Una de las cosas que establecen la medida de la buena publicidad son los concursos de creatividad, donde las agencias y anunciantes presentan lo que suponen son sus mejores piezas, Cannes es el más relevante a nivel internacional y El Sol igualmente , pero en el ámbito hispano. Hay uno que tiene la especificidad de intentar valorar la eficacia, son los Efi. No es un tema menor valorar la eficacia. En cualquier caso os dejo un enlace a la campaña ganadora de este año. Me gustaría que hablarais de la estrategia que está detrás y a que obedece ponerla en marcha . ¿Qué hay detrás de esta campaña?.
Por lo que he leído en diferentes medios, la campaña que puso en marcha la agencia Sra Rushmore ha conseguido cambiar la tendencia a la baja de las ventas en los bares y cierre de negocios. La campaña es eficaz porque no se trataba solo de publicitar la bebida sino también de conseguir un aumento de puestos de trabajo y nuevos establecimientos. Creo que la notoriedad y la valoración positiva de los resultados obtenidos convierte una campaña publicitaria en un gran valor económico. Se busca fidelizar clientes a través de una campaña que conciencia sobre la pérdida de negocios y puestos de trabajo.
El éxito radica en conectar la emotividad que produce la experiencia de cada cual en los bares, siempre como algo positivo socialmente, como una gran red social,, pero física, no de manera digital, Habla con imágenes y palabras de esas relaciones positivas, sin mostrar el posible lado oscuro, como dice María, con el plus de intentar recuperar puestos de trabajo .Cocacola seguramente vió una oportunidad en este recurso creativo para seguir ganando notoriedad y prestigio, a la vez que ganancias, ganando
El éxito radica en conectar la emotividad que produce la experiencia de cada cual en los bares, siempre como algo positivo socialmente, como una gran red social,, pero física, no de manera digital, Habla con imágenes y palabras de esas relaciones positivas, sin mostrar el posible lado oscuro, como dice María, con el plus de intentar recuperar puestos de trabajo .Cocacola seguramente vió una oportunidad en este recurso creativo para seguir ganando notoriedad y prestigio, a la vez que ganancias,
El éxito radica en conectar la emotividad que produce la experiencia de cada cual en los bares, siempre como algo positivo socialmente, como una gran red social,, pero física, no de manera digital, Habla con imágenes y palabras de esas relaciones positivas, sin mostrar el posible lado oscuro, como dice María, con el plus de intentar recuperar puestos de trabajo .Cocacola seguramente vió una oportunidad en este recurso creativo para seguir ganando notoriedad y prestigio, a la vez que ganancias económicas,
estou totalmente dacordo en que a campaña vai máis alá de ofertar unha bebida, ó igual que as campañas publicitarias de Gadis (das que falamos en clase) que non buscan tanto aumentar as súas vendas, como, neste caso, falar de Galicia.
Estou de acordo tanto con María como con Catalina. Penso que o que queren é aumentar as súas vendas nos bares botando man dos sentimentos, do emotivo. De relacionar a marca cun lugar que se vende como de socialización e de momentos bos. Así por un lado conseguen que os bares tamén sexan «promocionados» e se estes conseguen máis xente tamén eles poderán vender máis cocacolas pois o consumo subirá. Penso que é o principal que se agocha detrás da campaña.
Creo que lo que pretenden es lo que dicen las compañeras, tratar el bar (donde ellos venden sus productos) como un sitio en el que te socializas con la gente, pasas buenos ratos, compartes anécdotas, para que así la gente se anime a salir de casa (pues creo que el consumo de este tipo de bebidas es mayor en un bar que en su casa). Por supuesto, esa estancia en el bar tiene que ir acompañada de su producto, si no no sería lo mismo.
Las dos ideas generales de la campaña considero que son potenciar el consumo, intercambio de dinero, puestos de trabajo etc en los bares y, por tanto, que se pidan y paguen más cocacolas en barra.
El anuncio funciona, desde mi punto de vista, por tres cuestiones fundamentales:
Por un lado, una banda sonora muy sonada en el momento (y también a día de hoy), reconocible por bastante población pero a la vez «innovadora»,dado que aún no había sido explotada hasta la saciedad. Además, el propio tema musical conecta directamente con la emotividad del espectador.
Por otro lado, propone una idea de bar como algo casi básico en nuestra cultura, en nuestro día a día, reclamando nuestra atención y nuestro corazoncito para cuidarlos.
Por último, la cantidad de situaciones que describe el anuncio que pueden darse en un bar (declaración de amor, escritura de nuestros principios, modelo de red social…) funciona muy bien para que el espectador, sea cual sea su edad y sexo, pueda identificarse con, al menos, alguna de ellas.
De esta manera, las dos pretensiones fundamentales de esta pieza audiovisual llegan, de una manera o de otra, a todos los espectadores.
Este anuncio toca la fibra sensible española. Nos gustan los bares, hacemos mucha vida en ellos. Quedamos para tomar algo y charlar con alguien, tenemos la cultura del tapeo y en nuestra cultura celebramos todo con grandes cantidades de comida, dulces y alcohol. Si la gente ha dejado de ir a los bares es principalmente debido a la crisis, además de la llegada de internet, que también habrá afectado, aunque en menor medida.Pero aún así, nuestra gente va a los bares como afición, a ligar, a encontrar amigos… CocaCola sabe todo esto, es dónde se consume principalmente su producto. Es una campaña sentimentalista con la noble intención de recordarnos la importancia de los bares en nuestra cultura, y de cómo poco a poco se pueden ir perdiendo.
