Un par de lecturas antes de creatividad.

Os dejo dos lecturas sobre estrategia que seguro aportan claridad al concepto y comprensión de lo que es y lo inevitable que se hace. En una habla de lo que es un planner y en el otro sobre Planificación estratégica. Prometo no meter nada más de teoría hasta el final del curso. Aunque siendo en clase de publicidad no se si todo lo que se dice es verdad. Confiemos.

3 opiniones en “Un par de lecturas antes de creatividad.”

  1. Es el mismo artículo en dos formatos distintos, pero habla de las dos cuestiones: planificación estratégica y “account planner”. El artículo formula las claves de una planificación de publicidad y como debe ejecutarlas el planificador, exponiendo a su vez nueve estudios de caso reales. Lo cierto es que muchas cosas ya están presentes en la lectura de Moliné, aunque esta última es bastante más completa.

  2. El planner debe conocer los temas del mercado (escenarios, tendencias…), la empresa, el producto y el consumidor para establecer una estrategia de comunicación eficiente y eficaz. Las necesidades no satisfechas del consumidor son claves para seleccionar el Key Focus del producto, la característica que lo diferencia de la competencia, a través también del análisis DAFO. Tener la idea para conseguir los objetivos de la marca teniendo en cuenta el Consumer Insight en la investigación para la misma, puede ser clave para enfocar y definir bien las líneas estratégicas de dirección sin basarse en suposiciones, teniendo en cuenta una visión real de los actores del mercado y las posibles situaciones futuras. También es necesario percibir las responsabilidades y recursos necesarios así como saber enfocar la solución de una manera innovadora, creativa y atractiva. La búsqueda de propuestas intelectuales y la decodificación subjetiva a raíz de mensajes incompletos o ambiguos puede tener éxito por la capacidad de adaptación a diversos contextos.

  3. En general ambas lecturas se complementan pues la temática gira en la planificación estratégica en la que se presentan diferentes elementos , uno de los principales es el Planner o que también cumple las características de un Dircom, pues el trabajo es mantener contacto con los departamentos involucrados en la producción del producto audiovisual; de primera mano Marketing y Publicidad, para el estudio de mercado.
    El interés esta en realizar estrategias de comunicación innovadoras que respondan a las necesidades de la audiencia, ver en que sentido se va a dirigir el mensaje, como se va a responder a él, además del control de conflictos que lleguen a presentarse durante la promoción.
    Sin olvidar que ademas de cumplir con las exigencias del público, que existen otras influencias a las cuales responden y son más que nada relacionadas con el significado que el producto les da al tenerlo, es ahí la presencia del interaccionismo simbólico.
    Por último, la constante idea de mantenerse actualizado integrando estrategias nuevas e innovadoras a un mercado saturado de mensajes, ese es el secreto de una buena planificación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: