Este documento sobre comunicación publicitaria es un resumen de los datos básicos que debemos de conocer sobre el tema. Casi todo es discutible y algunas cosas están algo obsoletas (el mundo es así), pero entra un poco en todo y con el orden adecuado. Debéis de leerlo, primero, por vuestro bien en la vida, y segundo, porque también estáis obligados a hacer unas notas de aquello que, o bien no se entiende, o necesita ampliación y que lo trataremos en el aula. Yo también tengo opinión y la haré saber. Esto nos permitirá recorrer un poco todo, pero discutiéndolo. Así daré menos la chapa.
No sé de qué año datará ese documento, pero vería interesante que se tratase, también, cómo se está haciendo publicidad en las rrss. Creo que cada vez las empresas (empatizando con los consumidores si cabe también) están optando por esta nueva alternativa: un anuncio de 20» puede costarles 10.000€ y enviarle su producto a un personaje público, utilizando su imagen, les sale, además de mucho más barato, más rentable. Pero, ¿hasta qué punto ésto no es una moda? ¿Cuan estable es esta nueva forma de negocio?
Quería plantear una duda que me surgió al releer el documento, ya que no entiendo muy bien los conceptos de audiencia acumulada y duplicidad de audiencias, agradecería que me los clarificases.
Audiencia acumulada es la que nos permite un plan al que se van sumando por cada emisión nuevos contactos. No importa la frecuencia (repetición), pero si nueva cobertura (% del público alcanzado). Duplicación es aquella parte de la audiencia que contactamos a través de dos medios (ejemplo alguien puede estar expuesto en prensa a La Voz de Galicia y a Marca. Este fenómeno se da cada vez menos en medios convencionales pero no en digitales.
De acuerdo, ¡muchas gracias!