Parece que esta página sea fruto de una ayuda familiar (firma una tal Mónica Moliné) sin embargo, el “bloc” del publicista sigue la tendencia psicopática de la web (en este caso firma un tal Fernando Marín) por favor, no os perdáis la ilustración inicial. Incomprensible diseño para un experto en la materia. #Solocontenido.
Cambiando de tema y hablando de campañas, qué os parece la última de Audi:
https://www.youtube.com/watch?v=Tj5GeK8uSc0
En comparación con la de Ford:
https://www.youtube.com/watch?v=Qdbw4soLUiQ.
Dos estrategias para publicidad de automóvil de nuevo ingreso (aunque distinto segmento).
Ambas marcas han apostado en su campaña por estrategias completamente distintas.
Audi se ha dejado llevar por diferenciarse en una sociedad donde se clasifica todo mediante hastags, algo donde su producto no encaja porque «no cabe en una etiqueta». Dista bastante de los anuncios convencionales de automóviles donde se presenta el mismo desde el principio. Sin embargo, en este spot, la sorpresa del producto se guarda hasta el final.
El anuncio de Ford presenta ya una estética más convencional y podemos saber desde el principio qué es lo que anuncia. En este caso se nos presenta el producto con un relato ajeno, en principio, al mismo. «Busca Ford Le Fantôme para ver la película completa» es una manera de buscar la interacción con el posible consumidor. Nos invita a ver un corto dirigido por Jake Scott y protagonizado por Mads Mikkelsen que dura ocho minutos. En mi opinión, este elemento diferenciador no es resaltado en primer plano y no creo que nadie busque a propósito el corto a no ser que se enteren quien lo dirige y protagoniza por otro medio.
El anuncio de Audi me parece un anuncio muy acertado. Se consigue una buena imagen del nuevo modelo, calificándolo de «inclasificable» y, además, es una estrategia que deja las puertas abiertas a su debate y conversación a través de las redes sociales (cuyo impacto en la publicidad en particular y en el medio audiovisual en general es intenso en nuestra época) con el hastag #untaggable. Realmente, lo que consigue es clasificarse y hacerse hueco en el mundo contemporáneo de comunicación.
En cuanto al anuncio de Ford, es un spot tradicional de automóviles, que no desentona en el sector ni crea debate ni conversación de ningún tipo. Me imagino que han preferido ahorrar gastos en este sentido e invertir su plan de comunicación en otros sentidos que ciertamente desconozco.
Igual que mis compañeros creo que el de Audi es un anuncio más acertado. Personalmente, el anuncio de Ford no me ha causado ninguna impresión, no me parece memorable: es un simple anuncio más de automóviles. El de Audi, en cambio, además de que propone un cierto debate en torno a la saturación de hashtags que puede tener impacto en las redes sociales, hace uso de una estética y de una puesta en escena que, en mi caso, me consiguió atrapar la primera vez que lo vi en televisión. Como dato, tengo que decir que, en mi caso, lo que más me atrajo desde un principio es la tipografía de Audi. Anuncio tras anuncio han ido utilizando siempre la misma tipografía, lo que crea una imagen de marca que es fácilmente reconocible. Si uno es capaz de darse cuenta de que la fuente es la de la marca alemana, se enganchará de forma casi inconsciente al resto de la anuncio.
Ambas campañas se alejan una de la otra con mensajes totalmente independientes.
En mi opinión considero que Ford apuesta por una estética mucho más clásica y un mensaje más relajado a primera vista. En cambio, Audi, apuesta por un mensaje mucho más fresco, adaptado a los nuevos tiempos, mucho más juvenil que Ford con un anuncio que causa la duda sobre el espectador ya que hasta los últimos segundos del spot no se sabe lo que se está vendiendo. Sí es cierto que Ford también nos sumerge en otra historia inquietante pero desde el primer segundo el espectador sabe que se le está vendiendo un coche, ya que sale en pantalla cobrando un claro protagonismo.
É unha comparación «odiosa» en canto que o formato e o contido distan mundos un do outro. Deberase a unha diferencia abisal nos targets de respectivos vehículos, non? Porque o anuncio de Audi recorda a marcas -de perfumes, roupa, de medios de comunicación, etc- cuxo público se achega máis á xeración millenial, mentres Ford segue a apostar polos baby boomers, que están acostumados aos anuncios de «coche+paisaxe solitario+fotografía impecable+narrador con potente voz de barítono» e se espantarían ante os súbitos cambios de plano, cortes, e estilo «collage» de Audi.
En lo personal, ninguno de los dos anuncios de emociona. Con esto quiero decir que, pese al “lavado de cara” que parece que quiere hacer Audi, metiéndose en el mundo de los hashtags y las redes sociales, que suelen estar masivamente dominadas por un público joven, no creo que ese target veinteañero al que se quiere dirigir el anuncio pueda siquiera permitirse el lujo de comprarse un Audi. Está muy bien el querer enfocarse al público joven y hacer anuncios llenos de luces, colores, cortes y dubstep, también considero un acierto el no poner al final el precio del coche, porque pocos son los que en la veintena maduran la idea de tener un coche familiar, (o como lo llama mi madre, un “coche-barco”) y además consiguen juntar la suma de 30.000 €. En cuanto al de Ford, es exactamente igual que todos los anuncios de coches que actualmente se emiten, destinado al tradicional hombre “dominguero” en la cuarentena, pero metiendo con calzador a Mads Mikkelsen, que es un actor cuya cara resulta reconocible por algunas de sus últimas producciones pero que tampoco creo que la gente valore o conozca en exceso. En definitiva, mi veredicto es que el anuncio de Audi está muy bien si obviamos el pequeño detalle de que es una marca de coches de gama alta, el de Ford no creo que persista en la memoria de muchos.
Creo que o anuncio de Audi é bastante orixinal e correcto, Pero conleva un grande risco. Resulta un bo gancho explotar o tema do hastag, pór moitas das características do coche xuntas para decir finalmente que é inclasificable. Pero, vése claramente que isto atraerá principalmente a un público xoven. Audi quere dirixirse a un grupo da población que problemente non se poida permitir ese coche, e que opte por opcións máis económicas. Quizais non debería centrarse tanto nos máis novos, e optar polos adultos, por unha idade máis madura que está dispostos a gastar máis.
Ford segue polo tema clásico, algo que define moi ben ao tipo de producto que ofrece. Vese que se dirixe a un público máis adulto, máis sobrio. Algo que semella que funciona, é fiel a súa imaxe. Cabe decir, e segundo unha opinión moi subxectiva que o anuncio non semella tan simple do que parece a simple vista, vese como unha inspiración ou pequena esencia do comezo de El Resplandor. Unha larga carreteira, un aura misteriosa que neste caso é grazas a voz do narrador e que nos advirte que o camino nos pode levar a lugares perigosos, unha música que dota de tensión…
Creo que no xeral son dous bos anuncios, que claramente non se poden chegar a comparar entre sí. Quizais o único erra sexa o de Audi, que se quere inmiscuir nos máis xoves, vendo que estes non poden ser os principais consumidores.
Con estos dos spots de un mismo producto, un automóvil, podemos ver que se puede publicitar de formas totalmente diferentes la misma cosa.
Por un lado está el spot de Audi, un spot muy atípico a lo que se suele ver. No se muestra el producto hasta el final y tiene un inicio muy llamativo, empieza con una imagen de Marilyn Monroe y sobre ella hashtags que la describen. Se puede observar que mezcla la actualidad del significado del hashtag que tiene hoy en día, haciendo referencia a las redes sociales con una serie de imágenes históricas e icónicas. También juega con la música y la velocidad que pasan las imágenes y los hashtags. Es un anuncio que como bien han comentado mis compañeros, al ser poco frecuente de ver, marca al espectador.
Por otro lado el spot de Ford es algo más convencional, desde el primer momento muestra imágenes de automóvil a la vez que cuenta una historia sobre el deseo de tener el vehiculo. Es un spot que no llama mucho la atención ya que de este estilo hay muchos otros.
Personalmente me ha gustado mucho más el spot de Audi, supongo que por la peculiaridad de las imágenes y el ritmo del anuncio, pero de esta manera se muestran campañas publicitarias opuestas sobre el mismo producto y que pueden salir igual de bien.
Cabe destacar que el anuncio de Audi es un anuncio cuya idea está perfectamente expresada y se entiende muy bien. En el caso del anuncio de Ford, la idea no está tan bien planteada como la primera, independientemente de que la primera, a mi juicio, sea mejor que la segunda.
Por otra parte, el anuncio de Audi es más original y llamativo. Es importante, como se explicaba en una de las entradas de este blog, que las marcan sean capaces de permanecer en el cerebro del espectador. Pero, ¡Ojo!, para bien.
La campaña de Audi es una campaña diferente, llamativa y actual. Dista mucho de a lo que nos tiene acostumbrados la marca, ya que normalmente sus anuncios suelen ser buenos y llamativos pero sobrios, muy cuidados y dirigidos siempre a un determinado target. Pero en este caso, sorprende ya que utiliza un recurso tan simple y actual como son las ‘etiquetas’ o ‘hashtag’ para identificar y colocar su producto. Trata, quizás, de llegar a un target más joven sorprendiendo con su spot y situando a su producto como algo único.
Por otro lado, el spot de Ford es el típico anuncio de coches al que estamos acostumbrados sobrio y formal. Pero si investigamos en el canal de YouTube de Ford España descubrimos que este spot sale de un cortometraje (https://www.youtube.com/watch?v=xEq4-TpfkoQ) que Jake Scott realizó para la marca. Luego hay tres spots de 30 segundos que más que publicitar el coche parece que son un tráiler del cortometraje. En mi opinión, elegiría otros momentos del cortometraje que se pueden significar más con el producto y pueden hacer más llamativo el spot.
Partiendo del hecho de que nada más empezar el visionado de los anuncios el de Audi vino a mi memoria mientras que el de Ford se mantuvo como un completo desconocido, queda ya patente el hecho de que el primero consigue su objetivo de una forma muchísimo más eficiente, pues consigue ser recordado. Ya sea por la música, el ritmo del anuncio o el hecho de utilizar los hashtags, tan empleados hoy en día, es innegable que el anuncio de Audi consigue atraparte para que quieras seguir viéndolo hasta el final. Con el de Ford me pasó lo contrario, que sentía que nada estaba pasando y me daban ganas de quitarlo.
Desde mi opinión, el anuncio de Audi es mucho más original que el anuncio de Ford que establece una línea más clásica.
Sin embargo, a pesar de que pertenezcan a targets diferentes los automóviles de Audi y Ford, hay que reconocer que el spot de Audi parece que quiere aproximar sus productos hacia un público más joven a través de la utilización de hashtags y elementos que se relacionan con la juventud.
En conclusión, es más fácil de recordar e identificar el spot de Audi que el de Ford, a pesar de que utilice a un actor de una serie de televisión.
No sé si más acertado, pero es evidente que el anuncio de Audi arriesga y resulta mucho más llamativo. Además, aunque Ford utiliza a un actor bastante conocido (que es el punto fuerte de su anuncio, pues el resto no dista en absoluto de cualquier otro bastante simple), no le saca todo el partido que podría, pues solo hay un plano en el que se aprecia su rostro y apenas le otorgan importancia. Cuando utilizas una figura conocida para anunciar algo, debería soportar casi todo el peso del spot, aunque en su justa medida para no eclipsar al producto. En mi opinión, no lo han explotado lo suficiente.
Y siendo ya muy puntillosa, el plano en el que pasea por delante del coche mientras aparecen las letras, me parece muy trillado y mediocre; casi tira por tierra un trabajo audiovisual bastante adecuado en cuanto a fotografía, música y concepto. En este sentido, utilizaría otro spot de los que mi compañero Fernando Gómez ha aportado.
Por otro lado, aunque el de Audi destaca y logra ser recordado (algo esencial para cualquier anuncio), tal vez peca de mostrar dos partes muy diferenciadas: al principio utiliza un recurso tan sencillo pero eficaz como los hashtags, acompañados de una canción actual y unas imágenes impactantes… pero el anuncio se cae cuando muestran las imágenes del coche. Aunque cumple su cometido (no creo que ninguno de los que lo hayamos visto nos olvidemos en un tiempo), creo que adaptando la presencia de la marca a las imágenes del principio, se conseguiría un trabajo más completo.
Dos anuncios completamente diferentes. Audi se dirige a un segmento de población joven buscando la agresividad visual con colores llamativos, parpadeos de pantalla y música de tipo electrónico. Además utiliza elementos como los «hashtags», relacionados con las redes sociales, en donde los jóvenes se mueven como pez en el agua y con la marca como cierre del spot. Sin embargo, el anuncio de Ford es más clásico y no arriesga tanto, fotografía y música típica de los anuncios de coches y el producto como protagonista, claramente dirigido hacia un target adulto.
Recuerdo la primera vez que vi el anuncio de Audi y me impactó, me parece muy acertado teniendo en cuenta el sector de población al que va dirigido, arriesgado y rompedor.
Creo que la mayoria de vuestros comentarios coinciden en la visión de anuncios nada coincidentes. Dos vehículos en segmentos diferentes y por tanto con comunicación diferente. Es evidente el mayor atractivo entre vosotros del efecto hastag del Audi frente a una visión más convencional del Ford (un brand content conectado con la campaña convencional -nada nuevo-). Hablar de un coche que no se puede etiquetar es un ejercicio conceptual de difícil digestión (entonces ¿qué es?). De Ford , nada nuevo y el corto con difcultades serias en el guión para meter el producto. Yo no se nada.
Audi rompe un poco con la visión que tenemos de los anuncios de coches, en los que casi siempre aparece el producto o algo que haga alusión a ello. Introduce ciertos elementos que claramente llaman la atención del público, una música totalmente distinta a la usada normalmente en este tipo de spots, imágenes aleatorias, letras llamativas. Todo para distinguir su producto, ligado a la propia temática en contra de etiquetar todo.
Ford, por otro lado, mantiene la línea esperada de anuncios de coche. Vemos el coche desde el primer momento, el viaje que realiza, una voz que nos guía. Una campaña nada arriesgada y que probablemente deje el anuncio en «otro comercial más de coches».
El anuncio de Audi resulta mucho más llamativo por su mensaje, estética, ritmo etc, además de usar personajes conocidos como Marilyn Monroe y Garfield. Rompe con el esquema habitual de anuncios de coche y en vez de dirigirse al que seguramente es su target principal (personas más mayores) se dirige a los jóvenes.
Mis compañeros ya han apuntado que son dos anuncios muy distintos, y cómo el de Ford es mucho más convencional. Pero me parece que otra diferencia importante es el hecho de que mientras Ford se centra en un modelo de coche concreto, Audi anuncia una imagen atractiva y rejuvenecida de su marca. Creo que que anunciar la marca es mucho más efectivo y una mejor inversión a largo plazo (Especialmente en un sector como el automovilístico)
Creo que los mejores anuncios de coche eran los de BMW con el slogan de «¿te gusta conducir?» https://www.youtube.com/watch?v=nzVcyFGeBAs
La campaña de publicidad de Audi se adapta a las nuevos tiempos en los que la mayoría de usuarios de internet, especialmente los de Instagram y Twitter, etiquetan su contenido para que así puedan contrastar sus opiniones con las del resto de usuarios. Audi entonces hace uso de lo que corre en nuestros tiempos y lo hace suyo, en un anuncio de coches que está lejos de convencionalismos, aun así no se si será la mejor opción para un coche, aunque al decir «Y si no queremos etiquetarnos?» hace que todo el anuncio valga la pena.
Sin embargo, Ford apuesta por una propuesta más convencional, pero con cierta ironía y homenaje a la serie Hannibal (Bryan Fuller, 2013), que pienso que va directamente hacía su público debido a que mientras que el anuncio de Audi puede parecer un anuncio de cualquier cosa hasta que se nos muestran el coche y la marca, en el de Ford ya sabemos desde un principio lo que nos anuncian, debido al formato al que se somete.
Ambos anuncios, me parecen buenos, incluso el primero, el de Audi, no me acaba tampoco de encajar por querer desligarse a esa clase de estilo de anuncio que se dedican a la promoción de coches.
É bastante obvio dicir que hai unha diferenza abismal entre os dous anuncios. Como os meus compañeiros, resalto que o anuncio de Ford nos leva ao mesmo escenario de sempre, polo que non consegue chamar para nada a atención. Non destaca. Non levantaría a cabeza para ver o anuncio, xa que non me chama a atención a voz en off, nin a música, nin as imaxes. É simple, encamiñándose cara un público maduro que busca tranquilidade e comodidade, sen servir para as novas xeracións.
Sen embargo, o de Audi é todo o contrario: a música anima dende o primeiro momento, as imaxes son movidas, non hai unha voz en off xa que as letras que vemos en pantalla nos transmiten todo o que se necesita para convencernos de que o coche é totalmente versátil e que nos pode servir para todo o que necesitamos (ou que nos fan crer que necesitamos). É un anuncio simple en termos de elementos publicitarios pero moi comunicativo ó fin e ó cabo. Creo que se axusta ben ó momento actual no que estamos vivindo e que podería chegar ben ó público xuvenil, podendo quedar na memoria destes. Creo que hai que apostar máis por anuncios así, aínda que sexa difícil saír da zona de confort na que soen estar ás marcas, xa que todo o que sexa apostar por novos formatos dá medo.
No pillo, o no me sale, la intención del anuncio de Ford. Muy peliculero, se nos hace ver que hay gasto, que hay ‘guión’ (O no, vaya usted a saber…) y que el vehículo puede transmitir sensaciones emocionantes al conducirlo. Dicho esto, se mezclan planos de una familia feliz (los buenos) con planos de un señor de otra época (al que parece gustarle el anuncio tanto como a mi) al que tenemos que imaginar como el malo, todo ello en un ambiente natural muy cinematográfico. No le encuentro excesiva relación, no me parece nada del otro mundo, el producto a anunciar parece metido con calzador, totalmente ajeno al resto de cosas en ese universo paralelo.
En cuanto a Audi, cuestiona las etiquetas, algo muy razonable, y mediante un dinamismo total se nos ofrece un producto aparentemente alternativo y novedoso. Sea así o no, consigue mostrarse como tal, lo cual es un éxito dentro del mundo de los comerciales. La música puede llegar a ser muy crispante, eso sí, y más cara a públicos de mayor ratio de edad que el de la juventud, los cuales estamos más habituados a dichos sonidos.
En este caso creo que gana Audi, no se si por goleada, pero muy probablemente haya sido Ford quien se autodestruyese un poco, con un anuncio elaborado bastante bien, pero planteado de una forma terrible.
Creo que la diferencia entre ambos anuncios se debe al target al que van dirigidos y no a una distinta manera de plantear la venta del mismo producto.
El Ford es un familiar, diseñado para personas de una edad más avanzada, el mensaje es conciso y alude a la seguridad del vehículo algo fundamental en los coches familiares.
El audi no está diseñado para ejercer la misma función que un coche familiar, el anuncio toca un tema actual y un ritmo más animado, creo que el target que buscan alcanzar es más joven que al que se dirige el anuncio de Ford.
Después de todos los comentarios de mis compañeros poco queda por decir. Dos anuncios sobre el mismo producto, dos coches de marcas distintas, pero con diferentes impactos.
El anuncio de Ford es aburrido y no llama la atención, un anuncio nada memorable al que no se le prestará ni dos segundos de atención.
En cambio el anuncio de Audi capta la atención desde el primer segundo, con su música y sus rápidos cambios de plano. El recurso de los hashtags es muy original, a la par que moderniza el anuncio. Este spot hace que recordemos haberlo visto y hace que nos sintamos identificados los que vivimos metidos en el mundo de las redes sociales, aunque no tengamos liquidez para poder comprar el nuevo Audi Q2 #untaggable.
Nos plantamos aquí delante de dos campañas completamente diferentes como bien han dicho ya mis compañeros. En mi caso, debo decir que la de Audi me ha causado una mucho mejor impresión que la de Ford, la cual me parece aburrida y poco funcional.
Digo esto último porque sinceramente, no creo que demasiada gente vaya a ver el corto que la marca ha creado para promocionar su producto. A no ser que alguien acceda a él de forma directa como nosotros o alguna que otra excepción, no me parece un contenido lo suficientemente atractivo como para que las personas vayan a ir en su búsqueda sólo porque se mencione al final del anuncio.
Centrándonos ahora en la estética y contenido del spot tampoco creo que funcionen. Tanto la «oscuridad» como la música escogidas crean una atmósfera que no me parece la adecuada para conseguir lo que se proponen.
Por su parte, la campaña de Audi nos llama la atención desde el primer momento, antes incluso de saber nada acerca del significado global de los hashtags. Su estética pero sobre todo su música hacen que te fijes en él. Escuchamos una música más «activa» (por llamarla de alguna manera) que cuando la oyes por primera vez en la TV hace que inconscientemente levantes la vista para ver qué está sucediendo en pantalla y que combina muy bien con los rápidos cambios de plano que vemos.
Por último, todo lo referente a los hashtags me parece una buena estrategia de dotación de valores al producto, sugiriendo que no se puede englobar en una sola definición.
Está clara la diferencia entre los dos spots. En el de Audi asistimos a una presentación de un automóvil poco común en donde se deja para el final la sorpresa del coche que están publicitando, al contrario de lo que suele ocurrir en este sector y en el spot de Ford en concreto.
No sabría decir cuál de los dos anuncios me convence más ya que veo que cojean ambos por alguna razón. En el primer caso, veo que Audi ha apostado por un tipo de spot más acercado a los jóvenes (por el tema de los hashtags y la música de Skrillex) pero que realmente nada se aproxima a nosotros en tanto que el modelo que se nos presenta lo veo más adaptado a un target familiar así como su precio, que dificilmente lo puede tener o llegar a ahorrar un veinteañero.
En el caso de Ford, tampoco me parece el típico anuncio de coches debido a la inserción de una historia pero creo que se aproxima más al tipo de consumidor que tiene la marca.
Se trata de dos campañas muy distintas cuya efectividad sería muy interesante analizar.
Como ya dijeron mis compañeros es obvio que estos anuncios se dirigen a segmentos diferentes. Audi opta por lo moderno y actual sin perder la elegancia y “exclusividad» que lo caracteriza, Ford opta por lo clásico con un toque de misterio. Aunque ambos me gustan, creo que la estrategia de Audi es mucho más innovadora e interesante, yendo un paso más allá. Utiliza elementos como los personajes, la música o el guiño a las redes sociales (las etiquetas) con los que fácilmente se identifica su público objetivo, y además cuestiona estas últimas. Con ello parece buscar comunicarse con su público (objetivo) mediante el lenguaje que este último utiliza y así conseguir una cercanía a la que Ford no es capaz de llegar, siendo de por sí un anuncio más distante que el de Audi. Por ello este último deja claro que busca estar a la vanguardia como su eslogan indica.
Os dous anuncios son totalmente diferentes entre si e parecen tamén ir dirixidos a targets completamente diferentes.
Se observamos o spot de Audi vemos que optan por chamar a atención do espectador de forma evidente, partido xa pola música de Skrillex, cousa que penso que lles funciona de xeito evidente, dende logo no meu caso fixérono. Utilizan elementos do mundo de internet, das redes sociais como é o uso dos hashtags, fan rápidos cambios de planos, que xunto coa música anteriormente citada parece que dá a entender que estan buscando a un público máis novo, tal vez para abrirse oco nun sector do mercado que tal vez non sexa o que máis ventas lle produce a Audi, unha marca que ao meu ver ten maior cota de mercado entre un sector de idade máis avanzado e con maior poder adquisitivo que o que pode ter unha persoa máis nova.
No caso do anuncio de Ford, a mensaxe é máis ambigua ou menos clara que na de Audi. Semella que queren transmitir unha sensación de seguridade a través do coche, unha especie de «o mundo xa non é un lugar seguro, pero polo menos tes un Ford», aínda que como o que vemos non é máis que unha especie de Teaser dun corto máis longo e seguramente cunha mensaxe máis profunda, tampouco podemos ter claro que é o que nos pretenden transmitir. En calquera caso, non sei se será o máis efectivo en publicidade invitar á xente a visionar un corto sobre un coche que se pretende publicitar. A min, dende logo, non me apetece velo.
Poco queda que añadir, ya que considero que los comentarios de mis compañeros son acertados. Pero me gustaría señalar una cosa, ¿no os parece similar a la estrategia que usa Neox en sus autopromociones? Tanto en la tipografía como en los colores, así como en el uso de hashtags y en el ritmo, de no saber de antemano que se trataba de un anuncio de Audi, habría pensado en Neox inmediatamente. No sabría decir si es algo bueno o malo, ambos se dirigen a un público joven pero quizá tendrían que tener cuidado con este tipo de cosas.
Coincido contigo Iria
Los dos anuncios son diferentes. Los dos no me llaman la atención, pero si en la forma en la que se cuenta el anuncio de Audi. La verdad es que, el primer anuncio nos cuenta como, desde que nace algo o alguien, lo etiquetamos a pesar de que alomejor esa etiqueta sea errónea, pero Audi pretende acabar con eso presentando su nuevo modelo con una música del género Dubstep, conocido entre las nuevas generaciones. Es un coche Audi y punto, esa es su estrategia, inclasificable. El segundo anuncio, por el contrario, trata una especie de historia en la que la música es un elemento fundamental. Una música en constante tensión con un 3 personajes, una pareja en un coche y otro que los vigila constantemente, o vigila al coche más que nada. este ultimo personaje es el anclaje del anuncio que nos hace preguntar qué ocurrirá después de que se encuentre con el coche. Una voz en off que puede no le pertenece alomejor, pero sin duda clave en la historia. Dos anuncios que llaman la atención a los más jóvenes, o no tan jóvenes, pero sin duda planean ser distintos.
Los dos anuncios se diferencian en que uno pretende involucrar al público, sobretodo al juvenil, debido a las imágenes que muestra, a la música y a las etiquetas de las redes sociales. El otro nos cuenta una especie de historia de alguien voyeurista y su ambición de tener ese coche y que parece que en cualquier momento le ocurrirá algo a la pareja. Le público se mantiene en tensión pero el anuncio no supone un «eh, tú, mira esto». A mi parecer no. Pero también se asemejan en que los dos anuncios muestran el coche mediante planos idílicos, pero claro, con su tipografía para que los dos no se parezcan en nada.
Otra cosa que quería destacar es que el anuncio de Audi puede ir mezclado con la promo de un canal, integrándose, camuflándose sin que lo pensemos. Yo cuando vi el anuncio pensé que sería algún anuncio de una serie de Neox. Puede que lo pensara por la música y por la tipografía de color amarilla.
En resumen, creo que Audi apuesta por interceptar a un público mucho más millenial (planso música, tipos de subculturas, describe a estos jóvenes mediante las etiquetas y aun tiempo cambiante), aunque creo que éstos no tienen tanto dinero para conseguir un coche así, mientras que Ford apuesta por un público de siempre, mucho más adulto y serio (planos idílicos, una historia adulta sin resolución, música más cinematográfica…). La notoriedad de Audi está clara, quiere nuevo público apostando por algo absurdo en una historia melancóloica con una resolución feliz, como podemos ver en este spot de un dinosaurio que quiere un Audi: https://www.youtube.com/watch?v=0clIxeEoeNI.
Coincido completamente con la opinión del resto de compañeros.
El anuncio de Audi quizás no sea tan elaborado técnicamente, pero sin duda consigue llegar al consumidor de una forma innovadora y atractiva, alejándose de lo convencional. Todos sus elementos, tanto las imágenes como los hastags o la propia música, hacen que el espectador esté pendiente de la pantalla, para al final descubrir el producto anunciado.
El público objetivo al que se dirige cada anuncio también se diferencia acorde a la estética de cada spot: por una parte, el anuncio de Audi se dirige a un consumidor más joven y con ganas de diferenciarse y por otra, el anuncio de Ford está enfocado a un consumidor adulto y asentado.
Audi ha llevado a cabo un spot relativamente sencillo con un gran impacto, totalmente contrario al de Ford, más elaborado, pero demasiado común.
No caso dos anuncios, creo que Audi fixo un bastante máis acertado e dun xeito máis sixiloso do que o fixo Ford. Paréceme importante recalcar que mentres o anuncio de Audi se está «queixando» de que se etiqueta todo, é o primeiro que fan co seu coche, etiquetalo, porque saben que o que buscan as etiquetas é englobar a un gran número de persoas con iso en común, que comparten a experiencia, neste caso, de comprar e conducir un Audi.
En canto ao anuncio de Ford, prodúceme confusión xa que ese toque de misterio acaba por parecerme dubidoso. Creo que o efecto que debe ter un anuncio dun coche non é ese de maneira troncal mais considero que o feito de que se dirixa a un público diferente que o de Audi é crucial.
En definitiva, dous ritmos narrativos distintos, dúas historias diferentes e dous públicos diferentes.
El anuncio de Audi me parece un anuncio muy llamativo ya que emplea una música estridente que acompaña a unas imágenes muy extravagantes como es el caso de las mujeres vestidas de un modo un tanto peculiar. Es un spot muy vivo con mucho colorido que apela a la atención del espectador con el que interactúa a través de hastags. Este uso de etiquetas virtuales es algo muy moderno que los jóvenes emplean en el día a día en las redes sociales por lo que Audi rompe un poco con la manera tradicional de comunicarse apostando por la novedad. Hace alusión a diferentes momentos del día a día así como a aventuras (saltar desde un edificio) e incluso recurre a la cultura (la Mona Lisa) finalizando con la imagen del coche que están publicitando. Lo que podríamos entrever de todo esto es que el nuevo coche de Audi es moderno a la par que trata de romper con lo establecido, con las etiquetas. Audi rompe con los iconos, con las denominaciones para decir que es un coche que lo engloba todo por lo que no puede ser etiquetable.
Sin embargo, Ford apuesta en su campaña por anuncios más tradicionales, más convencionales como el que estamos analizando. Algo no muy acertado en cuanto a mi forma de entender la publicidad ya que es algo esperable: un anuncio de coche que muestra la seguridad, la calma de lo que queremos vender a vistas de ponerlo en la carretera . Es un spot acompañado por una música relajante, tranquila que apoya lo que el anuncio quiere transmitir.
Yo es que me acabo de partir de risa porque no me había fijado antes en que en el anuncio de Audi en ningún momento nos dicen el precio. Y además es un anuncio enfocado para gente joven… ¿Nos están diciendo que los jóvenes somos unos derrochadores que compramos derrochando sin mirar el precio? Que digan lo que quieran, pero yo creo que pretender que gente de 15 a 20 años te compre un coche que cuesta 30.000 euros es ser muy iluso. Vamos, yo no tengo 30.000 euros.
En cambio, el de Ford me parece más razonable. Enfocado para un público algo más adulto, elegante, con más posibilidades de que tengan 30.000 euros. Ambos coinciden en que tampoco muestran el precio.
Realmente, es una buena táctica la de no enseñar el precio en un primer momento. Bueno, simplemente no dar toda la información. Si realmente al cliente le interesa y decide buscar más información, eso aumentará aún más sus ganas de comprarlo, pues el hacer un esfuerzo por ese objeto te aumenta las ganas de comprarlo. Porque claro, has dejado de ver la tele para coger el móvil y buscar información. ¡Menudo esfuerzo!
Creo que las diferencias fundamentales entre ambas estrategias ya han sido comentadas por mis compañeros, inclusive que el distinto enfoque de las mismas responde a la intención de llegar a targets distintos.
Se ha comentado la similitud entre el spot de Audi y las promos de Neox. Bueno, a mí me parece que ese tipo de montaje rápido, combinado con flashes y demás está muy de moda ahora, así que realmente podría habernos recordado a muchas otras cosas; quizás hablemos de Neox más bien por el color amarillo de la tipografía. En cualquier caso, hay un spot que me vino a la cabeza antes incluso de que el vídeo hubiera empezado a reproducirse, con el primer frame, al ver el rostro de Marilyn, ¿Soy la única que piensa que este uso de iconos de la cultura pop tiene mucho que ver con el mítico anuncio de Apple, que ya tantas veces hemos visto en clase (el de 1997)? Está claro que su intención no es emocionarnos con los logros de la humanidad, sino establecer una cercanía con el espectador a través de imágenes reconocibles (esta es la estrategia de la campaña en sí, usar los hashtags y todo eso). Por otra parte, alegan ser una marca «inetiquetable» en un intento de diferenciación o quizá de identificarse con esa contraculturalidad que tanto se valora en una sociedad de masas; todo ello mientras utilizan una estética (montaje, música, color, imagen) absolutamente mainstream. Sin duda les resultará efectivo, pero no deja de ser asquerosamente irónico.
En cuanto al anuncio de Ford, lo dicho. Una estrategia demasiado utilizada ya, si no nos paramos a pensar que va dirigida a un target mayor (más viejo, quiero decir), al que las novedades de este tipo generalmente tardan un poquito más en llegar. Además de que me parece que la efectividad o no de esta campaña se basa, más que en una estrategia innovadora, en lo reconocible que pueda resultar Mads Mikkelsen y lo atractivo de las localizaciones utilizadas.
Son dos modelos de coches deportivos de distintas marcas que tratan de competir en un mismo mercado (pues tienen un producto que está de moda ahora, como lo es el SUV o deportivo urbano/Crossover). Está claro que a pesar de tener un producto similar, cada uno trata de captar un nuevo target de compradores.
El Ford Edge utiliza un anuncio más serio y elegante. El anuncio corresponde a un corto lado “Le Fantôme” (dirigido por Jake Scott y protagonizado por Mads Mikkelsen y el Ford Edge). En el corto se relaciona el coche con “dejar el pasado atrás” y “Las decisiones que pueden cambiar tu vida y la de otros”, dándole al coche un tono misterioso y peligroso. El modelo del coche es agresivo y amplio y su precio oscila entre los 43.000 y los 56.000, por lo que su público es premium y moderno. Yo creo que el anuncio a sabido captar la esencia agresiva del coche y dirigirlo a un público que busca algo especial.
El anuncio del Audi Q2 es un anuncio dirigido a un público más joven, o quizás para gente con buena posición económica y con cierta edad, pero que quiere sentirse joven. Este modelo se presenta con Audi Smartphone y la última generación de sistemas de sonido. Esto es una novedad que hace al coche único y la elección de usar las redes sociales como conector de estas ideas de “conectividad” y modernidad están muy bien asociadas al coche.
El precio del coche oscila entre los 27.000 y los 31.000, por lo que creo que es un coche más accesible, para gente joven de un nivel adquisitivo menor que el anterior.
Son anuncios completamente distintos, porque a pesar de vender un Crossover se dirigen a públicos distintos.
La principal diferencia es que el primer coche trata de venderse utilizando el misterio, el peligro y la elegancia y esto lo hace ser más exclusivo; el segundo coche trata de vender una imagen más común, pero moderna. Las redes sociales están asociadas a la vida cotidiana y la gente común las utiliza.
Ambas campañas son bastante convencionales, pero directas hacia su público, por lo que creo que van a ser eficaces. Este tipo de coches fue un «Boom» en cuanto a ventas, pues los SUV son la nueva estrella de ls industria del automóvil.
Ambas campañas presentan formatos diferentes en relación a su narrativa audiovisual ya que va a dirigido a públicos distintos. En la de Audi, es algo más innovador, juvenil atractivo, es para aquellas personas jóvenes o quienes así se sientan; es ahí de la selección de contenido, las imágenes, los hashtags; elementos con los cuales la audiencia se va a sentir identificada. Además que otorga características al automóvil que esta vendiendo sin decirlas de manera explicita mente; vende actitud, diversión, personalidad; entre otras.
Por otro lado, es una perspectiva diferente la de Ford, se va a lo clásico de cierta manera una campaña segura pero de acorde al público y su producto. Mantiene el papel de la ideología básica de Ford, a un público mayor, maduro o con expectativas más grandes, lo hace interesante y con elegancia. Además de que el slogan esta bien construido pues le da intriga al producto que no solo va a cumplir con las características funcionales de transporte sino que va a ser un compañero de aventuras.
Finalmente desde un punto de vista objetivo ambas son acertadas en el contenido y el de la campaña, cumplen las características de venta.