Un olvido irresponsable.

Sabéis que soy un poco recurrente en el tema de la reputación de las marcas y organizaciones. Aquella que tanto cuesta ganar y que se puede perder en un momento. El Consello da Cultura Galega organiza una jornada sobre la RSC (responsabilidad social corporativa) que tiene mucho interés. No se trata de que la publicidad sea la herramienta de construcción de esta reputación, pero, al menos, no debe socabarla. Os recomiendo que asistais para adentraros en este proceloso e interesante tema que tiene ante si un futuro maravilloso.

3 opiniones en “Un olvido irresponsable.”

  1. Sempre que queiramos vender un produxto no mercado temos que ter en conta o segmento que pode acaparar. Se o queremos dirixir a un grupo cunha cultura e lingua determinadas é importante que a publicidade se adapte a iso, pois o producto mesmo o ten que facer, ten que introducirse nese mundo, as persoas teñen que sentir que é adecuado ao seu entorno e se adapta ás súas necesidades. Pequenos detalles que consigan isto poden dar moi bos resultados e diferenciar ben o produto dos seus competidores. Situalo nun entorno e facer referencia a el xa supón unha primeira introducion a un espazo cercano. Para produtos que buscan unha expansión dentro da incipiente globalización deberían ter coidado con isto e optar por outras estratexias máis rompedoras, xogando coa exclusividade do produto en si, tendo coidado de facelo circular coa corrente do momento ou romper con ela de maneira estrepitosa.

  2. Este tipo de actividades no son más que una forma de quedar bien delante del público y del mercado, un escaparate con el que las empresas puedan distraer y dirigir la atención. Al fin y al cabo hablamos de empresas y corporaciones que compiten entre si por alcanzar la mejor visión posible de consumidores respecto a su marca, y qué mejor forma que mostrándose lo más cerca posible dentro de los márgenes morales en cuanto temas de impacto medioambiental, social, cultural… de la actividad empresarial.
    Si las empresas deciden invertir más en este tipo de iniciativas es por mera imagen pública, pues siguen realizando actividades que, aún siendo legales, se encontrarían fuera de esta «convención moral» establecida, aunque siempre lejos de las miradas de los consumidores.
    Estos, sin embargo, también cumplen este papel de doble moral o hipocresía, pues aunque las empresas lleven a cabo su proceso productivo a pesar de atentar contra el medio ambiente, una sociedad, una cultura o incluso la propia dignidad e integridad de las personas, seguirían comprando sus bienes. Claro que sin antes mostrar su desacuerdo con la forma de realizar dicha actividad a través de redes sociales, etc. Todo se trata, en conclusión, de una fachada.

  3. Estoy totalmente de acuerdo con Óscar Rodríguez González.
    Las empresas suelen jugar con términos como «compromiso social» para conmover a la sociedad. De este modo se venden como empresas involucradas con la sociedad con una imagen clara y pura y volcadas en los problemas sociales -los cuales rara vez son de interés para los empresarios-. Tantas veces se recurre a la apelación de los valores morales y a conmover los sentimientos de los clientes sin ofrecer posteriormente lo que se vende y sin preocuparse lo más mínimo por el cliente que la sociedad ya está cansada de este tipo de publicidad hasta el punto de que la rechaza.
    En cuanto a la imagen de una empresa, he de decir que como bien sabemos es un tema con gran relevancia cuando nos queremos meter al público en el bolsillo ya que es la primera percepción que van a tener los usuarios de la empresa y de ahí, los primeros éxitos o los fracasos de la misma. Es necesario hacer creer que la empresa se involucra con su cliente, que se preocupa por él. Sin embargo, es igual de importante continuar con esta complicidad entre el oferente y el demandante para crear una fidelidad así como para generar un interés que atraiga a nuevos clientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: