Presentar en público requiere un cierto talento y un conjunto de conocimientos llenos de sentido común. Os dejo enlaces a webs que hablan específicamente del tema y para rematar el histórico «Muerte por powerpoint» donde nos veremos reflejados. Espero que os sirva de aquí en adelante.
Jajajajajajajajaja! A presentación de «Muerte por powerpoint é boísima!
Interesante…
Los consejos nunca sobran
Pese a la enorme cantidad de escritos que encontramos (y que aquí se muestran) sobre las claves para realizar una buena presentación, considero que realmente casi casi la única cuestión básica es el talento, el brillo de quien presente. Presentar, expresarse, llamar la atención, comunicar correctamente, llegar al espectador… son cuestiones de persona a persona, no de pantalla a persona. Podemos tener la presentación perfecta, la más resumida, la construida de forma más estética, la más rompedora… que si no estamos a la altura, no valdrá para nada.
Presentar no requiere de un cierto talento, una cierta gracia, sino que sin eso último, no habrá presentación. Y esto, es un enorme problema dado que el talento se puede moldear, manejar, educar, pero no crear.
He muerto miles de veces por «Power Point» y no lo sabía. Hablar en público es una de esas cosas esenciales para la vida profesional, que desciende de la capacidad de expresión, básica para todo tipo de comunicación. Un buen orador puede llegar muy lejos, sabiendo debatir y defender sus ideas y sus posiciones. Además es necesario que nos demos cuenta de que ese miedo irracional a «hablar en público» es una barrera que no puede frenarnos en nuestra vida profesional, hay que superarla y trabajarla.
Creo que es un método maravillosos el de grabarse en video presentando y luego verse, de ese modo podemos ser críticos con nuestros fallos y ver detalles sobre gestos o muletillas de los cuales probablemente no seamos conscientes y que verdaderamente pueden llevar una presentación al fracaso. Y aunque el talento tenga un alto valor para comenzar, si no se practica ni potencia se quedará en nada.
Además, como dice Sebastián Lora en Declamatoria.com, es cierto que tendemos a querer incluir y exponer la mayor cantidad de información que nos sea posible para dar esa sensación de que lo abarcamos todo y controlamos mucho del tema, pero justamente es lo peor que se puede hacer, ya que si a los nervios le añadimos el hecho de tener que hablar muy deprisa para poder decir todo, no se va a entender nada de nada.
Creo que la clave está en ser originales, llamar la atención del público para que se interese por lo que hablas y presentas. En cuanto a la muerte por el Power Point, creo que estamos cayendo en muerte por Prezi.