Lo que os enlazo puede ser un corto, un spot, un pretendido viral, un…lo que sea. El formato audiovisual puede caminar por muchos canales, pero lo que importe es el contenido. Notorio, relevante y memorable. Capaz de hacernos recordar la marca sin que está este omnipresente en la pieza. Lo consigue Spike Joonze y no es la primera vez (buscar más piezas que muestran su estilo personal). Disfrutar con esto, si los resultado electorales no os favorecen..
Tras la visualización de esa especie de videoclip, lo primero que me queda claro es que la marca quiere hacerse notar, quiere alejarse de los convencionalismos en publicidad y por ello recurre a mostrarnos a una chica sobresaltada durante la prácticamente total duración del vídeo. Es decir, el producto que se quiere anunciar únicamente aparece en los tres últimos segundos.
Esto, por una parte, puede resultar adecuado porque durante todo el videoclip estamos pendientes de que se nos muestre lo que supuestamente se nos va a mostrar, generando una expectación durante todo el videoclip que hace que lleguemos al final del mismo y por lo tanto que quedemos con la idea del mismo, que en teoría, estaría relacionada con la de la marca.
Por otra parte, al no enseñársenos ni la marca ni el producto practicamente nada, algún público puede tener la sensación de no estar entendiendo nada, alejándolo de la esencia que se quiere transmitir con todo el video. Por lo tanto, esto podría ser contraproducente.
Bajo mi punto de vista, recurrir a esta estrategia es bastante arriesgado, porque no a todos los públicos sabe llegar.
Ahora bien, si como he dicho anteriormente, algún público determinado puede no entender el significado que pretende transmitir la marca (pues no se está diciendo explícitamente los valores de ese producto), con lo que probablemente se quede es con la marca, con la existencia de la misma, aunque sea mediante asociaciones no esperadas por parte de los publicistas («esa era la colonia en la que había una chica que bailaba de manera exagerada»).
Estamos, por lo tanto, ante un ejemplo clave de que la reiteración (pues el producto únicamente aparece en un momento concreto de tres segundos), no es una condición necesaria para la pervivencia en la memoria de una marca. No hace falta, en un spot, estar repitiendo constantemente la marca verbal para que la gente se quede con ella. Ahora bien, la reiteración del conjunto del spot en sí, si es necesaria. O al menos, eso parece.
Tras la visualización de esa especie de videoclip, lo primero que me queda claro es que la marca quiere hacerse notar, quiere alejarse de los convencionalismos en publicidad y por ello recurre a mostrarnos a una chica sobresaltada durante la prácticamente total duración del vídeo. Es decir, el producto que se quiere anunciar únicamente aparece en los tres últimos segundos.
Esto, por una parte, puede resultar adecuado porque durante todo el videoclip estamos pendientes de que se nos muestre lo que supuestamente se nos va a mostrar, generando una expectación durante todo el videoclip que hace que lleguemos al final del mismo y por lo tanto que quedemos con la idea del mismo, que en teoría, estaría relacionada con la de la marca.
Por otra parte, al no enseñársenos ni la marca ni el producto practicamente nada, algún público puede tener la sensación de no estar entendiendo nada, alejándolo de la esencia que se quiere transmitir con todo el video. Por lo tanto, esto podría ser contraproducente.
Bajo mi punto de vista, recurrir a esta estrategia es bastante arriesgado, porque no a todos los públicos sabe llegar.
Ahora bien, si como he dicho anteriormente, algún público determinado puede no entender el significado que pretende transmitir la marca (pues no se está diciendo explícitamente los valores de ese producto), con lo que probablemente se quede es con la marca, con la existencia de la misma, aunque sea mediante asociaciones no esperadas por parte de los publicistas (“esa era la colonia en la que había una chica que bailaba de manera exagerada”).
Estamos, por lo tanto, ante un ejemplo clave de que la reiteración (pues el producto únicamente aparece en un momento concreto de tres segundos), no es una condición necesaria para la pervivencia en la memoria de una marca. No hace falta, en un spot, estar repitiendo constantemente la marca verbal para que la gente se quede con ella. Ahora bien, la reiteración del conjunto del spot en sí, si es necesaria. O al menos, eso parece.
P.D.: El anterior comentario fue publicado con la cuenta errónea.
Se trata de una estrategia cada vez más usada: un anuncio largo de varios minutos (a veces rozando el cortometraje) que pretende captar la atención del público, para que visualice el spot el su totalidad y al final mostrar la marca a la que se está publicitando. El éxito de este tipo de anuncios depende e lo entretenido que resulte el contenido para los consumidores.
Por otro lado, no creo que este tipo de spot ayude a hacer más conocida una marca. Si el vídeo lo ve una persona que ya conoce la marca, rápidamente podrá relacionarlos en caso de verlo de nuevo o de que surja en una conversación. En cambio, si la persona que lo visualiza no conocía anteriormente la marca lo más probable es que se quede con que se trata de una marca de perfumes. Sin embargo en este vídeo creo que aciertan al introducir el logo de la marca de forma tan llamativa (la chica lo atraviesa al final), pues aunque no den a conocer el nombre de la marca si lograrán que su logo sea recordado por consumidores que no lo conocían con anterioridad.
Como mencionan os meus compañeiros, este anuncio deslígase totalmente do que soen ser os anuncios de perfume. Acostumados a ver a mulleres ricas e guapas intentando enamorar a homes ou homes rodeados de mulleres perfectas medio espidas que mostran o seu éxito, este anuncio rompe con todo.
Sen embargo, sigo sen verlle o sentido a publicitar un perfume así: creo que unha mellor alternativa sería ver nos primeiros segundos algo que faga referencia ao producto xa que, desta forma, os espectadores non terían que esperar 3 minutos a ver qué se publicita xa que opino que moitos deles non aguantarían tanto tempo vendo o vídeo. Creo que se debería facer algo máis corto aínda que a idea está ben, a facer máis referencia ao producto en si: ten máis sentido que vexamos como se bota perfume e que despois comece a bailar e facer movementos bruscos que seguen o ritmo da música ca ver como fai todo esto para descubrirnos, xa ó final, qué se publicita. Non vexo a conexión entre o spot e o producto que se ofrece o público e creo que, aínda que quede na nosa memoria por ser completamente diferente e rompedor pero creo que non sirve moito se a persoa que o ve non sabe qué se publicita.
Sinceramente no creo que este sea un anuncio que haga recordar y destacar la marca del perfume. Tal como se ve, debido a la larga duración del vídeo solamente nos centramos en la chica, esperando que pase algo más que el baile; pero lo único que nos ofrecen son unos últimos segundos donde visualizamos en segundo plano la marca. En mi opinión se debería ampliar esta duración además de la visión del producto en sí, pues debido al tiempo ya casi ni se recuerda el nombre de la marca del perfume. Al mismo tiempo se aprecia un intento de creatividad, de cambiar de estilo a los anuncios de colonias a través de la chica bailando descontroladamente y saliendo de la convención. Pero, personalmente este es el único toque novedoso, pues al ver ya el entorno elegante y a una modelo bien vestida y maquillada, yo primero que me viene a la mente es un anuncio de colonia cara o ropa. El problema principal es que la marca queda en el olvido; creo que todo acaba siendo reducido a un material audiovisual de entretenimiento y nada más… es lo único que se quedará en el espectador.
Como ya han comentado más arriba, considero que esto rompe bastante con aquello que estamos acostumbrados a ver en los anuncios de perfumes, en los que suele sonar una música lenta y suave y los movimientos de las personas que se nos muestran en pantalla son casi siempre gráciles, buscando establecer un contacto íntimo entre hombre y mujer.
Es por eso que me ha sorprendido el ritmo rápido y alocado de este anuncio, en el que la protagonista no deja de realizar movimientos bruscos en ningún momento, acompañados de una música de un ritmo muy rápido. Si bien es cierto que posiblemente algún espectador pierda el interés durante la emisión del anuncio, veo muy probable que la mayoría se quede expectante para saber qué pasará después o qué es lo que se nos quiere enseñar. Un anuncio de este tipo puede llamar a la memoria de aquellos a los que les haga gracia o les cause especial impresión el baile de la chica. A pesar de esto, como ya comentaron, veo bastante desligado el producto de lo que se nos muestra y creo que tal vez habría que buscar alguna otra relación entre ambos, más allá del hecho de sorprender, cosa que considero que consigue sin ningún tipo de problema.
Os anuncios de perfumes teñen unha estética e estrutura semellante que nos fai identificar o produto antes de que chegue a aparecer, case sempre, ao final. Moitos fanme recordar a un «videoclip condensado». Sen embargo, este video, que se fixo bastante viral e do que xa tiña coñecemento, é, nunca mellor dito, rompedor. Comeza coma unha historia na que todos algunha vez nas nosas vidas identificamos, o estar nun lugar onde non encaixas nin te sentes identificado ou comprendido, acabando nunha situación canto máis surrealista. Escapa fracturando esa incomodidade, a formalidade imposta por convencionalismos, deixando voar a súa rebeldía. Desprende rabia, carácter, inconformidade e cambio. Impacta ver a unha muller que, en principio, parecia refinada coma un cabalo desbocado e consegue atraer a atención. Punto conseguido, verase o anuncio ata o final. Falouse e falarase do anuncio dese perfume en concreto. Faime recordar ao de Cadbury Gorilla, de Juan Cabral. Quizais neste caso está máiz claro o valor que se lle outorga ao produto, mellor dito, á persoa que o leve. O perfume non será tan recoñecido pola súa característica máis importante, o olor, que non se pode mostrar en pantalla, de aí a complicación, á creatividade e dificultade que radica nos anuncios de este tipo de bens, nos que a descripción do produto ten que ser plenamente persoal, emocional. Probablemente, con que unha persoa o vexa unha vez chega para que quede gravado na súa retina, debido ao impacto visual temático e musical que se amosa. Paréceme clave apostar por este tipo de spots que non requiren unha reiteración constante en pantalla para permanecer na memoria. Ligar unha historia memorable a un producto que en realidade pouco ten que ver con ela é un sensentido moi eficaz, porque en realidade o desconcerto mantense ata o final. Non sabemos se nos van mostrar valerianas, bebidas enerxéticas, roupa… pero o que menos esperamos é que apareza un perfume, cuxos spots adoitan seguir unha estética máis refinada e extremadamente ligados a un modelo de beleza, social e sexual, que podemos ver mellor reflexado no anterior spot que empregou a marca Kenzo, «The power of a flower».
En el caso de esta pieza audiovisual, aquella gente que no conozca la marca se puede fijar en ese perfume ya que el anuncio rompe completamente los esquemas de los típicos anuncios de perfumes que no rompen los esquemas como en este caso, sobre todo teniendo en cuenta los fans que tiene Spike Jonze (ya que la repercusión de este anuncio dirigido por él tiende a ser mayor que en otros casos).
En el caso de la memorización de la marca, desde mi punto de vista creo que depende del conocimiento de esta marca por parte de la gente. Pero dada la sorpresa de que es un anuncio de perfume en el que no se refuerza la marca, es probable que la marca sea recordada más que nada por la espectacularidad del anuncio y por el misterio que existe durante todo el spot de qué es lo que se nos está anunciando, y en el que a través de esa mezcla de baile radical y colores frescos, se nos evoca al posible olor de ese nuevo perfume.
En conclusión, el spot consigue recordarnos el producto y la marca. Pero, a pesar de la utilización de la técnica del videoclip (que ha sido muy utilizada durante los últimos años,) no sirve de excusa como para ayudar a memorizar esa marca, ya que principalmente tendemos a fijarnos en la forma y en la estética del spot pero no en el contenido principal como puede ser el producto que se nos está intentando vender.
Dejando a un lado la clara distinción con los típicos anuncios de colonias podemos, este anuncio está creando una expectativa en el consumidor. Es un anuncio diferente, llama la atención por todos sus componentes en general. La chica no es perfecta, de esas a las que no se les mueve un pelo, se sobreentiende su imperfección, resalta su diferencia.
La clave es que llama la atención, no nos esperamos el producto que se está promocionando. Tiene una canción pegadiza que probablemente sea lo que nos haga acordarnos de la colonia, del propio producto. Como ya han comentado, quizás es demasiado largo, y dejar el producto para el final podría provocar una pérdida de interés por parte del espectador que les llevaría a cambiar de canal, sin llegar a saber lo que se está publicitando.
Es una buena forma de llamar la atención, pues es un anuncio transgresor, que se sale de los márgenes de la mayoría de los anuncios. Se nos presenta una chica, pero no con la clásica perfección femenina, sino que es peculiar, única. Pero quizás haber introducido el producto antes sería una forma de asegurarse que el público vea el producto, y que no simplemente vea el anuncio como entretenimiento y cambien antes de conocer el producto. Pero dado el impacto que genera, probablemente aquellos que lleguen a ver el anuncio hasta el final recuerden claramente el producto que se ofrece.
Casualmente, hablando de los Fashion Films hoy con mi grupo, hemos visualizado este vídeo. Estábamos buscando ejemplos de dicha modalidad, y este en concreto nos llamó mucho la atención. Por ser diferente, por salirse de lo establecido, por romper moldes. Y es que en cuanto a anuncios de fragancias, lo que solemos ver es un mundo idealizado, historias de amor con música clásica de fondo y romances de ensueño. Pero Kenzo traspasa barreras. Vemos a una chica harta de tanta elegancia y protocolo que se rebela. Se levanta de su sitio, se marcha, y libera rabia acumulada. Además, con una música que jamás pensaríamos escuchar en un spot así, y una protagonista que tampoco está dentro de esos estereotipos de los anuncios de colonias. Esto, por supuesto, deja una marca en el espectador, en el consumidor. Se hace notar. Definitivamente si era la intención de la marca, lo ha logrado. Lo diferente, lo inusual, siempre atrae.
Por todo esto creo que ha sido una idea estupenda y que ha sido un muy buen modo de promocionar el producto y crear interés por la marca.
Sin duda se trata un spot muy al estilo de KENZO. Para empezar no identificamos la marca en sí hasta el final de la pieza, recurso que también han utilizado en el fashion film “Sun to Sun” de 2016. Pero sin embargo el espíritu de KENZO sigue ahí de forma más desapercibida como es el vestido de la mujer, verde esmeralda, color utilizado por la marca de forma habitual en sus colecciones de ropa, siendo una de sus señas de personalidad.
Relacionado con esto destaca el formato en el que se vende el producto, el fashionfilm mencionado anteriormente («Sun to Sun») tiene forma de “corto”, relata un cuento tradicional japonés reimaginándolo y adaptándolo a su estética. En el spot de “KENZO World” esta vez emplean el estilo videoclip, que no resulta extraño sabiendo que es Spike Joonze quien ordena “¡acción!”, ya que ha dirigido videclips músicales de artistas como Björk, The Chemical Brothers o Dinosaur Jr.
¿Funcionan todas estas estrategias comerciales? Desde mi punto de vista sí. Pienso que KENZO es un producto dirigido a un público muy concreto que se va a sentir satisfecho con estas propuestas auviosuales, es un público que disfruta de este contenido donde destaca lo estético.
