En una entrada anterior hablaba de como algunas campañas publicitarias hacían un uso de la mujer. He encontrado una de la que necesito ayuda. ¿ Qué es esto?. ¿ De que cabeza sale? ¿ Como Panrico comunica así?.
En una entrada anterior hablaba de como algunas campañas publicitarias hacían un uso de la mujer. He encontrado una de la que necesito ayuda. ¿ Qué es esto?. ¿ De que cabeza sale? ¿ Como Panrico comunica así?.
Nada do que sae neste anuncio é xustificable. Creo que non aporta nada a actuación feminina, máis ben, que o anuncio en si non aporta. Creo que non xera nin notoriedade nin reputación, nin sequera creo que xere un recordo do produto no espectador
Creo que es en plan coña, para pubertarios…pero se puede mal interpretar .Es con un look tebeo, vaya, para ese publico objetivo.
Es machista, denigrante y vergonzoso.
Creo que a máis da metade dos espectadores aos que vai chegar este anuncio non lle vai chamar a atención nin para ben nin para mal. Vivimos nunha sociedade acostumada a utilizar á muller deste xeito para vender productos. É unha pena pero é real.
¿Y Guinness en este? https://www.youtube.com/watch?v=Up641ld-Ur4
Miradlo hasta el final y os aseguro que no podréis volver a ver una de esas cervezas en vuestra vida. Primero la mujer es un mueble y luego un objeto sexual que «compartir con tus amigos» como fuera de su posesión y pudiera hacer con ella lo que quisiera. Y lo peor es que como este hay miles de ejemplos.
Non sei como estes anuncios poden saír adiante… a verdade non mo explico. A que persoa se lle ocorre?
Realmente penso que é un xogo bastante interesante porque en ningún momento sabemos se a persoa de melena é unha muller ou un home.
Qué asco de anuncio
Concordo completamente con Vanessa: é un acto de cousificación das mulleres terrible. Síntoo se son vulgar, mais é un uso das mulleres semellante ao que se pode facer cunha boneca inchable, é unha visión do placer sexual como algo soamente masculino onde as mulleres deben procurar a satisfación absoluta dos homes, propón un fol de completa submisión…
Paréceme que non só desde un punto de vista ético é terrible este anuncio, pois é a identificación da marca cunha conducta sexual de posesión (ollo, que non estou criticando a actividade sexual que as distintas persoas queiran ter) e procurando que? O target do «mamading» das discotecas máis horribles?
O que falamos na clase, por moita notoriedade que obteñas, se non consegues un mínimo de reputación…. Mal!
Non entendo nada do anuncio pero.. igual é o que queren facer… que nos preguntemos QUE? … aquí vai outro
Los de Panrico no querrán imitar un poco a los anuncios absurdos de Mixta? Porque no entiendo nada por mucho que me esfuerce… Querrán causar el caos y no encontraron otra manera mejor de hacerlo!
Es que ahora comer bollería industrial Qué es como echarse Axe… uno las conquista a todas. Es increíble lo fácil y aceptado que es la degradación de la mujer. He encontrado algo muy interesante: una campaña de moda que lleva a las mujeres al extremo de representarlas como cadáveres.
http://www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/moda-fotografia_0_1411658830.html
Os encadres, rompedores. A gama de cores, interesante. O resultado do spot, lamentable.
Efectivamente, máis do mesmo.
«Es de locos, publicistas con lo de siempre,
por favor, no más mujeres anunciando detergentes».
La gente se preocupa mucho por los anuncios de detergentes, pero después a todos nos parece normal que en todo lo demás las mujeres aparezcan semivestidas (decir semidesnudas me parece muy optimista) y, como decía Elena Pérez en la otra entrada, medio drogadas. Es una lástima, y no creo que la cosa vaya a mejorar, visto lo visto.
Parece que poco a poco los anuncios se están volviendo cada vez más sexistas y absurdos, incluso hasta parece que lo exageran para que quede claro el machismo. Hay una marca que no me gusta nada de nada en términos de publicidad. Axe, una de las marcas de Unilever de desodorante para hombres. Sus anuncios siempre han sido muy machistas… El uso de la mujer como objeto en sus campañas publicitarias parece que está a la orden del día.
Pero esto no solamente está presente en televisión, sino también en revistas y periódicos. ¿Vosotros veis normal, por ejemplo, esta clase de anuncio para un perfume de hombre?

Creo que alén do propio anuncio -subliño que concordo en que é denigrante- sería interesante analizar os efectos do mesmo.
Penso que tanto público obxectivo -o suficientemente fidelizado como para replantearse o seu consumo- como outros sectores -cun consumo moitísimo máis puntual-, mercan o produto de xeito a priori bastante pouco reflexivo. Isto sumado a frecuencia coa que incorremos en incoherencias diariamente, podería garantir a quen oferta este tipo de «ben» que o risco que asume outorgándose máis notoriedade que reputación é menor co de calquera outro produto.
Creo que o debate é un pouco como o de » bolsos a 18000 euros»: quen é máis tolo, o que os saca a ese prezo ou o que está disposto a pagalo? Cinguíndonos exclusivamente a termos económicos, non pode ser que o publicista só errase neste traballo se a súa pretensión era afundir á empresa?? – cousa que non sería descabellada vendo a súa concepción de «comerse el mundo»…-
Estos días también salió una campaña de moda que utilizaba a la mujer de esta manera no sé con qué objetivo. http://www.interviewmagazine.com/fashion/pretty-wasted
«Hay una razón por la que estas imágenes proliferan. Si el estereotipo sexualizado de la mujer en nuestra cultura siempre las representa de forma pasiva y vulnerable, la industria publicitaria se ha dado cuenta de que, llevando esta lógica al extremo, no hay nada más atrayente que una mujer muerta», afirmaba la periodista Kira Cochrane el pasado invierno un reportaje en The Guardian
http://www.vertele.com/noticias/denuncian-por-machista-el-spot-de-la-patinadora-en-el-suelo-que-se-senala-el-culo/
Cada vez que veo los nuevos anuncios de Qué!, no puedo evitar acordarme de mi madre sentada a mi lado cada vez que los hechan por la TV diciéndome «No entiendo de qué va el anuncio». Y es cierto, ¿dónde está la relación entre el spot y el producto? NO HAY RELACIÓN, y aunque se entrevea la continua línea machista de esta serie de anuncios, creo que la intención inicial con la que se pudo hacer el spot fue, simplemente, la incoherencia y locura juvenil; sin tener en cuenta los aspectos denigrantes en cuanto a la mujer. En relación con ello, veo enteramente ligado lo que comentamos anteriormente sobre como la publicidad nos influye, y si hemos llegado a un punto en el que nos acostumbran a ver a los hombres y mujeres de esta manera, siguiendo estos roles, llegará un momento que por desgracia, lo den por justificado.
Por lo visto, tras todos los comentarios negativos que han recibido sobre este spot a lo largo de su breve vida, la propia empresa ha decidido eliminarlo hasta de Youtube. Es triste que haya tenido que ser retirado de internet, cuando podría no haber salido a la luz. Es triste que sea la opinión pública quien haya demostrado a la empresa que un anuncio semejante no tiene cabida en la sociedad occidental del siglo XXI, cuando jamás se debería haber planteado esa idea, mucho menos se debería haber desarrollado y filmado. No es triste, a su vez, que la opinión pública haya reaccionado contra el spot. Al contrario, muestra que cada vez más personas toman conciencia contra la opresión, si bien nunca son suficientes.