Blog de Alejandro Vázquez para alumnos de Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la la USC
Una cosa rara y habitual.
Os dejo que veáis esta marquesina de una marca de café. Es un ejemplo de muchas cosas. Empezar a decir que veis que llama la atención desde el punto de vista de análisis de la pieza. Hagan juego!!.
La publicidad busca llamar la atención del público, bien sea de una manera convencional o rompedora. En este caso, el café Oquendo parece que opta por la segunda, en cierta medida. Pues sí bien es cierto que la imagen del paquete del café puede simular que es algo celestial que emerge de la nada, su eslogan y esencia del mensaje no corresponden a la fotografía. En primer lugar, la innovación que ellos anuncian es un formato de 250 gramos, ya utilizado por otras marcas, y además, el envase hermético, que al parecer es otro punto fuerte de este anuncio publicitario, ya fue utilizado con anterioridad. Por último, destacar la gama de colores empleada, todos ellos neutros sin una gran diferenciación, solo destacando el blanco del humo, que tal vez sea para destacar o tal vez, casualidad.
Quizás para los amantes del café sea llamativo este anuncio, pero no logra captar mi atención, ya que lo único que veo es un envase de café sobre unas nubes. Lo que hace en este caso la marca Oquendo, es tratar de captar la atención del público simplemente por su envase, dejando en un segundo plano lo que de verdad importa a la hora de elegir un café u otro, es decir, el sabor, el aroma…
Destaca también el toque futurista que se le da a este anuncio, presente sobre todo en el fondo de la imagen, donde podemos ver las nubes que supuestamente «mantienen» en el aire el café. A esto hay que añadirle además del nombre «Cofibox» en lugar de simplemente llamarle «caja de café» .
Lo que llama la atención de este anuncio es la cantidad de veces que aparece repetido el nombre de la marca (“Oquendo”) y, además, que intenten vender un envase en lugar del producto que hay dentro (en este caso, el café). Trata de que el consumidor se fije en que ahora el paquete de café es de 250g y que su envase es distinto (con forma de caja), por lo tanto, quiere que pensemos que la marca ha innovado en cuanto a la estética del producto y que lo que venden es mejor. En cuanto a los colores, podemos apreciar el negro, el rojo, el blanco (para el nombre de la marca) y el dorado. Ligado a este último color aparece la palabra “élite”, por lo que puedo creer que intentan vender un producto más sofisticado y que de esta forma atraiga a más consumidores.
En cuanto a la situación del anuncio (en la marquesina de una parada de bus), podemos pensar que está puesto ahí de forma estratégica, debido a que mientras se espera un autobús, siempre puede apetecer tomar un café. A pesar de todo esto, creo que les ha faltado pensar en que el café se compra por su aroma, su sabor… no por el formato, ni por la cantidad, ni por lo llamativo que pueda ser un anuncio.
Chama a atención, primeiramente, o emprazamento do anuncio. Moitas veces, a parada do bus é asociada ás primeiras horas da mañá, cando a maioría da xente sae das casas cara o traballo, universidade, etc. Esa mesma franxa horaria tamén está vinculada ao almorzo e, por consiguiente, ao café. Ten sentido, entón, que se sitúe aí.
Por outra banda, as cores, a montaxe do envase sobre as nubes, as palabras empregadas (élite, última innovación, mejor café…), etc. parecen querer dotar ao produto dun carácter luxoso. Ao mesmo tempo, tamén dá a impresión de que hai un intento por facer penetrar á marca na mente e na memoria dos consumidores. Así o reflexa o feito de que apareza o nome repetidas veces no mesmo anuncio.
En primer lugar, si te fijas un poco en la publicidad del resto de marcas de café, las bolsas herméticas para que el café no pierda ni olor ni sabor ya se llevan utilizando por los menos desde hace un año, por lo tanto, en ningún caso es una «innovación». En segundo lugar, parece que el anuncio pretende dotar a la marca de un aspecto lujoso, selecto, al alcance de muy pocos, tanto por la presentación de la marquesina como por la utilización de la palabra élite; esto puede ser bueno, pero también malo, ya que también da la impresión de ser caro, y la gente que simplemente tome una café para despertarse no lo comprará.
También hay demasiada letra. Una marquesina, una valla publicitaria, o cualquier anuncio por la calle tiene que transmitir un mensaje rápido y de forma clara y concisa. En este, hay tres frases de dos líneas: la primera, en la que pone innovación, en una letra pequeña para el tamaño del cartel, la segunda más grande, que dice el nombre del producto (pero no explica qué es) y la tercera, en una letra muy pequeña, más que la primera, la cual sí explica lo especial del producto, pero que prácticamente es ilegible.
Se podrían destacar otros detalles, como que aparezca el nombre de la marca dos veces y la nube o la neblina, que se podría decir que le da al Cofibox un aspecto celestial.
El anuncio se presenta como una nueva innovación muy importante, una revolución para el mundo del café. Sin embargo esta innovación es que ahora el envase contiene 250g. A pesar de que el avance sea algo tan simple, el anuncio da la impresión de que esta marca ha sido la que ha dado el paso adelante que necesitan todas las compañías de café para tener éxito; como el propio nombre indica, da la impresión de que es la élite del café.
Empezar diciendo que este anuncio no llamaría mi atención de ninguna manera, quizá porque no me guste el café, pero bajo mi punto de vista dudo que aunque fuese una apasionada del café llamase la atención. La aparición del paquete en una caja no creo que sea lo más acertado, y menos para dar la impresión de élite que pretenden dar, según lo que anuncian en el propio eslogan. Seguir diciendo que existen demasiadas letras que derivan la atención y desvirtúan la impresión que la marca pretende dar, ya que si es la élite del café no le hacen falta palabras que anuncien lo bueno que es.
Considero que “Oquendo” ha querido innovar, quizá los anunciantes de esta marca pensaron que con la caja más grande y aparecida como de la nada, sería algo misterioso, pero la verdad es que este anuncio no llamaría mi atención. Me ha recordado un poco a la promoción de una saga de libros.
Lo que sí ha captado especialmente mi atención es el nombre “cofibox” me aparece una buena innovación y que han pretendido buscar un juego de palabras, con caja de café pero aportando un toque novedoso.
Creo que los anunciantes pretendían ofrecer al consumidor un producto selectivo, de ahí quizá a que hayan utilizado la palabra “élite”, pero el anuncio, bajo mi punto de vista, se ha quedado en aburrido y monótono.
Además, lo que se supone que venden es café y sin embargo con este anuncio parece que nos están ofreciendo simplemente la caja. Ya que se aporta mucha más información de la caja que del propio producto.
Quizá si querían diferenciarse del resto de marcas que venden café y querían tirar por un lado más elitista o clasista, podrían ofrecer algo parecido a lo que hace “Nespresso”. Pues bajo el punto de vista del consumidor, puede llamar más la atención que el café te lo venda alguien tan glamuroso como George Clooney.
Lo único bueno que ha hecho “Oquendo” para promocionarse es el lugar donde ha situado su anuncio, ya que me parece un lugar estratégico para que la gente lo vea.
La imagen del café Osquendo nos da a entender que el productor es algo »celestial» por la apariencia del paquete entre unas nubes, y además le asocia al producto unas características de »élite», de ésta forma el mercado valorará a ésta marca de café como más prestigiosa que el resto de productos del mismo mercado. Además habla de »disfrutar el mejor café» a modo afirmativo como si de una realidad objetiva se tratase para convencer a sus clientes, a ésto se le añade la innovación de que ahora el producto tiene 250g para sorprender a sus clientes.
El anuncio abusa de la ornamentación. Demasiada letra, demasiadas frases, diferentes tamaños de letra que confunden, demasiados conceptos a asimilar. La publicidad en una marquesina debe ser, al igual que muchos otros tipos de publicidad, como un PUÑETAZO EN EL OJO. Algo que nos desborde, que no pase desapercibido.
El anuncio de Oquendo utiliza unos colores que se camuflan con los del entorno, que no llaman al consumidor. Sin duda, la publicidad que la empresa quiere hacer en este caso esta llena de errores, ya que en ningún caso ese anuncio incita a comprar el café.
Además, el abuso de expresiones en inglés utilizadas para que «quede mejor» como cofibox son algo tan repetitivo que apenas llama la atención. En definitiva, este anuncio está lleno de errores graves.
El anuncia va dirigido a las personas amantes del café mostrando que con esta marca de café la «experiencia» de consumo de esta bebida será novedosa. La marquesina expone palabras como innovación en un mercado que en los últimos tiempos se reduce a comercializar cápsulas para las mismas máquinas cafeteras sin ninguna innovación. En este caso, además, considero excesivo el mensaje escrito, que en vez de ser selectivo en las palabras, repite el mismo concepto en diferentes letras y ubicaciones. Por otro lado, la imagen nos muestra una caja de dichas cápsulas en un ambiente onírico dando la impresión de que es la élite de las marcas de café, pero en mi caso creo que no conseguiría llamar mi atención a pesar de que me gusta el café.
La publicidad busca llamar la atención de sus consumidores; en este caso, de los amantes del café o sus consumidores. Analizando la localización del anuncio, se ha escogido un lugar estrategico como es una marquesina de autobuses en la que todos los días pasan o esperan cientos de personas. Ya en el contenido del anuncio, lo que más aparece es el nombre de la marca, para dejarnos claro lo que son; y a continuación, llama la atención la imagen que le dan al café, en las nubes, como algo idílico y que te hace sentir en el cielo, ya que en nuestras mentes el placer es «estar en el cielo». Por otra parte, los anunciantes han decido resaltar la innovación del envase, algo poco común en el café ya que, a mi parecer, pocos consumidores del café nos guiamos por un envase u otro. A mí también me llama el nombre de «Cofibox», también es moderno, suena a las nuevas tecnologías; aquí nos encontramos con la utilización de un idioma distinto, como es el inglés, para darle una sensación distinta al nombre de la que saldría de llamarle «caja de café».
En resumen, lo que hacen es dejar de lado su calidad en el café en la totalidad, si no que se centran en otros valores como es la forma de su envase.
Este anuncio no cumple el principal propósito de la publicidad: llamar la atención. No tiene nada especial que nos haga elegir esa marca de café antes que otras.
El anuncio se centra en presentar su nuevo envase de 250 g, que para ellos es una innovación. Sin embargo, ya ha sido utilizado por otras marcas con anterioridad. También presenta un paquete cerrado herméticamente, y, al igual que lo anterior, tampoco es nada nuevo.
Con respecto al diseño, es posible que las nubes de las que parece que surge el envase de café quieran dar esa apariencia de élite. Pero creo que no llega a conseguirlo.
Además la tipografía utilizada en este anuncio no atrae al consumidor, es muy cuadriculada y simple. Aunque puede que la marca quisiese dar esa imagen de sobriedad y perfección.
Por último, este anuncio repite muchas veces el nombre de la marca. Seguramente con la intención de que la gente que lo vea lo recuerde y compren su marca de café.
En conclusión, creo que la marca debería centrarse más en hacer publicidad basada en el producto en sí y no en las «innovaciones».
En este caso, la marca de cafés Oquendo, sitúa su publicidad en una parada de autobús. No creo que sea algo que así de entrada llame la atención de la gente notablemente, pero al pensar en su ubicación, también lo podemos asociar con la espera. Es decir, habitualmente, en la parada del bus hay gente esperando, a veces tenemos tiempo suficiente para observar todo lo que pasa en el entorno mientras nuestro transporte no llega. Tiempo suficiente para que al menos el nombre de la marca quede grabado en nuestra mente. Al mismo tiempo, nos presenta el producto como algo lujoso y como «un regalo caído del cielo» por las nubes que están debajo del envase.
El uso de la palabra «cofibox» en la letra más grande, nos presenta un envase como algo novedoso y en realidad, otras marcas ya llevan tiempo utilizándolo. La gran presencia de texto llama bastante la atención fuera de lo que es el envase del café, pero también dentro con las palabras «élite» principalmente, «natural» y «café molido». Tal vez intenta unir lo tradicional con lo innovador y lujoso.
La publicidad busca llamar la atención del público, bien sea de una manera convencional o rompedora. En este caso, el café Oquendo parece que opta por la segunda, en cierta medida. Pues sí bien es cierto que la imagen del paquete del café puede simular que es algo celestial que emerge de la nada, su eslogan y esencia del mensaje no corresponden a la fotografía. En primer lugar, la innovación que ellos anuncian es un formato de 250 gramos, ya utilizado por otras marcas, y además, el envase hermético, que al parecer es otro punto fuerte de este anuncio publicitario, ya fue utilizado con anterioridad. Por último, destacar la gama de colores empleada, todos ellos neutros sin una gran diferenciación, solo destacando el blanco del humo, que tal vez sea para destacar o tal vez, casualidad.
Quizás para los amantes del café sea llamativo este anuncio, pero no logra captar mi atención, ya que lo único que veo es un envase de café sobre unas nubes. Lo que hace en este caso la marca Oquendo, es tratar de captar la atención del público simplemente por su envase, dejando en un segundo plano lo que de verdad importa a la hora de elegir un café u otro, es decir, el sabor, el aroma…
Destaca también el toque futurista que se le da a este anuncio, presente sobre todo en el fondo de la imagen, donde podemos ver las nubes que supuestamente «mantienen» en el aire el café. A esto hay que añadirle además del nombre «Cofibox» en lugar de simplemente llamarle «caja de café» .
Lo que llama la atención de este anuncio es la cantidad de veces que aparece repetido el nombre de la marca (“Oquendo”) y, además, que intenten vender un envase en lugar del producto que hay dentro (en este caso, el café). Trata de que el consumidor se fije en que ahora el paquete de café es de 250g y que su envase es distinto (con forma de caja), por lo tanto, quiere que pensemos que la marca ha innovado en cuanto a la estética del producto y que lo que venden es mejor. En cuanto a los colores, podemos apreciar el negro, el rojo, el blanco (para el nombre de la marca) y el dorado. Ligado a este último color aparece la palabra “élite”, por lo que puedo creer que intentan vender un producto más sofisticado y que de esta forma atraiga a más consumidores.
En cuanto a la situación del anuncio (en la marquesina de una parada de bus), podemos pensar que está puesto ahí de forma estratégica, debido a que mientras se espera un autobús, siempre puede apetecer tomar un café. A pesar de todo esto, creo que les ha faltado pensar en que el café se compra por su aroma, su sabor… no por el formato, ni por la cantidad, ni por lo llamativo que pueda ser un anuncio.
Chama a atención, primeiramente, o emprazamento do anuncio. Moitas veces, a parada do bus é asociada ás primeiras horas da mañá, cando a maioría da xente sae das casas cara o traballo, universidade, etc. Esa mesma franxa horaria tamén está vinculada ao almorzo e, por consiguiente, ao café. Ten sentido, entón, que se sitúe aí.
Por outra banda, as cores, a montaxe do envase sobre as nubes, as palabras empregadas (élite, última innovación, mejor café…), etc. parecen querer dotar ao produto dun carácter luxoso. Ao mesmo tempo, tamén dá a impresión de que hai un intento por facer penetrar á marca na mente e na memoria dos consumidores. Así o reflexa o feito de que apareza o nome repetidas veces no mesmo anuncio.
En primer lugar, si te fijas un poco en la publicidad del resto de marcas de café, las bolsas herméticas para que el café no pierda ni olor ni sabor ya se llevan utilizando por los menos desde hace un año, por lo tanto, en ningún caso es una «innovación». En segundo lugar, parece que el anuncio pretende dotar a la marca de un aspecto lujoso, selecto, al alcance de muy pocos, tanto por la presentación de la marquesina como por la utilización de la palabra élite; esto puede ser bueno, pero también malo, ya que también da la impresión de ser caro, y la gente que simplemente tome una café para despertarse no lo comprará.
También hay demasiada letra. Una marquesina, una valla publicitaria, o cualquier anuncio por la calle tiene que transmitir un mensaje rápido y de forma clara y concisa. En este, hay tres frases de dos líneas: la primera, en la que pone innovación, en una letra pequeña para el tamaño del cartel, la segunda más grande, que dice el nombre del producto (pero no explica qué es) y la tercera, en una letra muy pequeña, más que la primera, la cual sí explica lo especial del producto, pero que prácticamente es ilegible.
Se podrían destacar otros detalles, como que aparezca el nombre de la marca dos veces y la nube o la neblina, que se podría decir que le da al Cofibox un aspecto celestial.
El anuncio se presenta como una nueva innovación muy importante, una revolución para el mundo del café. Sin embargo esta innovación es que ahora el envase contiene 250g. A pesar de que el avance sea algo tan simple, el anuncio da la impresión de que esta marca ha sido la que ha dado el paso adelante que necesitan todas las compañías de café para tener éxito; como el propio nombre indica, da la impresión de que es la élite del café.
Empezar diciendo que este anuncio no llamaría mi atención de ninguna manera, quizá porque no me guste el café, pero bajo mi punto de vista dudo que aunque fuese una apasionada del café llamase la atención. La aparición del paquete en una caja no creo que sea lo más acertado, y menos para dar la impresión de élite que pretenden dar, según lo que anuncian en el propio eslogan. Seguir diciendo que existen demasiadas letras que derivan la atención y desvirtúan la impresión que la marca pretende dar, ya que si es la élite del café no le hacen falta palabras que anuncien lo bueno que es.
Considero que “Oquendo” ha querido innovar, quizá los anunciantes de esta marca pensaron que con la caja más grande y aparecida como de la nada, sería algo misterioso, pero la verdad es que este anuncio no llamaría mi atención. Me ha recordado un poco a la promoción de una saga de libros.
Lo que sí ha captado especialmente mi atención es el nombre “cofibox” me aparece una buena innovación y que han pretendido buscar un juego de palabras, con caja de café pero aportando un toque novedoso.
Creo que los anunciantes pretendían ofrecer al consumidor un producto selectivo, de ahí quizá a que hayan utilizado la palabra “élite”, pero el anuncio, bajo mi punto de vista, se ha quedado en aburrido y monótono.
Además, lo que se supone que venden es café y sin embargo con este anuncio parece que nos están ofreciendo simplemente la caja. Ya que se aporta mucha más información de la caja que del propio producto.
Quizá si querían diferenciarse del resto de marcas que venden café y querían tirar por un lado más elitista o clasista, podrían ofrecer algo parecido a lo que hace “Nespresso”. Pues bajo el punto de vista del consumidor, puede llamar más la atención que el café te lo venda alguien tan glamuroso como George Clooney.
Lo único bueno que ha hecho “Oquendo” para promocionarse es el lugar donde ha situado su anuncio, ya que me parece un lugar estratégico para que la gente lo vea.
La imagen del café Osquendo nos da a entender que el productor es algo »celestial» por la apariencia del paquete entre unas nubes, y además le asocia al producto unas características de »élite», de ésta forma el mercado valorará a ésta marca de café como más prestigiosa que el resto de productos del mismo mercado. Además habla de »disfrutar el mejor café» a modo afirmativo como si de una realidad objetiva se tratase para convencer a sus clientes, a ésto se le añade la innovación de que ahora el producto tiene 250g para sorprender a sus clientes.
El anuncio abusa de la ornamentación. Demasiada letra, demasiadas frases, diferentes tamaños de letra que confunden, demasiados conceptos a asimilar. La publicidad en una marquesina debe ser, al igual que muchos otros tipos de publicidad, como un PUÑETAZO EN EL OJO. Algo que nos desborde, que no pase desapercibido.
El anuncio de Oquendo utiliza unos colores que se camuflan con los del entorno, que no llaman al consumidor. Sin duda, la publicidad que la empresa quiere hacer en este caso esta llena de errores, ya que en ningún caso ese anuncio incita a comprar el café.
Además, el abuso de expresiones en inglés utilizadas para que «quede mejor» como cofibox son algo tan repetitivo que apenas llama la atención. En definitiva, este anuncio está lleno de errores graves.
El anuncia va dirigido a las personas amantes del café mostrando que con esta marca de café la «experiencia» de consumo de esta bebida será novedosa. La marquesina expone palabras como innovación en un mercado que en los últimos tiempos se reduce a comercializar cápsulas para las mismas máquinas cafeteras sin ninguna innovación. En este caso, además, considero excesivo el mensaje escrito, que en vez de ser selectivo en las palabras, repite el mismo concepto en diferentes letras y ubicaciones. Por otro lado, la imagen nos muestra una caja de dichas cápsulas en un ambiente onírico dando la impresión de que es la élite de las marcas de café, pero en mi caso creo que no conseguiría llamar mi atención a pesar de que me gusta el café.
La publicidad busca llamar la atención de sus consumidores; en este caso, de los amantes del café o sus consumidores. Analizando la localización del anuncio, se ha escogido un lugar estrategico como es una marquesina de autobuses en la que todos los días pasan o esperan cientos de personas. Ya en el contenido del anuncio, lo que más aparece es el nombre de la marca, para dejarnos claro lo que son; y a continuación, llama la atención la imagen que le dan al café, en las nubes, como algo idílico y que te hace sentir en el cielo, ya que en nuestras mentes el placer es «estar en el cielo». Por otra parte, los anunciantes han decido resaltar la innovación del envase, algo poco común en el café ya que, a mi parecer, pocos consumidores del café nos guiamos por un envase u otro. A mí también me llama el nombre de «Cofibox», también es moderno, suena a las nuevas tecnologías; aquí nos encontramos con la utilización de un idioma distinto, como es el inglés, para darle una sensación distinta al nombre de la que saldría de llamarle «caja de café».
En resumen, lo que hacen es dejar de lado su calidad en el café en la totalidad, si no que se centran en otros valores como es la forma de su envase.
Este anuncio no cumple el principal propósito de la publicidad: llamar la atención. No tiene nada especial que nos haga elegir esa marca de café antes que otras.
El anuncio se centra en presentar su nuevo envase de 250 g, que para ellos es una innovación. Sin embargo, ya ha sido utilizado por otras marcas con anterioridad. También presenta un paquete cerrado herméticamente, y, al igual que lo anterior, tampoco es nada nuevo.
Con respecto al diseño, es posible que las nubes de las que parece que surge el envase de café quieran dar esa apariencia de élite. Pero creo que no llega a conseguirlo.
Además la tipografía utilizada en este anuncio no atrae al consumidor, es muy cuadriculada y simple. Aunque puede que la marca quisiese dar esa imagen de sobriedad y perfección.
Por último, este anuncio repite muchas veces el nombre de la marca. Seguramente con la intención de que la gente que lo vea lo recuerde y compren su marca de café.
En conclusión, creo que la marca debería centrarse más en hacer publicidad basada en el producto en sí y no en las «innovaciones».
En este caso, la marca de cafés Oquendo, sitúa su publicidad en una parada de autobús. No creo que sea algo que así de entrada llame la atención de la gente notablemente, pero al pensar en su ubicación, también lo podemos asociar con la espera. Es decir, habitualmente, en la parada del bus hay gente esperando, a veces tenemos tiempo suficiente para observar todo lo que pasa en el entorno mientras nuestro transporte no llega. Tiempo suficiente para que al menos el nombre de la marca quede grabado en nuestra mente. Al mismo tiempo, nos presenta el producto como algo lujoso y como «un regalo caído del cielo» por las nubes que están debajo del envase.
El uso de la palabra «cofibox» en la letra más grande, nos presenta un envase como algo novedoso y en realidad, otras marcas ya llevan tiempo utilizándolo. La gran presencia de texto llama bastante la atención fuera de lo que es el envase del café, pero también dentro con las palabras «élite» principalmente, «natural» y «café molido». Tal vez intenta unir lo tradicional con lo innovador y lujoso.