Consiguen un mensaje atractivo y un status más allá del spot donde las redes sociales son fundamentales para la difusión de las obras.
Quien no arriesga no gana, pero tampoco pierde. En este caso está claro que la marca ha arriesgado y ha decidido diferenciarse, salir de los estereotipos y llegar a un público muy determinado de una forma totalmente diferente. Y funciona (al menos desde mi punto de vista). Durante todo el Spot estás deseando que llegue una pista de qué se trata, de por qué esa chica tan formal se ha vuelto loca de esa manera y qué hay detrás de todo eso. Evidentemente el target al que va dirigido son chicas jóvenes, en este caso es provocador, te incita a que te lances a bailar también. La música y su ritmo, en mi opinión, están totalmente acertados, dinámicos, fácil de escuchar y que te hace moverte inconscientemente, te absorbe aún más dentro de lo que es todo el video. Jugando con contrastes de una chica formal en un discurso aburrido a una chica alocada que rompe las reglas, que baila de una forma que nos recuerda mucho a los exitosos videoclips de Sia donde una niña aparece bailando de forma muy parecida, incluso en alguna ocasión parece que son los mismo pasos.
El formato videoclip sin duda es otro acierto más, si le cortas los últimos segundos al anuncio todo quedaría en una canción con un videoclip muy llamativo. Osea, incluso como videoclip (que parece que ya está todo visto) sería diferente.
Creo que este anuncio de colonias rompe con la mayoría de los que todos los años estamos acostumbrados a ver: Siempre hay una historia de amor como trasfondo aunque lo que estemos viendo sea una fiesta, un viaje, un paseo, etc. En este vídeo no. Lo que podemos ver es como una chica que parece adinerada (por la fiesta o convención en la que se encuentra), aspecto que vemos en muchos de estos tipos spots, se disculpa para abandonar la sala y dejarse llevar por la música que suena.
La realización del vídeo es espléndida, con movimientos de cámara muy ajustados a la música, como puede ser el momento cuando se sube por las escaleras cuando suena lo que parece ser el estribillo. Además de ello la estética está muy cuidado, como también la ambientación y la localización, como también la elección de una actriz que tiene tirón debido a su actuación en «The leftovers», aparte de la dirección de Jonze, que es un director ya especializado y criado en el videoclip.
Me parece muy bueno, porque aunque no coincida la música con mi gusto músical, a lo que intenta transmitir le viene muy bien, esa idea de dejarse llevar y ser uno mismo y no ser como el resto, que era la situación de la protagonista al principio del vídeo, donde la vemos en una celebración de lo más clasista.
Muy acertada la ruptura con los cánones a la hora de hacer este tipo de anuncios publicitarios de fragancias.
Como bien comenta en el post lo importante de un anuncio es que el contenido tenga notoriedad, relevancia y sea memorable, y en mi opinión Spike Joonze consigue todo esto con este spot publicitario de Kenzo.
El spot huye de los convencionalismos a los que estamos acostumbrados, aunque cada vez menos, en los spots publicitarios. En un primer momento nos encontramos con un comienzo convencional y un tanto conservador en las formas, pero tras el breve inicio nos sorprende con una estupenda interpretación de la actriz al ritmo de la música rompiendo con todo el convencionalismo y la formalidad que pudiera existir. El director recoge muy bien el significado de la marca en este anuncio ya que Kenzo es una marca convencional en cuanto al producto que vende se refiere, un perfume. Pero huye del formalismo que suele existir al vender productos de este tipo. Se centra más en la marca que a mi parecer es un tanto extravagante y rompedora, pero al mismo tiempo tiene un cierto toque de formalismo.
El director, Spike Joonze, siempre tiene el secreto de conseguir llamar la atención al público con sus spots. La vanguardia, el cuidado del conjunto del audiovisual, sus toques extravagantes, futuristas y en ciertas ocasiones de ciencia ficción hacen que sus anuncios consigan lo importante, un contenido que venda y se recuerde. Buen ejemplo de ello son otros de sus spots como el de las firmas Adidas y Levi’s o el de Ikea.
En mi opinión, el director consigue la notoriedad, la relevancia y la memorabilidad del anuncio utilizando adecuadamente los recursos de los que dispone. La música está cuidada, es actual, nos guía por todo el spot y nos mantiene hasta el final; la actriz y el uso de la danza contemporánea como recurso expresivo, es un factor que nos sorprende y ayuda a que sea memorable debido a que muestra ese toque extravagante y formal de la marca. Todo esto sumado al cuidado audiovisual que tienen de la puesta en escena, la fotografía y la postproducción hacen que sea un anuncio notorio, relevante y memorable.
Sin duda muy distinto a todos los anuncios de fragancias, en donde la temática suele ser el amor o la atracción física entre un hombre y una mujer que se desarrolla en un mundo de ensueño. Tanto el estilo como la temática reflejan el espíritu de la marca, que no aparece hasta el final del audiovisual. La rebeldía de la joven, el estilo desenfadado de su peinado, el verde salvaje de su vestido, su comportamiento inusual ante la situación en la que se encuentra, la música frenética y sus movimientos alocados, son algunos de los recursos que el director intenta trasmitir con este corto para caracterizar a la marca. Y lo consigue de una forma que deja huella en el espectador, ya que es un anuncio impactante e inusual.
