Sobre corona virus y una campaña de publicidad.

La publicidad, tan demonizada tantas veces y casi siempre con razón, a veces encuentra su justificación en momentos de conflicto, poniendo sus recursos para las buenas causas. Os dejo una campaña italiana traducida al español como ejemplo de lo que digo. Es una campaña gráfica, pero muy «publicitaria» en cuanto a estrategia y eje creativo. Dice una cosa y de manera muy empática.

 

 

12 opiniones en “Sobre corona virus y una campaña de publicidad.”

  1. Considero que éste, a grandes rasgos, es un buen ejemplo de una buena publicidad. Es bastante cercana e impactante, Pero, desde mi punto de vista, se acerca al sensacionalismo con el calificativo al final de «horrible enfermedad». La propia OMS declaró que el COVID-19 tiene una tasa de mortalidad del 2-4% en China, y fuera del país, se reduce al 0,7%. Horrible, en tal caso, sería la rapidez y facilidad del contagio. Y horrible, también, el colapso de los centros sanitario. Estoy en contra de contribuir al alarmismo.

  2. Poca información, pero la necesaria: la responsabilidad es quedarse en casa. Un tono dramático, una gráfica contundente (color frio, tipografía sólida, estructura ordenada, fotos con el tono adecuado de dramatismo…), y un concepto que deja a quien no lo cumpla como un/a imbécil. La publicidad redimiéndose. Otros conceptos que provienen de la retórica publicitaria #yomequedoencasa y #aplanarlacurva. La publicidad, no siempre, pero a veces.

  3. En relación con esto del coronavirus y la publicidad, me llamó la atención el lunes ver que las portadas de todos los periódicos de tirada nacional (y también otros como el Progreso de Lugo o La Voz de Galicia) tenían la misma portada, patrocinada por el Ministerio de Sanidad con el lema de «Yo me quedo en casa» o «Este virus lo paramos unidos», o algo parecido. Me llamó también la atención la campaña publicitaria que han iniciado en redes sociales: https://twitter.com/i/status/1239866176215400450.
    Es increíble lo rápido que han ideado este plan publicitario y de comunicación.

  4. Situaciones extraordinarias requieren actuaciones del mismo tipo. Poner de acuerdo a los principales medios para ser portavoces (cobrando) de un mensaje que debe de llegar inmediatamente es una acción lógica (la producción se realiza con la impresión del cada diario). Sobre la capacidad de crear y diseñar una campaña rápido, prefiero no contar algún caso personal, pero se puede no dormir una día un batallón de personas y generar comunicación correcta. Para llegar a una idea creativa brillante, la urgencia no suele ser buena aliada.

  5. Probablemente la mejor campaña publicitaria que haya visto hasta el momento sobre este tema, impactante y sencilla. Está bien salir de algo que no sea el «quédate en casa», que si bien es simple, no produce ninguna clase de impacto. Dejo aquí el que, para mí, es el mejor ejemplo de la masiva campaña por la que se ha decantado España, donde las figuras públicas tienen un papel protagonista: https://www.rtve.es/alacarta/videos/modo-digital/rfef-lanza-campana-coronavirus-quedate-casa/5539204/

  6. Parécememe unha boa campaña publicitaria en tanto que é evidentemente impactante, e chama a atención, os ollos irán sempre ao anuncio ou ben pola fotografía ou pola pregunta en si. Pregúntome se son eu a única á que lle chirrían en certo modo a maneira de preguntar. Paréceme que xogan un pouco con retranca, ou polo menos esa é a miña sensación.

    Pero moi interesante, canto menos!

  7. Estou acordo con Yaiza en que a publicidade é impactante e sencilla. Bastante directa e cunha mensaxe clara. Pero nestes tempos convulsos (sanitariamente falando), as campañas tan directas, a difusión extrema sobre a pandemia e os medios non están xogando un bon papel aos hipocondríacos. Recentemente tuve contacto cunha persona hipocondríaca e relatoume como está a pasar a cuarentena e ata me causou ansiedade a min.
    A difusión de prevención e medidas paréceme o mellor que se pode facer.
    Estas campañas en concreto temen un target específico que é a xente que non cumple as normas nun caso tan excepcionalmente grave coma este pero desde que coñezco o relato do rapaz, penso en toda esa gente á que lle estará afectando todo isto: os maiores pillados que ven a televisión sen comprender exactamente o que está a pasar e a gente con trastornos mentais. Para eles a sensación de encerro e peligro multiplícase por mil e a publicidade non está a axudar.

  8. Me parece una publicidad muy impactante, pero conforme a la situación que se presenta, necesaria. En cuanto a imagen tiraría más hacia el segundo caso, en el que el rostro de la persona se encuentra en un segundo plano y por lo tanto no es el centro, por decirlo así. Igualmente me parece una buena elección porque muestra la posible consecuencia de no ser conscientes y no seguir las indicaciones determinadas por la autoridad, aunque tratándose de fotos en centros hospitalarios, también sería una buena opción poder retratar de alguna manera el colapso sanitario que podría tener lugar por esas acciones de igual forma, no solo relacionándolo con la posibilidad de muerte.

  9. Hola, intento escribir sobre los últimos comentarios: La campaña de la Federación Española de Futbol es el típico caso «tengo un famoso, qué hablé». Pues no es el camino. Se pide algo más, construir un relato (aprovechando al conocido) que realmente sea de lo que se anuncia (un caso personal, un guión con sorpresa, un guiño, una relación….). No bustos parlantes. Sobre preguntar en el titular. Si queremos activar al receptor, muchas veces es mejor preguntar que aseverar. Todo pregunta nos lleva a dar una respuesta, eureka»!, conseguimos en primer contacto (tengo que contestar). Después ya veremos si sigue el proceso. Para acabar, el dramatismo en algunas campañas es cuestionable, pero para provocar una rápida respuesta ante un asunto grave, procede. (Dramatismo en el color, en la fotografía, en el concepto, en el texto…). Seguimos y que más alumnos se apunten a escribir.

  10. Está claro que no se andan con rodeos. Quieren llamar la atención y sin duda lo han conseguido de una forma u otra. La publicidad aprovecha momentos así, de declive social, para conseguir lo que persigue: entrar en la mente y el corazón del consumidor y que su anuncio no pase desapercibido. Impactar es complicado a veces, pero en situaciones de caos, en las que la gente está más sensible de lo habitual, es mucho más sencillo.
    Los seres humanos somos vulnerables y eso lo saben las agencias de publicidad y las empresas.

  11. Desafortunadamente, este virus é unha das poucas causas que levaron a case todo mundo a un estado de inquietude. A responsabilidade social nestes momentos é esencial, xa que sin ela, todo o traballo do sector da sanidade é ineficiente. Ata agora, nunca entendemos a importancia das nosas accións. Saber que por realizar unha actividade habitual podemos poñernos en risco non só nós, senón tamén a todas as persoas do noso arredor, fainos pensar. Por iso, unha campaña publicitaria tan directa é necesaria. Cando vemos as imaxes, tan realistas, que están ocorrendo, decatámonos do perigo da situación. Con frases como “qué tal las cañas?” ou “has disfrutado de la terracita del bar?”, refírese a esas posibles situacións de contaxio que nunca nos proporcionaron ningunha desgraza. Pero agora sí. Aínda que non se mostren os síntomas, nin datos exactos para impresionar, ás veces unhas imaxes tan claras coma estas dan a mesma reacción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: