Este enlace que os dejo – Narrativa audiovisual publicitaria– es la parte central del libro de Isidro Moreno Sánchez editado en 2003. Creo que hace una aproximación a la construcción de una estructura comunicativa en el ámbito audiovisual acertada. Un complemento necesario al enfoque más práctico de las clases en aula y de los trabajos que váis exponiendo. Disfrutar de la lectura que os pido que sea intensa y profunda.
Me ha llamado la atención especialmente la figura del personaje en publicidad.
Es cierto que en muchos casos los personajes están al servicio de la trama pero muy pocas veces ocurre lo contrario. Pienso que uno de los elementos para el éxito publicitario es la creación de un personaje que lleve en sí el reflejo de la marca que representa y que sea representativo de esta, valga la redundancia. Todo ello sin dejar de lado la identificación con el público.
Otra de las opciones que se me ocurre y no contemplo en la lectura, es la publicidad sin personajes. En muchas ocasiones el personaje es el propio producto pero, ¿que ocurriría si hacemos un anuncio sin producto y sin personaje?
Interesante análisis de teoría que se aleja de los métodos narratológicos que estamos más acostumbrados. En la publicidad el método cambia, el anclaje y las estrategias narrativas se realizan de modo diferente. Lectura completa que facilita la comprensión de la creación de relatos y contenidos publicitarios.
Un anuncio publicitario é unha historia, independentemente de se cumpre ou non a linealidade introdución, nudo e desenlace. O tratamento visual, sonoro, a acción e os personaxes transmiten en si un tono ao conxunto que é necesario definir de antemán unha vez teñamos os obxectivos. As posibilidades son múltiples xa desde que temos que decidir unha cor dentro dun espectro infinito.
É necesario coñecer uns códigos básicos que funcionen para determinadas situacións que queiramos representar para darlle consistencia e unidade ao conxunto. Non podemos prescindir do espazo e tempo, non pode estar nada ao azar, cada forma, cada color, vai intervir na nosa percepción para crear a imaxe da marca na nosa mente. O coñecemento destes códigos non é incompatible coa creatividade e, a veces, non seguilos tamén pode ser acertado.