El paso de la realización de cine largo a piezas publicitarias, no siempre es afortunado. Cuando un director reconocido es contratado para rodar un spot, se intenta que plasme su «estilo» en la película corta comercial. No siempre el resultado es el deseado. Planos más precisos, edición más afinada, crescendo rápido, contar la historia en apenas 30 o 45 segundos, hacen que el tránsito no sea sencillo. Os dejo algunas muestras conocidas donde hay éxitos y fracasos. Disfrutar y padecer.
Artículo interesante. El spot de David Lynch para Yves Saint Laurent se parece más a uno de Durex que de perfumes pero bueno… El de Freixenet de Martin Scorsese está bien, pero nada comparado con el de este año que es magnífico, con ese tan buen inglés de Bisbal (jajaja), y esas vestimentas no sé de qué que se supone que representan el 2014. En fin, lo único que me gusta es la música, la música, sin la letra. Copio el enlace:
Ya que en el texto se mencionaba a Bigas Luna pongo aquí un anuncio de KH7 que pone dirigido por ella…. Sin comentarios.
Y hablando de directores españoles y KH7, pongo otro supuestamente dirigido por Bayona.
Os anuncios de perfumería non están de todo fora da liña dos creados por especialistas da publicidade (ao meu ver). Todos teñen ese toque especial que diferencia a esos directores de tan alto prestixio. Esa imaxe de luxo que sempre ofreceu Chanel, acompañado polo magnífico Claro de Luna de Debussy, é unha característica facilmente recoñecible nas súas campañas. Pola contra… o anuncio de Apple de Ridley Scott… da medo. Ofrece aos ordenadores unha imaxe de obxectos totalmente hipnotizadores que desde logo, eu se vivira na época da saída ao mercado dese produto, non o mercaría.
Desde logo é comprensible a dificultade que poden experimentar estos directores, acostumbrados a ter un marxe moi amplo para contar as súas historias, ao ter que comprimir unha trama nuns poucos minutos ou segundos, nos que ademais tes que chegar ao espectador dunha maneira distinta á do cine.
por certo Laura, Bigas Luna era él, non ela 😛 e o spot… sen comentarios, si, recordo que fora moi polémico no seu día. pero é que, a grosso modo, o cine de Bigas Luna era así.
Supoño que representar as características dun director consagrado nun spot de 30 segundos… debe de ser máis que complicado e penso que algunhas veces da lugar a spots demasiado complexos, onde introducen unha historia de fondo que moitas veces carece practicamente de sentido.
A verdade é que non sabía que había tantos directores que facían spots, pero supoño que, como se di no artigo, ter a posibilidade de crear algo e ter unha recompensa asegurada sen ter que depender dos resultados en taquilla… é algo que non se pode rexeitar.
Déixovos este enlace: http://cinemania.es/especiales/10-directores-espanoles-que-hacen-publicidad/ onde podedes ver máis spots feitos por directores españoles.
Respecto aos 3 modelos de actitude, falabamos na aula da necesidade de xerar lembranza, se diferenciarse da da competencia, sorprender ao espectador…
Fronte a estes obxectivos non parece que teña moito sentido concibir a publicidade como unha especie de compartimento estanco, e aínda que só fose desde este punto de vista (e independentemente dos mellores ou peores resultados) a estratexia en si de interacción con outros ámbitos como o cine semella positiva.
A min tamén me resulta interesante a reinterpretación de obras de arte en campañas publicitarias. Distintos graos de sutilidade en aluisións a Da Vinci, Munch, Magritte…
http://blog.simbolo-ic.es/el-arte-una-fuente-de-inspiracion-infinita-para-la-publicidad/
http://catalogo.artium.org/book/export/html/9594
http://estanochesenosocurriraalgo.blogspot.es/1286831913/la-ltima-cena-de-la-publicidad/
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/21-anuncios-tan-misteriosos-como-la-sonrisa-de-la-mona-lisa/
…
Obviamente, cada formato tiene una serie de condicionantes y características propios. No es lo mismo una película, que un anuncio. Mientras que el primero está destinado al entretenimiento y tiene una duración bastante extensa (90-120 minutos más o menos) y unos presupuestos bastante consistentes, el segundo está destinado a concentrar en apenas 30 segundos el conjunto de características y ventajas de un determinado producto y la marca, intentando cautivar así al consumidor.
Esta diferencia me recuerda a la que existe entre escribir una novela y escribir un guión, pues la gente se cree que si sabes escribir, sabes escribir tanto una cosa como la otra; y no es así. Se trata de dos formatos que abarcan el mismo mundo pero con condicionantes y sostenidos por esquemas diferentes. Así, por ejemplo, una persona puede ser muy buen guionista pero un novelista frustrado, y viceversa.
En los ejemplos que aquí se muestran y en los que ha puesto Laura, se puede ver un patrón común que es que pareciera más un trailer de una película que un anuncio publicitario. Algunos incluso te dejan pensando «¿esto es un anuncio o una peli?» hasta que al final de ese extenso vídeo nos dejan claro de qué se trata realmente mediante el logo y el nombre del producto. Me hizo especialmente gracia el de KH7 de Bayona que puso Laura, ya que recuerdo que la primera vez que lo vi en televisión realmente pensé que se trataba de un anuncio de una película o en su defecto un tráiler de un nuevo estreno cinematográfico. Puede ser que ese sea el único pro que tienen estos anuncios, que es ese doble juego de dejar pendiente al espectador con una historia sin saber realmente de qué se trata. Te enganchan y atrapan para asegurar que prestes la atención que buscan al producto en cuestión, el cual pareciera que quede en un segundo plano y del que apenas se nos da información en la mayoría de los casos.
Laura, xa non só este anuncio de Yves Saint Laurent, senón que ultimamente todos os anuncios de perfumes están envoltos nun ambiente de total erotismo, potenciado ademais por unhas voces case orgásmicas. Parece xa unha norma.
En canto o tema do post, quizais deberiamos falar dun novo xénero: corto publicitario ou algo así. Estas pezas, moitas delas de larguísima duración (case 10 minutos) non buscan baixo o meu punto de vista o obxectivo dun spot corrente; senón que se centran en outorgar un enorme prestixio a marca, ó tratarse de anuncios dirixidos por importantes directores. É certo tamén o que di Ana, moitos deles (sobre todo o de Chanel de Baz Luhrmann ou o de BMW de Tony Scott) parecen nun primeiro momento un tráiler dalgunha película, sorprendendo logo ó espectador ó ensinar un logo ou directamente o nome da marca.
Un dos anuncios que máis me chamou a atención foi o de Evax, nunca imaxinaría que fose dirixido por unha directora de cine. Non sei, non me pareceu nada espectacular nin demasiado diferente do que xa estamos acostumados dentro deste tipo de spots. Pero imaxínome que as súas particularidades terá.
Por último,en canto ós enlaces de Olaya chamoume moito a atención o relacionado ca Mona Lisa. Neste caso está clarísima a relación, pero pode que en moitos outros, como o caso de Nokia ou outros menos evidentes, non sexamos conscientes dos elementos, neste caso artísticos, que se relacionan ca peza publicitaria. Creo que a publicidade é un mundo realmente interesante, na cal se crean anuncios que seguramente oculten moitas xenialidades que en ocasión non somos capaces de detectar.
Como estoy de acuerdo con los comentarios anteriores, sólo me queda decir que esta tendencia viene a confirmarnos lo que ya comentamos en otros blogs, y es que la tendencia es contar relatos que nos induzcan a identificarnos o a desear ser de esa manera. Y para contar historias con imagen y sonido, quién mejor que un director de cine que encima es conocido y aporta ese valor añadido.
Lo que sí es cierto es que la mayoría de estos directores adoptan siempre una estética idéntica, sobretodo, en relación a los perfumes. Mujeres y hombres completamente estereotipados (hombre varonil/mujer sensual), imágenes que apelan a las emociones, planos cortos, música sensorial, estilo Hollywoodense, lujo por todo lo alto, etc. Para mi gusto al final, se pierde la creatividad, porque siempre es la misma estrategia, pero al fin y al cabo es la que funciona: el público quiere ser como estos personajes, vivir en esta atmosfera idílica.
No obstante, no soy «muy fan» de los cineastas que hacen publicidad. El cine es el cine y la publicidad es la publicidad. Ni tienen los mismas formas de trabajar ni los mismos objetivos.
Adxunto un link dun anuncio de Coca cola deste ano que me custou atopar. Fala dunha campaña “Desde siempre mucho más que un refresco”, que ten un foco especial nos máis xóvenes. Ensínanos unha familia composta por nai e fillo, con aparentes dificultades económicas (según nos amosan). O neno é o gañador dun premio de relatos cortos organizado por esta multinacional para …….. axudar á sociedade.
E o máis curioso é que o rapaz declara non ser consumidor de Coca cola. Agora incluso é boa para quen non lle gusta! Son tremendos!
Sempre entendín que cando se contrata a un director de renome é máis unha estratexia publicitaria que un intento de impregnar o seu estilo na peza. É dicir, para poder vendelo como «o spot de Xdirixido por Y». Pasa algo similar en videoclips. Obviando iso, sairon por aquí un montón de exemplos onde o director non logra «facer o seu» na peza publicitaria que lle foi encargada, por iso poño aquí un exemplo que é todo o contrario; este spot de Nacho Vigalondo para El País, cen por cen «vigalondista». https://www.youtube.com/watch?v=yqXGJBz6utE
Pedro «Perico».
Leí que el spot de Bq (smartphone) es de Álex de la Iglesia, que por lo menos para quien lea los subtítulos…notoriedad podría tener porque se entiende que quería haber dicho «funking spanish» pero alguien pensó que no era muy adecuado.
http://noticias.infocif.es/noticia/alex-de-la-iglesia-dirige-putos-espanoles-el-primer-spot-de-bq
http://noticias.infocif.es/noticia/alex-de-la-iglesia-dirige-putos-espanoles-el-primer-spot-de-bq
Notoriedad hasta cierto punto…decir «fucking spanish» igual era muy fuerte. El ejemplo más reciente, por Álex de la iglesia.
a min paréceme un moi bo xeito de facer publicidade, porque todo o mundo sae ganando. a marca aproveita o prestixio dun director de cine, o director pode ser máis creativo ganando moitas veces máis cartos con estas pezas que coas súas películas e o espectador/consumidor pode disfrutar de pequenas obras de arte encapsuladas en forma de spot.
unha peza coma esta, de Michel Gondry para Levi’s, é unha gozada.
e falando da creatividade, creo que este spot, outra vez de Michel Gondry, desta volta para Smirnoff, merece un lugar destacado na historia do cine, xa que é a primeira vez que se utiliza a técnica chamada «bullet time» que tan ben aproveitaron despois os irmáns Wachovski na súa peliculísima «Matrix».
para rematar deixo este de David Lynch para Playstation, porque me gusta moito e ademais penso que consegue condensar o estilo e o imaxinario de Lynch en moi pouco tempo.
Los encargados de los departamentos de marketing de las distintas empresas saben qué se tienen entre manos. Saben perfectamente que una campaña realizada por alguien con renombre puede ser más efectiva por este hecho que porque la campaña sea buena o mala. Probablemente un publicista explote los valores que se quieren inculcar en la campaña, de una forma más adecuada, orientando el producto al cliente y viceversa, ya que un buen director no tiene en su cabeza la venta, si no la imagen.
Si observamos la duración de los anuncios ahí recogidos, parece que David Lynch es el que mejor se adapta al formato del spot publicitario. En estes y otros anuncios conserva la estética y obsesiones características de sus películas: mujeres sensuales, planos detalle de ojos brillantes, elementos paranormales y humanoides con cabeza de animales (me fascina el anuncio de la PS2).
Aquí un ejemplo visual de lo que cuento:
En mi opinión, el interés de una empresa por adquirir los servicios de un director de cine de renombre no reside en impregnar su estilo en la pieza, sino en conseguir cierta notoriedad. Creo que ambos trabajos pueden ser compatibles. Una persona que sea creativa puede explotar esa creatividad en cualquier ámbito, si bien es cierto que un publicista estará mucho más actualizado sobre lo que se adapta al mercado y cómo llegar a más personas. Pero creo que es algo que beneficia a ambas partes. Desde el punto de vista de la marca, que un director de éxito realice una de sus campañas garantiza cierta notoriedad, algo que un publicista puede o no conseguir. Desde el punto de vista del director, además de un suculento sueldo le permite desarrollar su creatividad sin riesgo, ofreciendo a veces cosas impresionantes y otras no tanto. Pero creo que este intercambio de papeles es muy interesante, al igual que los publicistas que se pasan al cine. Pueden salir las cosas como se tenían planeadas o no pero creo que todo esto enriquece tanto al mundo de la publicidad como al del cine.
Uno de los ejemplos que plasma la importancia de poner a un director de renombre y su influencia de darle un valor añadido a una marca: ANUNCIO DE APPLE (1984) Del objetivo del director de ‘Blade Runner’ salió el que es, para muchos, el mejor y más influyente anuncio de la historia. Gracias a él, el gran público conoció por primera vez el Macintosh de Apple: la guerra contra el PC estaba servida. Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=vNy-7jv0XSc&feature=player_embedded
Creo que contratar a directores de gran renombre para que hagan spots de publicidad a priori es una buena estrategia, sin embargo, en realidad estos directores no están acostumbrados a realizar campañas publicitarias, no tienen la capacidad para poder ser tan eficientes y críticos a la hora de realizar un spot de la misma forma que podría hacerlo un publicista. Contar una historia en apenas medio minuto es una habilidad que pocos tienen, y siendo lógicos, estos directores no buscan la eficiencia en ese aspecto, tan solo con contar una historia siguiendo su estilo les basta para lo que aparentemente es un éxito para la marca. Esto me recuerda a un spot que ha comentado una compañera anteriormente, el de KH7 de Bayona, pues cada vez que lo veo no puedo evitar reir de la trama que pretende seguir la historia, me parece incoherente y un tanto patético que un director de renombre que ha ganado incluso un Goya trabajando con actores del calibre de Naomi Watts, acabe haciendo anuncios de esta índole. En fin…