Pienso que lo que buscan es dar valor al contexto de consumo de su bebida que a propiamente el producto, que ya es muy conocido. Ante la gran oferta de diferentes bebidas, creo que intentan vincular el bar de la coca-cola para recordar que está ahí. Porque yo no es que me fije mucho, pero creo que ya no se consume tanta coca-cola en los bares como antes.
Cocacola é o mellor anunciante de todos. Non dan puntada sen fío! E é que, ademais, os seus anuncios son recordados por todas as persoas. Ocupan un grande espazo dentro do imaxinario publicitario colectivo, creo eu.
Gustábame que fixésemos un debate sobre a publicidade comparativa. É lícita ou ilícita? A min gústame porque me parece moi divertida xD. Deixo un video e uns enlaces sobre o tema.
O último dos anuncios deste vídeo paréceme brutal!!
http://www.beatrizpatino.com/n-7-la-licitud-o-ilicitud-de-la-publicidad-comparativa
http://www.academia.edu/6223676/La_publicidad_comparativa_lealtad_comercial_versus_eficiencia
Para la mayoría de habitantes de España, este es el anuncio perfecto. Reivindica el «amor» que le tenemos a los bares y a su «cultura»: partidos de fútbol, fiestas, tapas, quedadas con amigos, cenas con la familia, etc… Puedes sentirte identificado o no con este anuncio, pero llega a todo el mundo. No hay nadie que no haya ido nunca a tomar algo a un bar (no digo específicamente una CocaCola). Aprovechando la situación de crisis en la que nos encontramos, CocaCola intenta hacer un llamamiento a la vida en los bares ya que cada vez, acudimos menos. Además de todo esto… ¿Por qué reivindica tanto los bares? Porque CocaCola vende ahí sus productos. Parece que hace un spot «como quien no quiere la cosa», anunciando bares en lugar de CocaCola. Vemos sus productos por casualidad, ya que no es lo que prima en cada imagen del anuncio. Sino que es al final, cuando vemos a un grupo de amigos brindando con sus productos y finalmente el logo de CocaCola. En resumen, creo que (como suelen hacer la mayoría de las veces) acertaron con este spot. Siempre consiguen transmitir alegría con sus anuncios y esto es algo que conecta a la perfección con todo el mundo. Es una marca que prácticamente nunca nos deja indiferentes, sino que siempre consigue que sus anuncios no pasen desapercibidos.
La manera en la que utilizan las emociones para llegar al consumidor…a veces da miedo. Son unos genios
Este non o coñecía! Pffff.. que cracks!
El profesor al habla. Un aspecto a añadir: el canal de hostelería es el que permite mayor margen de contribución a las marcas. Este canal sufre la crisis de manera relevante y debemos aumentar ventas en él. Además, es fundamental la prescripción de la marca del propietario/camarero y por tanto debemos de vincularnos emocionalmente con ellos. Resumen, un homenaje al bar.
Semella que ultimamente Coca-Cola se convertiu nunha experta en canto a anuncios sentimentais. Persoalmente, sinto debilidade por tales pezas, parécenme algo moi creativo e cun formato que quizais roce máis a curtrametraxe, ou incluso o videoclip, que un spot propiamente dito. Tratan de chegar ó espactador a través de outras vías, xa non se presenta ó producto como unha cousa apetecible, senón que fan que o relacionemos cas cousas que verdadeiramente importan na vida. Neste caso crean un claro nexo con eses momentos de conversas, risas, confidendias, festas, discusións… tanto con amigos, con familia, ca parella.. e que outro lugar que un bar para tales momentos? É este o elemento clave que une as relacións personais co refresco que eles publicitan. Relacionan Coca-Cola co día a día, co normal, co que non pode faltar.
Ademais adoitan facer emprego de cancións que transmiten moi boas enerxías, vitalidade e, en definitiva, ganas de ir ó bar de sempre e por que non, pedir unha Coca-Cola.
Engadir tamén que este tipo de campañas están sementando un gran éxito nos últimos anos. Feito que fixo que moitas outras marcas se acolleran a esta extratexia, tales como poden ser Gadis, Larsa ou recentemente Fenosa. É un sistema que funciona e por agora dá resultados, pero todo en exceso é malo.
Coca-cola realmente sabe tocar nuestra fibra sensible! Se sabe que en España es algo normal ir de tapeo y de bares, que la vida social se mueve en estos lugares; está específicamente dirigido a los españoles porque esto no es algo típico en Argentina por ejemplo, y es algo que nos llama de verdad porque todos estamos al tanto de la situación económica que se está viviend
Detrás de esta campaña creo que está la necesidad de apoyar a los bares, concienciando a la gente de su importancia social en cuanto al empleo y emocional en relación a todo lo que se vive en estos sitios, para que sigan activos y no desciendan brutalmente las ventas de Cocacola.
Sin duda Coca-Cola tiene la clave del éxito, y sabe reflejarlo no solo en la venta de su producto, sino también en la promoción del mismo. Desde siempre los spots que han hecho han tenido éxito, todos recordamos los grandes anuncios que han puesto mis compañeros anteriormente. La estrategia que hay detrás se mueve por el interés, pues promocionando los bares se ayudan a sí mismos, ¿quien no va a un bar con los amigos y se pide una Coca-Cola? Yo soy la primera que lo hace (es que a mí no me gusta la cerveza jaja). Tocan la fibra sensible, crean un problema que es que la gente no va a los bares, creando así la necesidad de volcarse en el propósito de que la gente vaya más a los bares a socializarse, y así tomar algo con los amigos. Y ya está, ya tienen a la gente volcada en salir más a los bares, claro… lo ha dicho Coca-Cola! ¿Cómo no vamos a hacerlo? Es la gran marca!