Me gusta empezar el curso con una reflexión de nivel, que cuestione muchas de las ideas habituales sobre publicidad. Esto que os enlazo, aunque de 2008, tiene vigencia plena. Por la profundidad de sus planteamientos, por la búsqueda de respuestas disruptivas, por darnos a conocer que hay cosas en la comunicación publicitaria que necesitan ser reformuladas. La voz es la de la experiencia. Es corto, pero muy intenso.
Supongo que tenemos una idea estereotipada del trabajo que se realiza en la comunicación publicitaria.
Los estereotipos abundan en todas las profesiones, igual pasa con muchas del audiovisual que comparte con la publicidad que es un sector poco accesible desde fuera y posiblemente por eso sean difíciles de erradicar.
¨Publicidad engañosa, una redundancia¨ es ya de por sí una generalización un poco burda, ya que por experiencia todos sabemos que no siempre es así Los tópicos son un recurso¨ facilón¨ para este tipo de programas que suelen mofarse de la parte más negativa de cualquier sector. Con ¨mundo de sinverguenzas donde te hacen comprar cosas que no necesitas¨ , denotan que no vinieron a clase para comprender que la publicidad no es una herramienta de venta, si no un proceso comunicativo.
En todo caso… QUE SACRIFICADO ES SER CREATIVO! xD
Este video comienza hablando de la idea tan negativa que tiene todo el mundo sobre la publicidad para luego adentrarse en la vida de un publicista y como éste sufre para poder hacer un trabajo decente.
Por un lado se habla de que la publicidad es toda engañosa, que te venden productos que tú no necesitas, se quejan de lo molesta que es la publicidad intrusiva… Todas estas son generalizaciones que puede que en ocasiones se cumplan, pero que no se podrían decir de todos los anuncios. Por otro lado nos encontramos con el cliente, las empresas que contratan a un publicista para que hagan un anuncio, imponiendo unas reglas y unas directrices que se deben seguir. Y en medio de todo esto está el publicista, intentando que el público reciba la publicidad de manera más positiva pero a la vez sometidos a la marca que paga su sueldo. El cliente impone unas reglas que deben seguir y por las que muchas veces se limita el poder de la imaginación y se ven obligados a crear contenidos iguales a los que ya existen. No se puede hacer algo fuera de la común para un cliente porque corres el peligro de que no se entienda el anuncio. Por esto no es raro escuchar que la publicidad le está carcomiendo por dentro, y lo sacrificado que es ser creativo. Imagino que cualquier publicista que viera este vídeo se reiría «por no llorar» de la realidad con la que deben convivir en su día a día.
Los estereotipos están a la orden del día. Generalizaciones como que la publicidad es una intrusa y que a todos nos molesta, pueden que sean ciertas, pero con matices. Nos quejamos de la manera que tiene la publicidad de entrometerse en nuestras vidas pero muy pocas veces nos planteamos lo importante que llega a ser.
Que estereotipos? Acaso a publicidade non se entromete nas nosas vidas sen pedir permiso? Acaso non procura vendernos un valor de uso que non é tal? Acaso non se crea as máis das veces unha falsa necesidade que nos despersonaliza e caemos nas súas intrusivas redes? A publicidade é un proceso comunicativo inevitable pero tamén molesto. Mais iso si… que culpa terá o creativo!
Generalizaciones del ámbito publicitario es lo que nos presente este vídeo. La publicidad es engañosa, compramos productos que realmente no necesitamos, se entromete en nuestra rutina en todo momento… Y cuando el río suena, agua lleva. Pese a que cualquier generalización o estereotipo no puede (ni debe) aplicarse a todo aquello a lo que se refiere, considero que en este caso, muchas de estas ideas son del todo ciertas o, desde luego, «promovidas» de alguna manera por la publicidad. Un ejemplo de esto es esa frase de que «venden lo que no necesitamos, pero aún así lo compramos». Sí y no. Como generalización, el publicista tiene como misión la venta de su producto, sea el que se, valga lo que valga. No obstante, en este momento, sí considero como un «contra-estereotipo» que el consumidor ya no compra ni tanto, ni tan al «tun-tun», ni todo. Dadas las condiciones económicas actuales, ya no compramos tantas cosas si no hay una necesidad real.
Vale, me ha encantado. Lo primero que hay que hacer para tener éxito es aceptarse a uno mismo, conocer sus limitaciones y reírse de los defectos propios. Para los publicistas también.
Cierto que decimos que los anuncios molestan y sobran, pero.. ¿cuántos nos reímos con ellos y cuántos minutos nos quedamos embobados mirándolos sin ser conscientes de ello?
Un sketch muy creativo y divertido, irónicamente sigue la línea que se busca en publicidad para crear anuncios. En ocasiones basta con que hagan este tipo de escenas humorísticas para remarcar los tan mencionados estereotipos que tachan a los creativos y publicitas de pesados, pero un momento; LO SON.
Sí, tendrán un trabajo muy duro y complicado entre exigencias y un mercado ya plagado de ideas, pero quienes acabamos pagando el pato somos los consumidores, quienes tenemos nuestra intimidad cada día más violada. Malditas cookies que nos delatan…