesar de que sabemos que en la red estamos desprotegidos, a nadie le gusta que se lo recuerden. Las cookies son engañosas: te dan la opción de negarte a ellas, pero esto no es así. Si un día, navegando por Internet, me encuentro con un par de zapatos que me gustan pero decido no comprarme por las razones que sean, esos zapatos terminarán persiguiéndome allá por donde navegue. Ahí se encuentra la eficacia de este tipo de publicidad, ya que en algunos consumidores esta insistencia puede provocar, al final, una necesidad inevitable acabar comprando el producto. En fin, Internet es un ámbito enorme y muy útil para que las empresas puedan promocionar sus productos, con sus técnicas más o menos intrusivas, más o menos eficaces y más o menos agradables desde el punto de vista del consumidor. Pero, al fin y al cabo, se ha encontrado en Internet un cauce novedoso y definitivamente útil para promocionar un producto.

  4. La publicidad a través de Internet es un mundo aparte y totalmente diferente a lo que conocemos como publicidad tradicional tal y como nos muestra el documento adjunto. Lo más llamativo quizás sea la intromisión en nuestra vida privada, llegando a controlar nuestros gustos y opiniones. Como bien decía el profesor en clase, no es raro ver como se nos sigue ofreciendo un producto incluso cuando ya lo hemos comprado. Y es que con una visita a una página web de un producto, se nos cuelan en nuestro ordenador unas 34 cookies, que en un 80% de las veces permanecen durante unos 2 años. Si bien es cierto que este tipo de publicidad nos facilita la tarea de búsqueda de distintos productos, en ocasiones, resulta cuanto menos intimidante. Aunque nadie discute que sea una alternativa publicitaria capaz de establecer un mayor contacto con el consumidor, debería de existir un límite a la recopilación de datos personales.

  5. La información expuesta es bastante útil para entender mejor como funciona el soporte de los cibermedios. La alta penetración del mismo es una llamada de atención para cualquier comunicador. Desde siempre, la publicidad ha sido un elemento persuasivo cuyo objetivo fundamental ha sido, y sigue siendo, el provocar una respuesta por parte del receptor. La lucha por alcanzar una mayor cuota de mercado en un contexto de competencia es algo tangible, inevitable. La existencia permanente de una sociedad cambiante, aleja, en muchas ocasiones, el mundo de los axiomas, de los números, del rigor, de muchas agencias de publicidad. El querer «saber más» acerca de nosotros es algo que confronta de manera directa con la vida privada del consumidor, ¿Hasta qué punto queremos llegar? Internet es una herramienta esencial que puede llegar a definirnos con precisión, pues, cada vez más, en ella se plasman nuestros intereses, nuestras inquietudes, nuestros problemas. Hoy por hoy, esta sociedad en red puede ya considerarse como un «insight», una oportunidad fácil de incluir en el «planner» de cualquier empresa. Tanto es así, que las cookies, como bien explica el documento, pueden contener valiosos datos acerca de los usuarios, abriendo infinitud de caminos en el mundo del márketing, pero también abriendo las vidas de las personas sin su consentimiento. Por otro lado, el punto negativo de este soporte virtual es la gran intrusividad de los mensajes publicitarios, sobretodo a través de los conocidos Banners o Pop-Ups, que desvían la atención del cibernauta con facilidad, además de fomentar una sociedad que selecciona inconscientemente los datos que recibe, fomentando el componente del olvido que posee la memoria, constituyendo también, de esta forma, un punto negativo para el propio terreno del márketing.

  6. Entramos na internet coma se nos abrisen as portas do ceo, engaiolados pola súa infinita capacidade creativa; e ao mesmo tempo a pasos diminutos, esperando non bater con ningún mecanismo que active unha posible trampa mortal. Somos capaces de criticar os métodos usados pola publicidade na internet, pero se estamos interesados nalgún contido aceptamos as cookies sen pensalo. Como en todo, movementos responsables por parte de marcas e consumidores; e coñecementos que disipen os medos e prexuizos ante o descoñecido.

  7. El texto plantea algunos elementos interesantes a analizar. En primer lugar, tal y como han mencionado mis compañeros, el controvertido tema de las cookies. La recogida masiva de datos por parte de los buscadores plantea serios problemas en el ámbito de la intimidad y privacidad, sobre todo por lo difícil que resulta saber la utilización final de esos datos. No se trata, en absoluto, de imaginar una realidad maquiavélica de dominación a través de nuestros patrones de navegación, pero sí de advertir de los riesgos.

    Ya en el ámbito estrictamente comunicativo, Internet plantea una gran ventana. Si los mercados son conversaciones (tal y como rezaba el Manifiesto de Cluetrain), la herramienta web es una oportunidad. Si asumimos además, que el desarrollo del marketing relacional y de la publicidad actual exigen contenidos interesantes para la audiencia, Internet puede ofrecernos el brazo de conexión con los receptores.

    Con todo, la red puede ser también invasiva (POP-UPS), y contenedor de una ingente cantidad de contenidos publicitarios ineficientes.

  8. Con el cada vez más usado mundo de Internet, es normal que las empresas obtén por publicitarse en este soporte, ya que consideran que así van a llegar a un público mucho más amplio. Sin embargo, si la publicidad ya suele crear rechazo, en Internet esta respuesta es mucho mayor. Cuando accedemos a un contenido determinado en la web, buscamos la inmediatez, por eso el simple hecho que haya algo que lo retrase, nos pone de muy mal humor, generando un rechazo hacia lo que se este promocionando. De esta forma la publicidad es muy rara que llegue al consumidor, a no ser que esta sea extremadamente buena. En mi opinión, la mejor publicidad que existe en la vía online son las cookies, estos pequeños fragmentos de datos, promocionan aquello que justamente estas buscando (ropa, viajes, hoteles…) si que es cierto que estas usan información personal que tu has dado interiormente, para que se conozcan tus gustos y poder llegar a ti. Pero es que la función del marketing es satisfacer las necesidades de los consumidores y mediante este tipo de publicidad se consigue claramente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: