Os dejo aquí una breve síntesis de conceptos básicos de planificación de medios. Para poder conectar con nuestro target (publico objetivo), necesitamos tener datos verificables de quién está delante de cada canal, medio y/o soporte. Para empezar, se requiere un cierto manejo de los términos habituales. Leer y seréis recompensados.
Unas dudas y algunas ideas sobre los conceptos básicos:
1. Cuando se habla de las variables del grupo objetivo táctico, y se ponen las fuentes de datos de medios como EGM, Sofres A.M., Geomex… son estas herramientas de analítica para decodificar los datos que nos llegan del target group? Son por tanto herramientas para gestionar, de algún modo, el «Big Data»?
2. Aunque el concepto de coeficiente de Afinidad lo tengo claro, no entiendo como se halla la audiencia target o la audiencia total, aunque supongo que las herramientas de marketing deben de ser la solución.
En la diapositiva 32 pude comprobar que una parte de la cobertura se acota al restar aquel público que no recibe ningún contacto, pero mi duda sigue siendo como encontrar el nº real.
3. El Gross Rating Point es el porcentaje del total de contactos (o impactos) con el público? Ej: 100 contactos con 100 personas, o 100 contactos con 1 persona.
4. Supongo que la frecuencia eficaz de la OTS es el porcentaje de la audiencia que recibiendo un contacto un nº determinado de veces, cumple el objetivo publicitario. O el nº de contactos más idóneo.
5. Supongo que hoy en día todas las empresas fundamentan su analítica y estrategia online en los rastreadores o cookies. Son legales ya que podemos bloquearlos, pero no sé hasta que punto el retargeting es algo legal. Entiendo que una empresa o un anunciante quiera saber de donde viene, y hacia se dirige un usuario de una web, pero de eso a mostrarle, por ejemplos, anuncios de display en páginas ajenas… Es como si con el código posibilitase el seguimiento del usuario por toda la web. El fin debe de ser, desde mi punto de vista, que aquel usuario que deja algo en su carrito de la compra y que luego sale de la web, vuelva a entrar con un recordatorio en forma de anuncio banner o de display, y finalice la compra. Y también creo que los anuncios que nos encontramos en Instagram son en cierto modo más de lo mismo. Es publicidad personalizada; no en nosotros, si no en lo que buscamos.
https://www.ealde.es/retargeting-efectivo-abusivo/
A mi también me gustaría plantear varias dudas:
1) Exactamente, ¿qué diferencia hay entre target y grupo objetivo?
2) ¿Se podría decir que el Grupo Objetivo Estratégico es el Grupo Objetivo pero más reducido?
3) En cuanto al Grupo Objetivo Aspiracional, ¿éste podría ser, por ejemplo, consumidores de productos low cost pero que desean comprar marcas mucho más caras pero sus condiciones económicas no se lo permiten?
4) No entiendo a que se refieren estas afirmaciones respecto al Grupo Estratégico Aspiracional: » Se puede utilizar en la planificación al detectar interés por determinado tipo de medios, o soportes (Económicos, Alto standing…)».
5) ¿Cuál podría ser un ejemplo de Grupo Objetivo Táctico?
6) Dentro del Rating Point, ¿en qué se basan para establecer las dimensiones de cada Grupo Objetivo?
7) ¿Cómo se puede comprar un impacto? Quiero decir, dentro de los Impactos por euro, dice “Número de impactos que es posible comprar por un euro”: ¿tú cómo sabes si finalmente tu campaña ha impactado? ¿No es muy subjetivo? No comprendo.
Gracias y, por último, tengo que decir, que desconocía la mayoría de los conceptos, además de que no sabía que se desglosase todo tanto…
Hola, si os parece, ir volcando aquí las dudas que tengáis sobre los conceptos de planificación de medios, e intento resolverlas en un texto unificado. Si siguen quedando dudas, veremos otras opciones. Como tengo un plan a corto plazo(ya lo publicaré) que requiere hablar con cada grupo (Skype), en ese momento vemos estas dudas y cualquier otra. Gracias y os pido que metáis vuestras dudas en dos o tres días. Recordar que siempre nos quedará el tiempo a partir de que termine este confinamiento.
Me uno a las dudas de mis compañer@s y sumo alguna más:
1) ¿Quién establece el Rating Points, sus valores y en función a qué? ¿Son exactos? ¿Dependen de la fuente? ¿Son inamovibles o en función de qué varían? ¿En qué porcentaje son fiables?
2) ¿Un ‘contacto’ puede convertirse en ‘contacto útil’ desde el momento en el que es captado? ¿Un aumento significativo de interacciones e impactos de ‘contactos estándar’ puede transformar el concepto ‘contacto útil’ que tiene una empresa hacia ese primer grupo?
Hola, tengo una duda a mayor de la de mis compañeros. Al hablar de audiencia potencial dice que es la máxima que se alcanza con… pero no termina la frase. ¿Sería la máxima que se alcanza con una campaña eficaz o se refiere a otra cosa?.
A mayores tampoco entiendo muy bien lo del grupo objetivo aspiracional. ¿Serían aquellas personas que desean llegar a ser nuestro grupo objetivo estratégico pero que se lo impiden motivos ya sea económicos o de otro tipo?
Hola! Yo también tengo alguna duda:
Se podría decir que el grupo objetivo estratégico se diferencia del aspiracional en que en este último utiliza medios ligados más a los gustos e intereses del grupo al que se analiza que a medios como variables físicas del propio medio?
El grupo objetivo aspiracional, al aspirar ser el grupo objetivo ideal o estratégico, es necesariamente más o menos amplio en cuanto al tamaño del grupo? Me refiero comparándolos entre sí, no sé si se entiende muy bien mi pregunta.
Y el estratégico se diferencia del táctico en que este último es más técnico a la hora de buscar el grupo, al analizar fuentes…
No se si me llegue a explicar del todo bien pero espero que se entiendan mis preguntas.
Hola, a mi no me ha quedado muy claro cual es la diferencia entre Rating Point, Gross rating Point (GRP), entiendo que ambos son medidores de audiencia para conocer la eficacia de una campaña, pero al margen, se diferencian en algo más?
Algunhas das miñas preguntas coinciden cas dos meus compañeiros, pero quero plasmar as miñas:
1. Non entendo que diferencia o grupo obxectivo, do grupo obxectivo estratéxico.
2. Tampouco entendo moi ben que é o grupo obxectivo táctico.
3. A medida que se foi explicando o Rating Point, a OTS, etc, empeceime a facer un lío, creo que viría mellor un esquema a parte desta teoría, para relacionalo todo mellor e asimilalo mellor.
Graciñas