Como ya han comentado mis compañeros se trata de un anuncio rompedor, nada comparado con lo que estamos acostumbrados a ver. Lo que me llamó mucho la atención es el tipo de música que utiliza, ya que se trata de una melodía diferente que nunca relacionaría con un anuncio de colonia, pero al fin y al cabo lo inesperado es lo que más impacta.
El juego con los espejos, la coreografía, la sincronización de los pasos con la música, los efectos… Todo hace de este anuncio algo memorial que lleva al espectador a intuír que está ante un producto diferente y con mucha fuerza, algo que en mi opinión favorece mucho a la colonia, ya que después de ver el anuncio, por simple curiosidad, mucha gente querrá olerla.
Es cierto que no se establece una visible relación con la colonia desde el principio, pero la potencia del anuncio consigue que no sea necesario para llamar la atención de la audiencia, ya que después de ver el cambio que se produce entre el ambiente del interior de la sala de eventos y el del exterior, muchos se quedarán a ver el final. Ahora bien, el anuncio es arriesgado, porque si el espectador no se queda hasta el último minuto no conocerá el producto. Aún así y personalmente, creo que es un riesgo que a veces debemos correr, sobre todo si tenemos una apuesta tan interesante como la de Spike Jonze.
Por último me gustaría comentar que este anuncio me recuerda mucho al videoclip de Weapon of choice de Fatboy Slim.
Este spot publicitario dirigido por el famoso director Skipe Jonze para la marca Kenzo, anunciando su nuevo perfume «Kenzo World» es muy llamativo, peculiar e innovador. Llama la atención del espectador y hace que se mantenga la vista en la pantalla hasta el final.
No se ve lo que se anuncia hasta los últimos segundos del spot, donde aparece la marca y se ve el producto. Esto es algo arriesgado, pero en este caso, a mi parecer, es efectivo, ya que Kenzo tiene un reconocimiento internacional y no es necesario repetir el nombre de la marca para que la gente la conozca o se quede con ella.
La marca ya tiene una imagen de lujo, pero con este anuncio lo que ha querido transmitir es una serie de sentimientos y valores, especialmente dirigidos a un target femenino y joven.
El uso de efectos especiales, movimientos de cámara muy logrados e imágenes que relacionan lo que se ve con el producto a publicitar hace que sea un sport de gran calidad audiovisual, similar a un videoclip musical.
En mi opinión, el director ha sabido plasmar en todo momento esa imagen de rebeldía, inquietud y juventud que quiere dar la marca Kenzo para su nueva colonia.
El uso de una música actual y una coreografía tan exageradamente gestual hace que me recuerde a los videoclips de SIA, cantante muy reconocida internacionalmente a parte de por sus canciones, también por sus videoclips llenos de movimientos impregnados de sentimientos. A mi parecer es un símil muy importante, ya que estos videoclips de SIA tienen mucho éxito, especialmente entre la gente joven, lo que hace que el spot seguramente llegue a ser recordado y a tener éxito.
En conclusión, este spot logra sus objetivos, ya que plasma los valores y la imagen que quiere transmitir la marca y a la vez lo hace de una manera innovadora y atractiva para el espectador.
Un anuncio con una finalidad muy clara, hacer viral el vídeo. Podemos decir que lo consiguió, ya que en la plataforma YouTube encontramos numerosas parodias del vídeo y hasta un programa de televisión alemán comenzó parodiándolo. Desde el principio nos engancha, nos preguntamos por que esta chica con el vestido verde comienza a bailar de esa manera. Este baile un tanto hipnótico nos hace aguantar hasta el final ya que es imposible saber como puede finalizar toda esa locura.
Es una forma de dar a conocer una marca original y adaptada a como fluye la información hoy en día. Por esta forma de publicitarse le doy un enhorabuena a KENZO.
Entre una gama de colores oscuros, aparece una mujer con un llamativo vestido verde. La mujer apenada se ausenta del evento y tras hacer un amago de echar a llorar, comienza la felicidad. Este tipo de publicidad que narra una breve historia, en este caso a través de un baile, para dar a conocer una marca o nuevos productos de una marca puede resultar atractivo ya que genera interés por saber qué va a suceder. Sin embargo, aunque indirectamente se esté mostrando el producto que da cabida al anuncio, para el espectador, en mi opinión, dicho producto queda un tanto al margen llegando hasta el punto de olvidar por un momento que se está tratando de vendernos algo.
Por un lado es un acierto, puesto que el cliente accede a visualizar el spot en su totalidad e indirectamente está permaneciendo en su subconsciente el producto que le estamos ofreciendo lo cual puede generar resultado cuando el consumidor vea el producto en tienda y lo reconozca. En cambio, por otro lado, ¿hasta qué punto emplear una fashion film para que el espectador recuerde una marca puede proporcionarnos el resultado qué esperamos? En mi opinión, creo que este tipo de spots crean un fuerte impacto en la mente del consumidor pero a corto plazo.
Desde luego se trata de una propuesta totalmente alejada de los estereotipos propios de los spots publicitarios de perfumería. Nada tiene que ver con la dulzura, sensualidad, elegancia… que predomina en los anuncios de este tipo de productos. Estamos ante una apuesta arriesgada, que pretende marcar la diferencia. Quizás porque quiere dar esa imagen de su marca: que Kenzo no es como sus competidoras.
Como bien he dicho, se trata de un spot novedoso, que provoca cierta sorpresa. Uno no se espera para nada que después de un inicio tan convencional y elegante, la protagonista se vaya a transformar de esa manera, como si un espíritu alocado y rebelde se introdujera dentro de su ser. Por lo tanto, consigue uno de sus objetivos, romper la convenconalidad. Sin embargo creo que fracasa en otros aspectos. En mi opinión, se crea una expectación alrededor de lo que le esta sucediendo a esta chica : ¿por qué ha comenzado a actuar así? ¿Qué es lo que le ha hecho entrar en ese estado de «locura»? El espectador espera que se le de una respuesta del porqué de este comportamiento, pero no es así, lo que provoca que esa expectación no tenga una contestación final. Además intuyo que tendría la idea de convertirse en un viral, pero a mi parecer y viendo las repoducciones de otros spots de belleza y moda mucho menos arriesgados, este no ha conseguido su objetivo.
Notorio, relevante, memorable, creativo, fantástico, increíble… De los spots publicitarios convencionales de 30 segundos pasamos ahora, y cada vez con más peso, a contar una historia en la que aparezca el producto o la experiencia de su uso con un rodaje impecable. En este caso, el envase del perfume aparece al final por lo que el cliente puede saber de que perfume se trata, además de que Kenzo es una marca conocida. Por el baile y el desfase de la actriz y como empieza el spot con ella tocándose el cuello podemos deducir de que ese perfume le produce un cúmulo de sensaciones que ella no puede evitar hasta llegar a mezclarse con las flores (sus aromas ,a veces componentes esenciales de una fragancia). Creo que el contenido aquí radica en el producto y su sensación o experiencia en la persona que provoca que los clientes quieran saber como huele. Pero no solo esto quiere dar a entender el anuncio. EL poder de la mujer, su locura, son reflejados en este vídeo como una rotura de la elegancia, sensualidad que quieren dar otras marcas. Además, gracias a esta especie de spot/videoclip el público al que va dirigido se expande llegando posiblemente a casi todas las edades.
En definitiva, un perfume que esté en su envase está bien, pero es mejor si nos cuenta el propio anuncio como sería llevarlo encima, olerlo, sentirlo y este anuncio (que para mí es perfecto) consigue con su creatividad atraerme, se vuelve notorio, memorable y relevante.
Acertado o no, es innegable que el vídeo cuenta con un trabajo audiovisual enorme, lo que se traduce en un resultado impecable, además de estar dirigido por un nombre muy conocido y valorado. Como anuncio, es cierto lo que comentan mis compañeros: se desmarca bastante de la estética habitual de este tipo de publicidad, lo que juega mucho a su favor porque aporta frescura al panorama. La memorización del producto se consigue, en mi opinión, porque todo el recorrido de la protagonista del vídeo termina en ese ojo que acaba atravesando; una escena muy esperada porque es el final, el punto al que pretende llegar, y también muy vistosa. Creo que es una técnica muy acertada ya que el producto no invade el anuncio, tal vez incluso pegue de seguir un camino paralelo, pero si llegamos a verlo entero (sería esa la única pega que pondría: demasiado largo) dudo que se nos olvide.
En cualquier caso es una gran acción para desmarcarse del panorama y hacerse notar, pues incluso el tipo de baile y música se aleja bastante de lo habitual o comercial, sobre todo en anuncios.
Me parece una estrategia realmente interesante.
Lo que creo que pretende Kenzo es generar expectación para que el espectador continúe viendo el anuncio hasta que descubra de qué se trata. Es rompedor, innovador, llamativo… Se sale totalmente de lo que estamos acostumbrados en lo que a anuncios de colonias y perfumes se refiere tanto en duración como en estilo, en realización…
Parece como si Spike Joonze quisiera hacernos saber cómo es llevar ese perfume. La protagonista del spot entra en cólera tras haberse tocado el cuello, lo que nos suscita lo increíble que debe ser el producto en cuestión.
Me llamó un montón la atención la parte en la que la mujer se topa con unos espejos, lo que me llevó a preguntarme como espectadora «¿cómo lo han hecho sin que se vean las cámaras?». Está claro que todo tiene truco, pero en una primera instancia esto es un punto a favor para la marca. El hecho de que la gente se haga preguntas sobre tu spot, sobre su realización, etc. va más allá del puro consumismo.
En definitiva, me ha encantado.
Como en cualquier elemento publicitario, se quiere llamar la atención acerca de un producto. En este vídeo, no se han querido resaltar las características del producto promocionado (por lo menos directamente), si no que la estrategia ha sido captar la atención del espectador, y punto. Mantenerlo atento y expectante todo el tiempo, hasta que en los tres segundos finales le enseñamos el producto y la marca.
Simplemente se ha querido llamar mucho la atención para que nos quedemos con el nombre del producto. Para ello se busca un contraste. Está en una línea bastante común hoy en día. Y en este vídeo concreto, hay un doble contraste. En su desarrollo, hay un contraste narrativo, donde una chica empieza a hacer bailes y movimientos extraños cuando se queda sola en un sitio muy elegante. De hecho, se encuentra con un hombre y vuelve a comportarse de forma normal. El doble contraste se produce cuando nos damos cuenta de que lo que sucede en el vídeo no tiene nada que ver con el producto anunciado. Se busca llamar la atención y ser recordado haciendo énfasis en el contraste.
Y tal vez lo del baile y acciones extrañas de la chica tengan algún fundamento, aunque no es seguro. A veces, nos saturamos con algo (en el caso de la chica, el mantenerse correcta en un lugar de prestigio), por lo que hacemos lo contrario para relajarnos. Por otra banda, muchas personas aprovechamos que estamos solos para hacer un poco el tonto, o simplemente se nos va la cabeza imaginando cosas. Así se explicaría el que la chica empiece a hacer el mono, de patadas al aire o lance proyectiles láser por las manos en cierto momento. Aunque todo esto es un poco lanzar suposiciones al aire, no es nada seguro. Lo seguro es lo dicho en los anteriores párrafos.
Ya lo han apuntado muchos de mis compañeros en comentarios anteriores, pero dicho anuncio rompe totalmente los moldes a los que estamos acostumbrados dentro de la industria de la perfumería; normalmente observamos anuncios más calmados, más lentos, con un hombre o una mujer atractivos manteniendo expresión seria, por ejemplo. Aquí la expresión facial, sin embargo, llega al otro extremo. Aunque no es el primer ejemplo novedoso en mi opinión (podemos hablar aquí de ‘Invictus’ de Paco Rabanne, que apuesta por un concepto distinto también). Curiosa es también su duración: casi cuatro minutos. Es una historia, un concepto en sí, no un simple anuncio breve y conciso. Aunque pueda suponer un hándicap a nivel comercial para situarlo en diversos espacios, gana puntos el hecho de que vamos a acordarnos de él fácilmente, debido a sus características.
Ese es el otro punto clave: no se menciona lo que se anuncia; solo aparece antes de iniciarse el spot. No habla de sus características, no vende convencionalmente el producto. Se juega con la agresividad del baile, con la locura, para intentar que recordemos el anuncio por la curiosidad que nos genera. Y lo consigue. Debemos darnos cuenta de la enorme reputación que tiene en estos campos su director, Spike Jonze; célebre en la industria del videoclip, adapta las características de la misma como si de uno de ellos se tratase, consiguiendo conjugar música, video, performance y publicidad en un solo término.
Está claro que para ser un anuncio (o lo que sea) de un perfume, dista bastante de la convención a la que se ha llegado en la publicidad de este tipo de productos. No creo, como muchos de mis compañeros han expresado, que se haga largo o que necesite más explicación y más explicitación de la marca, para mí está bien como está: si vas a arriesgar hazlo bien, no a medias. En cualquier caso sí que creo que la estética es arriesgada y en mi más particular punto de vista, no me he sentido cómodo viéndolo, (podríamos entrar a valorar esto psicoanalíticamente pero no viene al caso) pues pienso que este «melting pot» estético es un tanto grotesco. Habrá gente que vea la belleza en este anuncio igual que hay gente grotesca y yo quizá sea menos grotesco de lo que pienso. Para terminar y sin complicarme demasiado, sí que creo que es memorable, cumple con su función y merece la pena el riesgo.
Alejado de todo tipo de similitudes con otros anuncios de perfume, logra ese primer objetivo que busca toda campaña publicitaria, el diferenciarse del resto de sus competidores. En segundo lugar creo que pese a su duración no creo que se haga demasiado pesado aunque parece claro que ya ha sido creado teniendo esto previsto, no es un anuncio al uso. Esperar hasta el final para decir que se trata de un perfume no me parece algo realmente rompedor ya que por experiencia todos los anuncios que no tengo ni idea de que me están intentando transmitir acaban siendo de colonias. Lo que rompe con los parámetros generales quizás sea que no desaparezca en ningún momento la protagonista y su llamativo baile,la música estilo dusbtep creo que es una buena elección siendo el objetivo del vídeo su difusión ya que es un tipo de música que nos tiene acostumbrados a un largo listado de vídeos virales en los último años.
Cuando analizas este tipo de contenidos tienes que aceptar los códigos del sector y la publicidad para intentar analizar. Lo cierto es que no soy un buen baremo para juzgar al producto Kenzo en general, quizá por ello la marca no está presente a lo largo del corto en mi cabeza. En todo caso, creo que vende el artículo con mensajes similares a los de la competencia, solo que los ejecuta de un modo diferente.
Se adapta a su función, tiene fuerza y se distancia con una lograda ejecución, me parece certero en su propuesta. Intuyo que será recordado aunque esto sólo nos lo dirá el tiempo.
Repasando la obra del director me pareció oportuno rescatar este videoclip de Jonze para Fat Boy Slim, aquí ya jugaba con una coreografía diferente: https://www.youtube.com/watch?v=oF5cBoAV5Ys.
Este spot parece non encaixar coa norma e a política conservadora das axencias de publicidade. Iso, a simple vista. Pero se analizamos o contido, volve a tópicos como o de «ser diferente», «ser como eres», «alónxate do establecido, do protocolo», etc; que no fondo é o que transmiten todas as marcas de beleza, mentres por outra banda nos invaden con pautas de como «estar de moda» uniformizando os cánons sociais. Non vexo moita diferencia con aquel spot de perfume de Julia Roberts do Nadal pasado.
La propuesta de Kenzo es arriesgada, un anuncio que mucho dista de lo que son los anuncios con los que se nos bombardean las marcas de perfume. Atrás quedaron los típicos anuncios de hombres trajeados con una aceptación entre el sector femenino exacerbada y los de mujeres bucólicas que corretean por el bosque disfrutando de lo “natural” de sus fragancias. Lejos del estereotipo, pero jugando en un principio con el clásico canon de mujer guapa y elegante, Spike Jonze hace una propuesta arriesgada, que hasta los segundos finales ni siquiera nos anuncia nada, que explota la música, los movimientos de cámara y juega con lo imprevisible para sorprender y fascinar por igual. Pese a que conocía al cineasta y me gusta su obra, nunca había visto ningún tipo de publicidad hecha por él y ha quedado bien visible que, cuando existe talento, es extrapolable a cualquier otro tipo de contenido.
El hecho de que el spot rompa con la estética que acostumbran tener los anuncios de perfumes ya es un punto a favor. Desde los primeros segundos se crea en el espectador curiosidad por saber qué sucederá y cuál es el producto que se anuncia, haciendo que continúe viendo el spot, uno de los objetivos claves a la hora de crear un anuncio.
La música acompaña a la perfección el ritmo rápido y potencia ese efecto sorpresa y de impacto que se busca, algo que, de cierta manera, nos puede recordar a los spots del director creativo Juan Cabral, donde en la mayoría también se desconoce el producto anunciado hasta el final.
Personalmente creo que es un buen anuncio, tanto a nivel estético como técnico y que lleva a la marca Kenzo un paso más allá en lo que se refiere a los valores relacionados con este tipo de producto.
En este caso tratamos una pieza que yo ya conocía de antemano debido a que se ha hecho viral en la red y en su día famosas revistas onlines como Id-vice, que van dirigidas a un público joven, no tardaron en compartir.
Como bien dijo una de mis compañeras, quienes ya conocemos la firma ya podemos saber desde el principio, debido a ciertos guiños como el color esmeralda del vestido, de que marca se puede tratar. El anuncio me parece innovador, fresco y sigue la línea de las fashion films actuales, que buscan ante todo romper con las reglas establecidas, llamar la atención y conseguir ser virales a toda costa. Por otra parte cabe destacar que este tipo de anuncio puede favorecer más al director Spike Jonze que a la propia marca. Lo de emplear directores que están de moda en las campañas actuales es un punto fuerte hoy en día, sólo hace falta ver la campaña de navidad de H&M dirigida por Wes Anderson.
Creo que hoy en día, en ciertos campos, el mensaje no es tan necesario como la estética, sobre todo teniendo en cuenta al público objetivo de la marca. Podemos deducir que la marca no buscaba un anuncio televisivo si no un spot que los usuarios de la red no dudasen en compartir en sus perfiles. Al fin y al cabo se trata de un intercambio de talento que nos deja un anuncio difícil de olvidar y que nos hace recordar a videoclips como los de la cantante Sia.
Como ben se dixo, os anuncios de cosmética feminina adoitan ter unha imaxe da muller moi estereotipada na que semella que ela non sinte nin padece, ou polo menos non o exterioriza. Neste caso paréceme que esta marca pretende chegar ao público mediante o caso contrario, unha muller que a raíz dunha bágoa solta todo ese encadeamento de reaccións.
A estética é moi importante xa que lle dá un carácter de elegancia a todo o videoclip pero, a parte, inclúe á rapaza nova dentro dese conxunto de persoas que parecen ter todas xa unha idade. Isto pódenos suxerir que o que busca a marca é ampliar o seu target comercial de rapazas e ataca por aí ao subconsciente do público que ve o anuncio.
Creo que é vital resaltar o semellante que é este tipo de coreografía coas que fixo mundialmente coñecidas a cantante Sia nos seus últimos videoclips. Por aí tamén vemos que o que semella buscar a marca é unha nova identidade de muller sofisticada pero guerreira, valente e que pode con todo por moito que lle pase.
Creo que como peza publicitaria é moi boa, supoño que só sería usada con esta duración moi poucas veces se se chegou a emitir en tv pero desde logo mantén a quen o ve enganchado.
Desafortunadamente vi el video en el orden incorrecto, ahora que estoy haciendo los comentarios en el blog, pero efectivamente es un video que en su contenido narrativo no presenta conexión con el producto en si que es un perfume, como la mayoría de clips de esta línea de producto que suelen hacer referencia a lo que el aroma te hace sentir o hacer, en este caso es alguien bailando expresando sentimiento y actitudes que puede que no relacionemos con la marca pero que efectivamente van a hacer que la recordemos por el impacto audiovisual que ha tenido sobre nosotros.