El guión que se olvida y dirigir publicidad desde un largo.

He puesto un título inquietante (?) porque quiero contar dos cosas sencillas. Primero, recordar que los guiones de los trabajos que tenéis que enviarme no llegan.  La verdad es que ha llegado uno. Os pediría un poco de ritmo,  porque los necesito para maniobrar en el seminario de esta semana. Otra cosa. Aunque el enlace es antiguo, lo que nos cuenta es eterno, una selección de grandes directores realizando spots. Se admiten comentarios, cortos y precisos. ¿ Que puede aportar un reconocido director de cine a un spot?.

27 opiniones en “El guión que se olvida y dirigir publicidad desde un largo.”

  1. Un director de cine puede ver el spot no sólo como un método de recaudar dinero, sino como una obra artística, como dirigir un cortometraje. Para él, lo importante no parece ser tanto vender el producto como venderlo bien.
    ¿Podría decirnos cuál es el guión que se ha enviado para saber si con el nuestro hubo algún problema de envío? ¡Gracias!

  2. El ejemplo con el que se inicia el artículo es bastante claro: un cineasta puede aportar coherencia y forma narrativa a un spot. Contar con Scorsese en un anuncio con reminiscencias a Hitchcock te asegura una pieza de gran calidad que el espectador verá reflejada en pantalla y asociará al producto anunciado, junto al plus de prestigio que tienen ambos directores y sus obras. Pero cuidado, no se le puede olvidar a la marca que se trata siempre de vender algo, no solo de crear una imagen bonita. Como en el cine, en la publicidad importa tanto la forma como el fondo. La única diferencia para mí es que el cine puede tener múltiples sentidos o interpretaciones, mientras que la publicidad solo debe tener uno.

    1. Yo estoy con Paulo. El director aporta un plus de prestigio al spot, es decir, su presencia en la creación es similar a la de George Clooney o Pau Gasol protagonizando el spot. Le da caché. La marca y el spot se diferencian. Aunque las reglas de juego sean diferentes en la publicidad, el director jugará con el estilo, el uso de la música, el color o la narrativa haciendo un spot, a priori, de una cálidad incuestionable. Pero no hay que olvidar que el spot se juzga por su efectividad no por su belleza.

  3. Qué casualidad, en mi grupo de publicidad estuvimos barajando la idea de hacer el primer trabajo sobre Freixenet por el anuncio de Scorsese. Si un director reconocido se involucra en un spot, le dará más prestigio y lo lógico es que se venda mejor. Aunque por ejemplo, el anuncio de Dalí no me parece gran cosa, llamativo sí pero podría haber pensado otra idea para vender chocolate. Y en el caso de Wim Wenders, director cuyas películas me gustan bastante, pese a que el anuncio es normalito, puede atraer a aquellos que se hayan percadado del guiño que se hace a El cielo sobre Berlín.

  4. Es curioso el caso de Lynch, que puede ser sintomático del de otros directores, ya que él ha reconocido en numerosas entrevistas que ha hecho publicidad por el simple hecho de ganar dinero, ya que el medio no le atrae para nada y lo considera dañino para el proceso creador.
    Es obvio que las virtudes de un director se podrán exponer con mayor lujo en un filme o en un corto, pero la publicidad también puede ser un medio eficaz para entrenar o para poner en práctica ideas que no serían realizables en otro proyecto más «serio». Evidentemente, el virtuosismo del director tendrá que ir ligado a la promoción del producto.

  5. Desde mi punto de vista cuando un director de cine hace una película también busca ganar dinero, todos queremos comer y las cosas por amor al arte se hacen, cada vez, menos, por no decir nunca. La posibilidad de hacer un spot se presenta para los directores, en mi opinión, como un reto, como la oportunidad de medirse con los «otros creadores», demostrar que son capaces de comunicar de forma breve y directa, de hacerlo mejor… Los publicistas son tan buenos como quieren en narrativa, en forma y en estilo, dan lo que pida la marca… quizás lo único que son es, menos libres.

  6. Aparte de todo lo que han dicho mis compañeros ( estoy totalmente de acuerdo con Paulo con respecto al tema del prestigio) un cineasta también vende. Si contamos por ejemplo con Trarantino para vender nuestro producto esperamos que aparezca un determinado tipo de estética que lo asocie con el director y que llame la atención del público. De esta forma, contratando a un cineasta reconocido y reconocible nos aseguramos de que al menos nuestro spot sea comentado o deje huella como si de una pequeña obra de arte se tratase.

  7. Contratando a un director famoso para su spot, una marca ya se asegura que su producto parte con una ventaja potencial respecto a los otros; solo por estar esa persona detrás de la cámara, mucha gente verá el anuncio, ya de entrada con interés. De los ejemplos propuestos hay muchos que resultan decepcionantes (como el de Lynch o Wenders), probablemente (y como ya ha dicho Alejandro sobre Lynch) porque los directores lo hacen por el dinero que ganan, quedando la creatividad y la originalidad a un lado. Por último, creo que hay marcas que antes de contratar a esta caro personal, deberían pensar en que venden productos y no directores de cine…

  8. Cuando el spot de un producto es realizado por un reconocido director de cine, este parte con una gran ventaja frente al resto del mercado. El anuncio de Freixenet de Scorsese, ejemplo que aquí se nos da, es una muestra de lo que se consigue siendo un director tan famoso su creador, porque el anuncio tuvo hasta sus propios anuncios, por lo que el producto estuvo más que anunciado y en boca de todos. Pero esto puede tener su lado negativo, y es que al darle tanto bombo al propio spot puede que el producto que se anuncia pase desapercibido, pues toda la atención se centra en cómo y quién ha hecho el anuncio.

  9. Á hora de facer un anuncio, tanto o anunciante como o creador deben pensar nunha única finalidade, que é vender o produto. E aquí entran en xogo moitos aspectos, como o público ao que vai dirixido, o tempo que se teña para a súa exposición (pois o de Freixenet, debido ao tempo que dura non podería ser un spot televisivo, por exemplo) etc. En canto á escolla dun director famoso para crear un anuncio publicitario, non o vexo en absoluto mal, senón todo o contrario. Polo xeral, se algo ten fama e porque o que fai o fai ben. E en certo modo o que se busca tamén nun anuncio publicitario é marcar a diferenza, e que mellor que darlle un toque persoal a un produto co que se poida identificar? Aquí poderiamonos preguntar ata que punto o cine ten relación coa publicidade, e eu penso que moito. O mais importante: captar a atención dun receptor, gustar, non cansar nin aborrecer e ser recordado e entendido.

  10. Que un director famoso dirija un anuncio para tu compañía es todo un privilegio. Porque si cuentas con él, sabes que tu anuncio generará memoria asegurada. La gente lo recordará por ser el spot que dirigió tal realizador, y da igual que sea una obra de arte o no, porque el público lo tendrá en la memoria. Es más, la gente querrá verlo, no hay por qué esperar a que salga en el televisor aleatoriamente. Para mí, los directores de cine en publicidad son el trébol de cuatro hojas que te dará la seguridad de que tu anuncio sea efectivo.

  11. Como ya se ha comentado por aquí, es evidente que el hecho de que un cineasta se encargue de la dirección de un spot publicitario puede dotar a este de una esencia diferente, además del valor añadido que implica el simple hecho de que el creador sea un director cinematográfico. Sin embargo, quizás uno de los puntos débiles está en que los cineastas deben cambiar el chip al realizar este tipo de productos, pues no deben olvidarse de que tienen que ceñirse a unos límites establecidos, y de que su objetivo a la hora de dirigir un anuncio no es otro que vender una determinada marca… deben hacer algo que narrativamente no puede ser muy elaborado – básicamente por escasez de tiempo, claro – y mucho más efectista, que consiga captar al espectador desde el frame número uno. Sí es cierto que publicidad y cine son dos ámbitos del audiovisual bastante relacionados, y que con una serie de conocimientos dados un director puede ser perfectamente válido para crear un anuncio… pero debe saber discernir entre cómo tratar cada uno de estos dos ámbitos, pues en un spot de veinte segundos, un paso en falso puede marcar la diferencia.

  12. Son muchas las ventajas a priori que suponen que un director de cine de fama internacional vaya a dirigir un spot de cualquier marca publicitaria. El director es un reclamo más para que los espectadores vean el spot. En mi opinión, las marcas buscan que se hable de su spot, y cuánto más se hable, mejor para ellos.
    La marca consigue un determinado caché, asociado al director que dirija el spot. La marca habrá alcanzado ya una diferenciación en el mercado entre sus competidores por el hecho de que, por ejemplo, Scorsese haya dirigido su spot.
    Puede ser algo parecido, como ya ha comentado Mateo, al hecho de que en un anuncio aparezca un famoso. Si Andrés Iniesta toma helados Kalise, yo también los quiero…

  13. Creo que, en respuesta a la pregunta que planteas, un director reconocido puede aportar muchas cosas a un spot; para empezar, su nombre. Todo el mundo va a sentir por lo menos curiosidad por «el anuncio de tal director». Luego, si además se trata de un buen director, que aporta una pieza de calidad, lo demás llega solo, el triunfo del spot está asegurado. Personalmente, me han sorprendido bastantes de los ejemplos, muchos no los conocía. Otros casos, como el de Dalí, además de conocerlos no me extrañaron en absoluto.
    Creo que el hecho de contar con un director de prestigio es sin duda beneficioso para una marca, y no creo que desvirtúe en absoluto la carrera de dicho director; se trata de una obra más, que puede resultar tan respetable como cualquier otra.

  14. Creo que me voy a repetir bastante, pero es lo que están diciendo todos mis compañeros. Contratando a un director famoso para dirigir tu spot, estás asegurándote acabar con una obra de arte entre las manos. Le podrá aportar originalidad, virtuosismo, esplendor, glamour… y muchos más superlativos de clase. El producto más normal y banal puede ser transformado en algo sublime y de características extraordinarias que harán del mismo algo indispensable para el consumidor.
    El ejemplo de Freixenet es muy claro ya que de un champán, recogemos un spot, que más que un anuncio es un corto, un pequeño cortometraje que acaba siendo una oda al cine. Muchos de ellos no los conocía, pero me ha gustado sobretodo el de George Clooney, más que nada por su toque cómico. Emplear actores famosos también ayuda a la fama del producto; que se lo digan a los publicistas de perfumes, que nos están vendiendo un olor, que no podemos oler. Por poner un ejemplo.

  15. É obvio, como xa ben se dixo, que un director de cine vai a incrementar a popularidade e prestixio da marca (senón goza destas características xa), pero a súa efectividade (en ventas) tampouco está asegurada por este único factor. Pode ser moi coñecido e admirado o anuncio, pero non por ese motivo a xente vai ir ás tendas adrede a mercar Freixenet, eu creo. Por outro lado, cando os directores de cine pasan de intentar transmitir unha idea, un conflicto, unha historia nas súas películas ata vender algo material… ¿están a facer arte?, ¿vendendo?, ¿ou ambas as dúas son compatibles? Supoño que dependerá do caso, pero o bo director de cine é capaz de aunar arte e producto na publicidade creando un vídeo mantendo sempre o estilo propio e procurando ser diferente.

  16. Como están diciendo mis compañeros, un director de cine reconocido a nivel global aporta prestigio a la marca, asegura un spot diferente al resto, original y con una calidad excepcional. Además, por quedar ligada esa marca al nombre del director se garantiza que el spot quede en el recuerdo de sus espectadores, destacando sobre los convencionales.
    Sin embargo, como Estefania, opino que darle tanta importancia al director puede hacer que se pierda el principal objetivo del anuncio -vender- y el producto quede eclipsado por la figura del cineasta.

  17. Como bien están a decir mis compañeros que un director con experiencia y conocido mundialmente se interese y haga un anuncio llama bastante a la gente. De entrada, la mayoría de las personas van a estar más interesadas en ver ese spot que en otro de la competencia, aunque sólo sea por ver el trabajo que ha realizado uno de los grandes directores del panorama cinematográfico. Aunque también es verdad que esto puede influir para bien y para mal. Por una parte puede ser que genere más expectativa, pero por otra, también puede que su fallo sea más sonado y que se recuerde durante más tiempo (tanto para bien como para mal) que otro anuncio que haya hecho un director menos conocido.
    es verdad que es un privilegio contar con alguien experimentado para dar a conocer tu producto, pero también tiene sus consecuencias si no se sabe usar correctamente esta oportunidad.

  18. Dede mi humilde punto de vista, y como bien señalaban mis compañeros, está claro que la participación de un director de cine en un spot publicitario aporta riqueza narrativa y estética, además de que si el citado director es un personaje aclamado, atraerá la mirada del público al anuncio, y por consiguiente, al producto que este intenta vender. Así, analizando (un poco desde la ignorancia) cada uno de los distintos anuncios publicitarios que la página Espoiler nos muestra, hay ejemplos como los de Scorsese y Rodriguez en los que confluyen la riqueza estética y narrativa que atrapan al espectador, junto con el factor de ser personajes conocidos y actuar como gancho. Otro ejemplo que se me viene a la cabeza y que podría tirar por estas sendas sería la participación de Alejandro Amenábar en el videoclip de las Nacys Rubias, una versión pésima de la canción original <>. A pesar de la baja calidad musical de la canción, el videoclip consiguió bastante repercusión por la participación del director de cine y, por qué no decirlo… el videoclip, dada la canción, es un logro.

    Por otra parte, cada vez podemos observar anuncios que parecen tener hilado un tejido de intensas y extensas historias que nos cuentan una parte en 30 segundos mediante espectaculares formas estéticas, dejándonos perplejos y con la intriga, queriendo saber más. Así, actualmente hay pequeñas obras de arte publicitarias que no son realizadas por directores de cine y que tienen una gran calidad. Por lo tanto, muchas veces la figura del director de cine en la publicidad, a mi manera de ver, actúa únicamente de gancho para atraer la mirada del público, más allá que una cuestión de dotar de calidad a la obra.

    1. No tengo ni idea de que hice para que saliera en cursiva… simplemente puse el título de la canción original que no aparece : <>.

  19. Que un director conocido y prestigioso acepte realizar un spot publicitario de «x» marca supone tanto riesgos como inconvenientes. El director aporta su estilo, su narrativa, su carácter a la marca que lo ha contratado para representarlos (a la vista está en los ejemplos, los directores mantienen su estilo en los spots y eso es punto a favor) y puede funcionar muy bien. Estes anuncios causan expectativa, y tanto si gusta como si no, acaban dando mucho que hablar.
    Hay que ver lo delgada que es la línea entre el éxito y el fracaso! Muchos directores deberían pensárselo dos veces si trabajar realmente con la marca en cuestión, o viceversa.

  20. Creo que un director pode aportar unha pelicula corta co seu estilo, ou a sua experiencia á hora de comunicar con imaxes. E ningunha das duas cousas asegura que o producto que anuncia se venda mais.

    En cambio un pintor…. jaja

  21. Aparte de belleza estética, narrativa y todas esas cosas que mencionan mis compañeros mas arriba, lo que realmente aporta un director famoso o cualquier estrella a un anuncio es perpetuidad. De alguna forma se asocia la marca al director o actor en cuestión, y cada vez que queramos imitar a George Clooney nos tomaremos un martini.

  22. No cabe duda de que este año han ido un paso más allá desde Freixenet. Las campañas tradicionales de la marca han marcado una época. Todos sabemos que cuando empiezan a aparecer estos spots la navidad está cerda. Es momento de festejos.
    Este año han optado por un cortometraje y cada vez más son las compañías las que optan por crear cortometrajes para patrocinar sus marcas de los cuales después solo muestran en televisión unos segundo.
    Caso aparte, aunque esta iniciativa esta bien, personalmente me gusta más la iniciativa que tuvieron el año pasado en el que cualquier persona podía enviar su spot y poder optar a ser el anuncio de la compañía.

  23. En mi opinión el que un director realice un spot atribuye al anuncio un plus,un punto de vista concreto y en cierto modo atrae a más público, pero no por ello magnifica la campaña ni garantiza el éxito, ya que por mucho que veamos el spot,por muy preciosista que este sea, si el producto no se consume no sirve de nada.

  24. No necesariamente que un spot sea dirigido por un director de cine le aporta originalidad a la pieza, pero lo que sin duda le concede es mayor prestigio. Hay anuncios realizados por famosos directores en los que no se reconocen sus características, claro que, no todos las tienen igual de definidas, y además, no tiene porque ser la intención de los publicistas que se noten. Si yo contratara a un director para que realizase un anuncio para mi marca, me gustaría que fuese algo diferente, en lo que se notase la firma del director, algo que llamase la atención y consiguiera su propósito, es decir, que independientemente de quién dirigiera el spot, que este tuviera calidad, y no solo se conociese porque X cineasta lo realizó.

  25. No es que tenga nada en contra de la publicidad. Pero de los anuncios para televisión… la verdad es que dejan mucho que desear. Siempre me han parecido verdaderamente patéticos y ridículos. No me parece de extrañar que la gente cambie de canal o vaya al servicio durante estas paradas para publicidad (sobre todo si te informan de cuántos minutos durará). O simplemente silenciar la televisión y hacer otra cosa mientras esperas a que empiece el programa de nuevo, con tal de evitar la irritable vocecilla de los anunciantes. Es algo que nunca he entendido: con la cantidad de personas llenas de talento que hay ahí afuera, o alumnos como nosotros dispuestos a hacer un anuncio con la única recompensa de ser visto en televisión… ¿a quién se está contratando?

    Así que respondiendo a la pregunta planteada: ¿Qué puede aportar un reconocido director de cine a un spot? Calidad ante todo, creatividad, entretenimiento, verosimilitud, realismo (o ficción), atención, sorpresa, elegancia, reconocimiento, fama, coherencia, originalidad, prestigio, y… sentido común. (Pero que no olviden que se trata de vender un producto).

    Creo que la solución está en encontrar a una persona experta en ambos campos: la dirección y la publicidad, realizando así el “anuncio perfecto”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: