Un viaje diferente en tren.

Como esto de la publicidad se concreta en anuncios. Os dejo un spot con un guión muy particular y que culturalmente necesita de un entorno muy abierto para que funcione. Una gran compañía ferrroviaria es el anunciante. Imaginar que RENFE hicera algo así. Es probable que algún descerebrado quisiera hacerse oir.

78 opiniones en “Un viaje diferente en tren.”

  1. Un anuncio muy llamativo,pero no se hasta que punto la empresa utiliza el tema de la transexualidad para «sacar provecho» e intentar conectar con la gente con algo tan fácil como mostrarse aparentemente «comprometidos» con la integración social de un tema tan candente.
    No se si me han convencido del todo,pienso que juegan con mostrarse como una empresa «más humana», por que actualmente es «lo que está de moda».
    Eso no quita que sea un anuncio sorprendente e incluso «bonito».

  2. Paréceme un anuncio sinxelo, que cun traxecto en tren transmite os valores cos que a empresa de transporte sueca quere que a identifiquemos. Ofrecen servizo a todas as persoas, sin distincións, son unha compañía cercana, tolerante, amable… Iso queda reflexado no spot. A metáfora da viaxe en tren como un proceso de encontrarse a un mesmo paréceme brillante. Creo que con este spot consigue que recordemos a empresa, porque utiliza un tema que está moi de actualidade cunha montaxe tecnicamente moi boa, que chama a atención.
    Aínda así, considero que o anuncio mostra un mundo moi idílico, non sei como é a situación dos transexuais en Suecia, pero se isto acontecera en España non ía haber tantos pasaxeiros aceptando que cada quen é o que se sinte por dentro. Dependendo da sociedade este anuncio pode causar unha impresión ou outra, en Suecia supoño que funciona, dende sempre van un paso por diante nosa. En España xa non o teño tan claro. Parte da poboación (véxase Hazte oír) sentiría repulsa e criticaría a elección do tema. A outra parte, aplaudiría que se normalizara a transexualidade nun anuncio e coa simple imaxe dunha muller que (como calquera muller) se maquilla e se prepara nun tren.

  3. Últimamente, o tema da transexualidade está en boca de todos tras a campaña publicitaria que Hazte Oír levou a cabo nun autobús aquí, en España. Trátase dun spot moi sinxelo que mostra os valores da empresa: tratar a todos por igual. Os pasaxeiros observan con comprensión e total aceptación cómo un un home que se sinte muller se vai cambiando durante o traxecto, maquillándose. Persoalmente, penso que en España este tipo de anuncio xeraría bastante polémica. Polo que teño entendido (aínda que descoñezo como é a situación en Suecia), nos países nórdicos este tema está moito máis normalizado ca no noso país, por exemplo.
    É un spot moi sinxelo que simplemente a través de imaxe e son nos transmite un mensaxe moi profundo, sen necesidade de diálogos, sen embargo, non sei ata que punto pode ser aceptable que non conteña ningún tipo de información útil sobre a compañía, como por exemplo traxectos, horarios ou prezos. Pode ser unha campaña bastante arriscada.

  4. Exceptuando a idea de resaltar a importancia que pode ter unha viaxe en tren, que me parece adecuada e pode que sexa tamén efectiva, este anuncio suscítame a mesma opinión que algúns dos da Super Bowl. Creo que se trata unicamente dun intento de gañar a simpatía dos clientes e potenciais clientes posicionándose a favor dunha causa social sobre a que existe certo consenso, como a loita do colectivo trans en Suecia, país pioneiro no recoñecemento de moitos dos seus dereitos e considerado dos máis tolerantes do mundo.

    Chama a atención que nas campañas publicitarias as marcas non adoiten defender cuestións que non son en absoluto menos importantes pero si moito máis polémicas. Evidentemente, isto no eido comercial podería facerlles un gran dano, pero se pretenden vender a idea de que realmente se comprometen coas causas nas que en teoría cren quizais deberían deixar de «preocuparse» exclusivamente por aquelas defendidas maioritariamente pola opinión pública. Do contrario, queda claro, polo menos na maioría dos casos, que se trata de pseudoactivismo de postureo para quedar ben e mendigar consumidores.

  5. Por supuesto que es necesario este tipo de contenido presente en nuestra sociedad. Igual que parejas heterosexuales con hijos pueden anunciar un monovolumen, también pueden hacerlo parejas homosexuales, discapacitados, o cualquier otra persona. Empoderamiento y luz a los colectivos minoritarios, eso es de lo que va este siglo XXI. Y sin embargo, no me acaba de gustar este spot.
    Me da especial rabia ver como son estas iniciativas las que salen a la luz; las de grandes compañías dirigidas por hombres trajeados que buscan la empatía de la gente y hacer que su empresa «caiga bien» en el entorno mediático. Parece que para que tu causa se escuche tienes que venderte a los gigantes mundiales. Los movimientos solo pueden triunfar si los pones de moda, si Inditex distribuye camisetas con tu mensaje y multinacionales hacen de tus dramas el protagonista de sus spots. Los colectivos locales formados por personas que sí viven esos problemas, que sí están en contacto con el verdadero problema, nunca llegan a ocupar un mísero segundo de nuestra mente. Pero ¡dejemos que los ricos se enriquezcan más a costa de desgracias minoritarias, claro que sí! Mediaticemos un problema hasta volverlo trendy, ¡solo así se nos hará caso!

  6. (Antón Varela Gestoso)
    Na miña opinión, o anuncio ten unha clara intención de quedar ben co seu público. Non vexo ningunha postura concienciada na causa de normalización dos transexuais na sociedade, senón que utilizan a imaxe dunha persoa transexual co fin de crear unha imaxe irreal da súa empresa. Con isto quero dicir que se realmente a empresa en cuestión estivera concienciada coa causa, apoiarían ás plataformas de apoio aos transexuais, sen utilizar a súa imaxe ou a súa situación de opresión co fin de gañar cartos.

  7. El anuncio me ha sorprendido porque no me esperaba que una empresa de transporte en tren optará por darle un enfoque de reivindicación y apoyo hacia el colectivo LGBT. Está claro que hoy en dá en España sería casi impensable hacer un anuncio de este estilo por los comentarios y revuelo que causaría. En detalles de este tipo se puede observar que los países nórdicos están un paso por delante de nosotros. La historia del anuncio no me cuadra mucho como dije antes con una compañía de este tipo, pero me parece una buena iniciativa de vender sus servicios abogando por la tolerancia y el respeto hacia cualquier persona. Este spot es un reflejo de la sociedad, los principios que se inculcan y la gran integración que tiene este colectivo en países como el de la propia compañía, Suecia. Con este anuncio, Swedish Railways pretende dar buena imagen al público y transmitir valores de la empresa tales como respeto, tolerancia, igualdad, etc.

  8. No tengo ninguna duda de que “es probable que algún descerebrado quisiera hacerse oír” si RENFE hiciese una campaña como ésta. O incluso 21.000 descerebrados, que fue el número de integristas que se “hicieron oír” en 2015 para que El Corte Inglés retirase un spot protagonizado por una familia homoparental (http://bit.ly/2drhVwq). Pero tampoco tengo ninguna duda de que serían muchísimos más los que firmarían para que se mantuviese el anuncio, como los casi 85.000 que lo hicieron en aquella ocasión (http://bit.ly/2dKJxjd).

    Fue El Corte Inglés, y nadie más que El Corte Inglés, quien decidió, en aquel momento, retirar el spot. Y considero que sería injusto que, por culpa de este hecho aislado, o de un autobús naranja, extrajésemos la idea de que la sociedad española no toleraría una campaña como la de Swedish Railways.

    Creo que tanto las encuestas como los hechos (http://bit.ly/2okaHy0) demuestran que España es un entorno más que abierto para que se lancen campañas como ésta. De lo que no estoy tan seguro es de que los despachos de los anunciantes estén igual de abiertos. Así que la pelota está en el tejado de las empresas, que son las que tienen la última palabra. Porque si Coca Cola, Aldi o Asevi Mío pueden hacerlo (http://bit.ly/1HbxW0z, http://bit.ly/2nC80uI, http://bit.ly/1GDOVu9), El Corte Inglés o Renfe también.

  9. Los países del Norte Europa son conocidos por ser más abiertos de mentalidad entonces creo que una publicidad como esta podría crear bastante controversias en este país, como otros (por ejemplo mí país, Italia) donde el tema de la sexualidad no es una tema de todos los dias. Por muchas personas que trabajan en una ciudad diferente de la suya o por una motivación diferente se encuentran siempre a viajar, el tren es como una segunda casa. Por eso, creo que el mensaje de este anuncio quiere transmitir seguridad y hospitalidad, como decir que aqui, en este tren, puedes sentirte ti mismo, como fueses en tú casa.
    Seguramente, la compañia ferroviaria quiere acercarse al lado más humano y sensible de su propio público.

  10. Lo que habría que entrar a valorar con este spot, es hasta que punto la empresa que realiza este anuncio está concienciada con la causa de la discriminación por género (en este caso, la transfobia). El mensaje del anuncio es claro y conciso, y es una buena forma de concienciar a la población y de darle una lección a otras plataformas cómo a la más que conocida HazteOír. Pero… Esta buena intención de la empresa por apoyar la causa de los Transexuales; ¿No será solo una estrategia para aumentar sus ingresos que seguro que es lo que más les importa, y no la concienciación?

  11. Esta empresa ferroviaria le hecha valor a la emisión de un anuncio así, pues vivimos en una sociedad en la que no todo el mundo acepta la condición social de la gente. Este spot es extremo, es decir, o puede gustar demasiado y hacer que la gente valore la compañía anunciante, o por lo contrario, puede no gustarle a ese sector más tradicional y perder clientela. Puede crear polémica.
    A mi parecer, este anuncio nos muestra la ética de la empresa. Acepta a todo tipo de clientes, no juzga a nadie y comprende la situación social de cada persona. Esta compañía ferroviaria quiere dejarnos entrever que en sus instalaciones no existen los prejuicios. Me parece un spot con mucho valor por el mero hecho de expresar algo tan impactante en la sociedad sin importar lo que puedan pensar los más intransigentes.

  12. Es un anuncio sencillo que busca, en mi opinión, conmover al público. Utilizan este tema para añadir a todos los colectivos en la publicidad. Una apuesta que, desde fuera, puede verse como algo arriesgado y, sin embargo, considero que no es así.

    Por desgracia aún para nuestra sociedad, no es común ver algo diferente a la típica familia con hijos. Sin embargo, esta campaña no debería considerarse como algo arriesgado, si no todo lo contrario, como algo normal. Aún así, a pesar de ello, creo que lo que la empresa quiere es quedar bien con todo tipo de clientes. No sé hasta que punto son sinceros realmente al realizarla. No es un secreto que las empresas suelen tener unos pensamientos tan conservadores como anticuados a mi parecer. Aún así, ojalá sea porque realmente esta compañía considera que los perjuicios no deberían existir en pleno siglo XXI.

  13. Swedish Railways deja claro que su compañía es para todos. Sin ningún tipo de distinción. «Whoever» y «Wherever» dejan también claro cuál es el mensaje que quiere destacar: a dónde sea y quién sea. La canción también es adecuada para la situación que quiere describir: «This is the way I wanna live». Swedish Railways lanza un mensaje global y conciliador en todos los ámbitos del spot: la música, la imagen y las palabras.

  14. La RAE define la publicidad como la “divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer posibles compradores, espectadores, usuarios, etc” de ahí que considere este spot un buen fruto de esta. Pero, ¿es correcta esta “forma de atraer” a dichos consumidores? Sweadish railways nos vende una realidad que no puede dejar de gustar al público, puesto que no es más que el reflejo del progreso y la evolución de nuestros días. Aún así, si este anuncio ha adquirido toda esta transcendencia significa que probablemente aún nos quede mucho camino por andar para llegar a la verdadera aceptación de la comunidad trans. Y desde esta perspectiva quizás este spot pase de la buena intención a una simple búsqueda de beneficio.

  15. Es innegable que para que este spot funcione hace falta un entorno de mentalidad abierta. Probablemente en Suecia haya funcionado y me parece un buen anuncio. Nos muestra a una persona transexual como lo que es, algo totalmente normal y que tiene (o debería tener) la aceptación y el respeto de los demás. Al hacer esto, la compañía consigue que se la relacione con unos valores de tolerancia y compromiso, algo sin duda beneficioso para su imagen empresarial.
    Por desgracia, creo que este spot no funcionaría en España, ya que habría demasiada gente que no sólo no lo comprendería, sino que probablemente más de uno vendría a sentirse «ofendido», dada la mentalidad hermética de algunos personajes de este país.

  16. Sinceramente me parecen necesarias más campañas de esta índole, puesto que la igualdad es un propósito a nivel global que debe comenzar en cada una de nuestras conciencias. Es de este modo como las grandes empresas, a pesar de emplear esta «humanización» para sacar provecho, venden una imagen de tolerancia y respeto que debería llegar a cada una de nuestras casas. De hecho, éste no es el único anuncio de esta naturaleza. La empresa norteamericana de medicamentos Vicks llevó a cabo una campaña similar al contar la historia real de la india Gauri Sawant, una madre transexual y activista en favor de la lucha de sus derechos http://www.elconfidencial.com/multimedia/video/virales/2017-04-03/anunio-vicks-transexual-gauri-sawant-india_1359755/
    En el caso de España es obvio que también habría algunas personas que se dedicarían a alzar la voz en grito de forma irrespetuosa, tal es el ejemplo de las marquesinas de Navarra y el País Vasco (http://www.elconfidencial.com/espana/pais-vasco/2017-01-10/ninos-pene-ninas-vulva-marquesinas-pais-vasco_1314545/), que provocaron una ola de arrebatos.

  17. Un acompañamiento musical dulce y triste, la atmósfera se tiñe de grises y apagados y paisajes verdes que invitan a reflexionar, básicamente lo que anuncio intenta provocar. Mi idea hubiera sido otra y encaminada en otra dirección. Me explico… La transexualidad de una persona mayor, debería estar tratada desde un punto de vista mucho más alegre y más en un anuncio dirigido a todos los públicos; lo que la sociedad ha conseguido es un desarrollo, no ningún problema. Es más, quizás la sociedad sueca ni la española (supuestamente tolerante, ellos incluso quizás más…) deberían tener que sorprenderse ante este tipo de protagonistas culturamente aceptados pero no socialmente integrados, según parece. Si se intenta promover la igualdad, ¿para qué utilizarlos como elemento diferenciador? y si no… ¿es simplemente puro marketing?

  18. Me parece que este spot necesita de un entorno y una mentalidad abierta para que tenga éxito. Desconozco la repercusión que este ha tenido en Suecia, lo que creo es que en nuestro país si la tendría y generaría cierta polémica, porque cierta parte de la población no lo vería con buenos ojos. La empresa quiere con este spot dar una imagen de apertura y tolerancia y tratar de concienciar a la población de la igualdad, pero querría saber hasta que punto esta empresa está comprometido de verdad con este asunto, si hace este tipo de spot para concienciar a la población o simplente para dar buena imagen y presentarse como una empresa con valores frente al resto.

  19. Está claro que la publicidad trata de divulgar información de carácter comercial para convencer y atraer a los compradores, pero ¿hasta qué punto es moralmente correcta la apelación a la sensibilidad y compromiso con el colectivo LGBT?
    La duda que me viene a la mente al ver este spot, es si de verdad la compañía está concienciada con este tema o por el contrario solo lo usa para beneficio comercial. También es cierto que en los países nórdicos como Suecia, esta duda posiblemente no existiría, ya que es uno de los países más tolerantes del mundo.
    En este caso la empresa utiliza los valores de respeto, tolerancia y sensibilidad para atraer a un cliente, que independientemente de quién sea y a dónde vaya, disfrutará del viaje: “whoever” y “wherever”.

  20. Es un anuncio con un discurso muy logrado y que tiene una finalidad muy clara: fijar una relación cliente, seas quien seas y adonde quiera que vayas. La historia les queda redonda y cumple con dos máximas: la promesa de viajes agradables por parte de la empresa ferroviaria y por otro transmitir un mensaje perfectamente codificable, dotando a la imagen con la etiqueta de tolerante, un valor que se percibe positivo en nuestras sociedades.
    Ahora bien, me atrevería a resolver la incógnita de algunos de mis compañeros: sí, en última instancia se están sirviendo de la imagen de un colectivo para obtener beneficios económicos. Añado que la lucha contra la transfobia se juega en otros ámbitos que no son la publicidad.

  21. Da pena que tenga que ser la publicidad la que haga este tipo de contenidos y no el Estado o colectivos públicos, los verdaderos encargados del progreso social hacia un futuro que respete a todas las personas. Bueno, en realidad da pena que en nuestra sociedad «moderna» nos tengan que enseñar a respetar a otras personas. En cualquier caso, y esto aún da más pena, no creo que el anuncio estuviera bien visto en el estado español, aquí nos va más el «me parece bien pero a mi que no me toque». Desde luego, el anuncio es útil para la marca en un ambiente respetuoso con el colectivo LGTBI+, haciéndola cercana y humana, pero dudo que el resultado sea el mismo en público como el que se encontraría en España: muchas veces abierto y respetuoso, pero otras veces antiguo y reaccionario.

  22. Revisando las entradas del blog de cara al examen me ha dado cuenta que esta había pasado desapercibida para mí y sin duda creo que es un spot digno de comentar.

    Me parece estupendo que cualquier compañía o marca se hagan eco de las situaciones de actualidad y hagan llegar al publico este tipo de mensajes, tratando con normalidad un tema como el de la transexualidad en este caso, ya que es como debe ser tratado. Pero por otro lado, creo que en muchas ocasiones se «juega socio» en temas como estos, quiero decir, las marcas son conscientes de cuales son los asuntos mas relevantes del momento y los explotan para dar que hablar. Sinceramente no creo que ni la mitad de las compañías que sacan anuncios de este tipo en los que tratan de defender algún tipo de colectivo o ideología sea porque se sientan cercanos a ellas y sus valores o porque los defienda, sino, simplemente porque es una forma diferente de llegar a la gente, quizás dando que hablar, ya sea para bien o para mal, y mostrando algo distinto.

  23. En cuanto vi este spot inmediatamente se me vino a la cabeza el último de Coca Cola ( https://www.youtube.com/watch?v=WQyqsZfik-8 ). Creo que este tipo de anuncios es de los que a pocos dejan indiferentes. Por una parte están todos aquellos que se niegan a evolucionar y abrir sus neandertales mentes y por la otra, aquellos a quien el escepticismo no les permite ver más allá. Me gustaría centrarme en estos últimos porque no creo que los primeros sean siquiera dignos de mención a estas alturas. Ante esta nueva oleada de anuncios que están saliendo a la luz y lo que parece una nueva coyuntura social que favorece en pequeñas dosis a la creación de mentes más abiertas, mucha gente ha mostrado su desacuerdo considerando que lo que están haciendo las marcas no es otra cosa sino aprovecharse de una situación que, afortunadamente, está al orden del día. Puedo llegar a entender esta postura e incluso compartirla en cuanto a que no creo que la finalidad de todas estas marcas sea puramente ética y solidaria, no obstante, si algo he aprendido acerca de la publicidad, y aunque esta frase no se utilice precisamente en este tipo de situaciones, es que no existe la mala publicidad. Con esto me refiero a que en este caso dan igual los motivos ocultos, creo que inevitablemente con este tipo de contenido llegando a miles de personas se logra una más que necesaria normalización. Y espero de todo corazón que sigan exprimiendo este tipo de mensajes hasta que encontrarnos con anuncios así deje de llamarnos la atención e incluso sorprendernos, porque de hecho, ya no debería hacerlo.

  24. La apuesta de la empresa en este spot ha sido clara y arriesgada, puesto que es una de esas cosas que o amas u odias, sin ningún punto medio.

    La compañía ha optado por tomar postura en uno de los temas de mayor conflicto social hoy en día como es la transexualidad, pero ¿hasta qué punto se corresponde con la verdadera visión de la empresa? ¿Lo hacen realmente para buscar la visibilidad de un colectivo o sólo para ganárselo?

    Un spot como este, al margen de las intenciones de los publicistas, es una gran apuesta social, ya que ayuda en la lucha de un colectivo oprimido. Pero, por otra parte, dicha campaña puede disgustar por completo a la parte más conservadora de su público; por lo tanto, a las preguntas previas habría que añadir otra: ¿confía la empresa en tener la influencia y el poder suficientes como para no perder a ese público o, en caso de perderlo, recuperarlo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: