Un resumen de datos de inversión de 2014

Este enlace os lleva a ver un resumen de los datos de inversión en publicidad en 2014. Tener una idea precisa de donde se dedican recursos ayuda a eliminar prejuicios y ver como la realidad está funcionando. Es un resumen, pero aclaratorio.

18 opiniones en “Un resumen de datos de inversión de 2014”

  1. Chama a atención o crecemento dun 51,8% do cine, que no informe de InfoAdex se atribúe a unha actualización na estimación debido a un cambio na declaración de Discine.

  2. Es increíble la cantidad de dinero que se invierte cada año en publicidad. Sin duda, más de lo que imaginábamos, al menos yo. No me sorprende la gran cantidad que se invierta en la publicidad de televisión, ya que es uno de los medios más empleados por la gran mayoría del público y más fácil recibir la información de forma pasiva a través tanto del oído como de la vista. Por otro lado, hay que tener en cuenta el crecimiento de Internet, cuya importancia va creciendo en la actualidad según va pasando el tiempo.

  3. Además del dato que ha rescatado Irene, que es bastante interesante sobre todo por lo grande que resulta la cifra si la comparamos con las evoluciones de otros medios, me gustaría destacar el dato de evolución positiva del 7% de la radio. Suele decirse que es un medio olvidado sobre todo para aquel público joven que se supone, es el que más expuesto está a los medios. Con este dato se resume que o bien no está tan olvidado como suele decirse o que tal vez mediante la mayor inversión publicitaria se esté intentando mantener a flote a este medio.

  4. Más que lo que comentaba Lara de la publicidad en la televisión, me llama la atención que de los 1424,3 millones invertidos en este medio entre enero y septiembre de 2015, 1280,3 son solo de televisiones nacionales en abierto. Llaman la atención las cifras, pero no sorprende, no hay más que poner la televisión cualquier día en Antena 3 o Telecinco para intentar ver una película. Sinceramente, no creo que sea una buena estrategia, pues, aunque emitiesen una película interesante en uno de esos canales, no la ves, porque no te compensa que por cada hora de película tengas 30 minutos de anuncios.

  5. En realidad es increíble la cantidad que mueve una actividad como es la publicidad. Supongo que en numerosos medios constituye la principal fuente de ingresos para el propio medio y su funcionamiento y que muchos se sustenten gracias a esos altos porcentajes. Por una parte estoy de acuerdo con Raquel en cuanto que el número de publicidad que emiten los canales en abierto como Antena 3 o Telecinco es demasiada. Sí creo que todos lo tenemos claro, pero debemos tener en cuenta lo anterior mencionado. La publicidad invierte mucho dinero dentro de los medios. Sacando beneficio tanto el anunciante o marca como el propio medio.

  6. Cine y televisión son las inversiones que más me llaman la atención. La primera por sus bajas cifras, a pesar del gran aumento de un 51,8%. Esperaba que estuviera incluso por encima de medios como la radio o los periódicos convencionales, lo que me hace suponer que es una inversión cara y arriesgada, Y la segunda, porque esperaba que publicidad y televisión moviesen más millones, aunque diga que los datos son estimativos.

  7. Como a la mayoría de mis compañeros, me sorprende el gran aumento que ha sufrido la inversión de publicidad en el cine, lo que puede ser muy positivo de cara al futuro en el cine nacional, bastante castigado si lo comparamos con el cine de otros países.
    Otro dato que me sorprende es el aumento en los diarios, ya que cada día la prensa en papel va perdiendo más y más lectores en favor de la prensa electrónica. Quizá estos datos incluyan las ganancias por publicidad de las páginas web de los distintos diarios.

  8. Se nos detemos un intre a observalo noso entorno, en calquera situación cotiá, a publicidade está sempre presente (nas súas diversas formas) polo que non debería resultar sorprendente as grandes sumas de diñeiro que nela se invirten. Pola miña parte, chama a atención o aumento do 11,3% na inversión publicitaria en Internet, pois tendo en conta que semella ser a gran revolución dos medios, presupoñía que sería máis grande.

  9. Como ya comentaban mis compañeras, creo que es importante notar el salto brutal que hay desde la inversión en publicidad en televisión (1424 millones en 2015) a la publicidad en internet (287 millones en 2015), por la relevancia cada vez mayor que tiene este último medio. Pero es curioso que, echado un ojo al informe del año anterior (http://www.infoadex.es/resumen_estudio_2014.pdf), con datos obtenidos del 2013, la inversión publicitaria en formato gráfico en Internet ascendiera a 340 millones. Si seguimos comparando la tabla con los datos proporcionados en el artículo, vemos que de una caída generalizada en la inversión empezamos a ver ciertos repuntes, aunque sin llegar a los niveles anteriores. ¿Es síntoma de un cambio a positivo en la inversión publicitaria?

  10. Como alguno de los comentarios anteriores de mis compañeros, me parece interesante y sorprendente el papel de la televisión aún en estos tiempos donde todo lo encontramos más fácil, rápido y hasta con anterioridad por internet. Yo creía que la televisión estaba teniendo un declive, debido a que yo no la veo tanto por falta de tiempo y me sorprende ver que estaba equivocada.
    Así mismo el tema de la radio. Un medio de comunicación que a muchos ya no les interesa o no le dan importancia, sigue teniendo fuerza quizá no para todos los mercados, pero sigue funcionando, y creo que sería interesante investigar a fondo el por qué.

  11. Chámame á atención o incremento da publicidade no cine, que descoñecía por completo, pero máis me chama a cantidade de diñeiro que se invirte en televisión; día a día internet está tocando máis duro nas xeracións máis novas, e pouco a pouco nos non tan novos. Moitas das marcas destinadas a un target de estudantes e adolescentes que están na actualidade máis próxima (tamén denominada «moda») xa non apostan tanto pola televisión e si pola promoción en internet (véxanse videoclips de «rapeiros» e «cantantes» patrocinando roupa de marca, banners, cookies, spams en redes sociais, noticias inventadas polos medios con repercusión nas redes…etc). A medida que avance a idade destas primeiras «xeracións online» a publicidade irá mudando e orientandose para sobrevivir. A publicidade na televisión segue a ser, como indican os compañeiros, un substento do propio medio, que coa chegada destes novos consumos de entretemento se irá apagando. Á televisión non lle queda moita máis alternativa que fusionarse, aínda máis, á rede.

  12. A pesar de que la televisión sigue siendo el medio en el que más se invierte a la hora de publicitarse, está claro que Internet se está convirtiendo en el medio de mayor difusión publicitaria. Sorprende incluso verlo en el tercer puesto del ránking, dado lo plagada que está la red de anuncios, pero debemos tener en cuenta que la publicidad en Internet es la más económica. Como hablábamos hoy en clase, publicar una página de anuncios en un diario tiene un precio de alrededor de 20.000€, lo mismo que vale (aproximadamente) la emisión de un spot en prime time en televisión. Teniendo en cuenta estas cifras, y que Internet tiene un coste mucho menos elevado, podríamos decir que, a pesar de ser el tercero en inversión, existen muchas más campañas en Internet que en televisión y, como menciona Duarte, la evolución de la publicidad parece estar cada vez más encaminada hacia las redes.

  13. Chámame a atención como medrou a inversión publicitaria no último ano, sobre todo na radio (7% máis), un medio que semella condenado á desaparición pero que segue a captar a atención das marcas para publicitarse. Pola contra, non me sorprende a importante subida en Mediaset España e Atresmedia onde ver unha serie/filme en primetime é tarefa dos máis valentes con anuncios que interrompen a emisión a cada paso.
    Está claro que pouco mudou; a televisión segue a ser o medio máis rentable para a emisión de publicidade, xa que é o máis visto sobre todo en horas concretas (hora xantar e cea). Isto leva a preguntarme, canto custará un anuncio en Telecinco antes dunha expulsión en Gran Hermano? A cifra de seguro que me parecería desorbitada, porén ás marcas compénsalle pagar ese diñeiro para ser vistos por millóns de persoas nas súas casas.
    Tamén me chama a atención a subida en Internet porque consideraba que estaría por enriba da prensa escrita, un medio que cada vez ten menos adeptos. De seguro que en futuros anos a inversión publicitaria en Internet aumentará na búsqueda de novos clientes.

  14. Cada vez hay mas marcas, hay más competencia de marcas y las empresas tienen que mostrar las nuevas innovaciones de sus productos pero más que vender las marcas están buscando a través de la publicidad darse a notar o más bien generar un valor a su marca digo esto por que leyendo el articulo me quede pensando que su ha aumentado el porcentaje en todos los medios, me sorprende la cantidad de anuncios que hay y me quede pensando que cada vez será más difícil volteara ver una marca. También me llama mucho la atención la publicidad en diarios pues pensé que seria el ultimo en estadísticas aunque no dudo que un día internet este al parejo de la televisión pues ahora las redes sociales son el medio para que las empresas lleguen a sus consumidores jóvenes, un ejemplo es Facebook, mientras vemos las noticias, a lado nos aparece una barra con anuncios y, aparte de contar con un portal para empresas donde ofrece diferentes posibilidades de anuncios, está introduciendo nuevas funcionalidades para nichos concretos y asi poco poco irán saliendo nuevas opciones de publicidad.

  15. La crecida es claramente un signo de que se está produciendo una recuperación económica en algunos sectores, que en estos momentos sienten mayor confianza que hace uno o dos años en que la gente les va a comprar sus productos.

    En cuando a la televisión siendo la que recibe más ingresos ahora es así pero no será dentro de mucho cuando internet reciba mayores ingresos en publicidad que la televisión, ya que las generaciones jóvenes usan más internet que ven la televisión y al mismo tiempo con este se puede conseguir más influencia porque es algo global. YouTube o FB lo usa prácticamente toda la gente en especial menor a cierta edad mientras que un canal de televisión como puede ser TVE que se retransmite internacionalmente, ni llega tan lejos a tantos países ni es visto ni de lejos por tanta gente como entra en las páginas citadas. Por poner un ejemplo de la importancia e influencia de las redes sociales, en Estados Unidos un factor quizás más crucial de la victoria de Obama además de que la gente estaba cansada del partido republicano, fue la campaña por internet, apareciendo en YouTube cada día vídeos de campaña del demócrata que rodeaban el mundo.
    Otro ejemplo de la gran subida de internet vuelve a ser YouTube, donde la gente que subía vídeos hace poco más de 5 años lo hacía por diversión y ahora la persona que más gana por subir vídeos a dicha plataforma se dedica a jugar a videojuegos e ingresa al año más de 8 millones de dólares y yo estoy segura de que cada año los ingresos de la gente que trabaja en internet subirán más.

  16. Es cierto que la inversión publicitaria en el cine ha aumentado muy notablemente y sin embargo si nos fijarnos solo en eso no veremos que es evidente que la inversión en este medio sigue siendo baja, comparada con la televisión, por ejemplo, la inversión en cine es muy escasa. En el caso de internet, también se percibe un aumento considerable y este probablemente se deba a que además de los clásicos banners, cada vez se realizan nuevas y distintas formas de publicidad en la red, cada vez más creativas pero a la vez más costosas, como podrían ser la elaboración e contenidos audiovisuales.

  17. La publicidad nos aborda por todos los medios posibles en nuestro día a día, tanto que si no te fijas específicamente en un producto o anuncio no te das cuenta de que el cartel de la parada de bus ha cambiado cinco veces en los últimos dos meses.
    Que la televisión sea el primer medio en volumen de publicidad no es llamativo, al igual que el aumento de publicidad en radio, pero me ha llamado la atención que la publicidad en los diarios haya ascendido, ya que no es un medio que bombardee constantemente a un publico, si no que solo lo hace cuando el lector se pone a leerlo.
    El aumento de publicidad en el cine es algo que se puede entender al comprobar que cuando te permites el lujo de ir al cine la mitad de la sala esta vacía por el precio de la entrada. Y de ente modo se puede entender que las televisiones públicas tengan más publicidad que las privadas, por financiación interna.
    Creo que las empresas ven la publicidad como un modo de darse a conocer, de dar a conocer un producto o de lavar su propia imagen mientras que los medios lo ven como una forma de ganar dinero o simplemente de igualar ingresos y costes, por eso las empresas y los publicistas deben de cuidar cada vez más donde quieren dar a conocer su producto, los horarios y a quien se lo quieren enseñar.
    En mi opinión, «saliendo de la crisis» y habiendo visto los medios el buen negocio que es la publicidad, estos indices de inversión en publicidad seguirán aumentando en el ranking de este año, del que viene y así en adelante.

  18. Sorprende el dato de más del 50% de crecimiento en el cine, sobre todo respecto al crecimiento de los otros medios. También es notable el incremento internet. Y llama la atención además el dato de la radio, no porque el 7% sea un gran crecimiento, sino porque parece que la radio sigue siendo un medio escuchado y un buen lugar para publicitarse.
    Estos índices de inversión se pueden mantener en los próximos años pero parece evidente que en los medios que más variaciones habrá serán internet y prensa o revistas en soporte papel. El primero porque continuará al alza y los segundos porque o se mantienen con dificultades o comenzarán a descender paulatinamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: