La utilización de la mujer como elemento icónico secundario, supeditado a usos e interpretaciones que minusvaloran lo que son y su papel en la sociedad , es un tema recurrente que, aunque pueda parecer reiterativo, no debemos de olvidar. A veces de manera sutil – en mi opinión la más peligrosa porque solidifica cierta ideología nada deseable-y a veces de manera más obscena como es el caso de este video, que sirve para pensar y repensar la relación entre publicidad y mujer, y si sólo esta herramienta de comunicación es la causa de una situación indeseada. En fin, opinar.
Está claro que los medios influyen en nuestra percepción de las cosas a niveles insospechados, y la publicidad es un de ellos. La sociedad, sin embargo, aunque no totalmente, creo que va cambiando en positivo y avanzando hacia una mejor dirección. Nuestra obligación como futuros profesionales, es tener en cuenta ese tipo de prácticas, Aún así, siempre quedan resquicios como esos programas tipo,¨ Mujerres, Hombres y Viceversa¨, que van destinados a un perfil bastante escaso de miras y que sorprenden cuando triunfan. Yo aprendí una lección muy grande sobre la influencia de los medios, a raíz de los indicios que presentaban las TVs y las radios, sobtre la culpabilidad de Dolores Vázquez en el caso Rocío Banincof, y juré ser más prudente a partir de entonces. Ahora pasa lo mismo con el caso Asumta, y no lo olvidé.
Non hai moito que vira algo así por youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2SrpARP_M0o. Creo sinceramente que a igualdade debería trasladarse tamén ó campo publicitario. E xa non só no ámbito sexista, senón tamén racial. Non hai moito, tiveron que retirar un cartel publicitario da adaptación estadounidense de ‘Pulseras Rojas’ por este tema: http://www.vertele.com/noticias/retiran-anuncio-de-pulseras-rojas-en-usa-por-sexista-y-racista/. Por suposto, non hai punto de comparación entre os anuncios do vídeo e este último, pero todos eles son criticables.
Os datos dos primeiros minutos dese vídeo poñen os pelos de punta… é certo que a publicidade utiliza á muller moitas veces como se dun obxecto se tratase. Máis penso que isto sucede cada vez menos… o problema está en que segue sucedendo. Estou de acordo con Catalina en que como futuros profesionais temos que ter en conta este tipo de prácticas e evitalas e prohibilas totalmente.
O peor deste vídeo é que fai falla que cambien o papel dos protagonistas para darnos conta do ridículas e extrañas que son esas situacións
Yo siempre he pensado que, incluso en los anuncios de ropa de las revistas, las mujeres aparecen en posiciones de semi-desmayo , como medio drogadas y absolutamente pasivas. Incluso en las fotos promocionales de actrices o empresarias. No entiendo a que tipo de mujer le pude interesar salir en una posición en la que parece que no tiene vida. Creo que esa es la sutileza de la que hablas.
Ejemplo:
https://www.google.es/search?q=fotos+revista+actrices+scarlett+johansson&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=8uVEVL7yOK7jsASt4oGYCA&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1024&bih=507#facrc=_&imgdii=_&imgrc=okc7TTQizm1iRM%253A%3BxMwLWspF3ZPZQM%3Bhttp%253A%252F%252Fstatic.latercera.com%252F20131007%252F1830353.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.latercera.com%252Fnoticia%252Fentretencion%252F2014%252F05%252F661-579754-9-candice-swanepoel-la-modelo-que-supero-a-scarlett-johansson-y-katy-perry-como-la.shtml%3B620%3B375
El vídeo me recordó mucho a otro que vi también en Upsocl, de Laci Green, una Youtuber. Dejo el enlace aquí, aunque no sé por qué lo borraron de la página y ya no encuentro ninguna versión subtitulada.
Le da un punto de vista más amplio al tema, y también toca la publicidad con ejemplos (casi los mismos que en el otro vídeo).
A min gústaríame establecer unha diferencia en canto ao uso da imaxe das mulleres na publicidade. Eu considero que a crítica ao mal uso das imaxes das mulleres debe canalizarse contra o uso das mulleres como obxectos pasivos, supeditados a outros suxeitos, e non contra o uso dos corpos espidos como ferramenta artística e/ou política. Quero dicir con isto que eu considero que se poden utilizar espidos de mulleres sen seren estes perxudiciais nin degradantes.
Como di John Berger, o modelo de representación institucional da arte occidental en todas as súas vertentes sitúa ás mulleres como as observadas e aos homes como suxeitos posuidores dos lentes cos que os vemos. Algunhas teóricas dixeron que esta dualidade home/muller – suxeito/obxecto – activo/pasivo se sustenta na situación material (económica) das sociedades: ao seren os homes os posuidores dos medios de produción, só eles puideron plasmar a súa visión como dominadores ou titulares do poder. As teorías feministas, á hora de tratar esta dicotomía entre o activo e o pasivo, son moi claras: a mirada dos homes é a imposta como neutral e o rol das mulleres é o de fetiche sexual.
Hai un extracto XENIAL (a min parécemo) do libro de John Berger Modos de ver que me parece que vén moi acaído para o caso e que aclara tamén o extraordinario peso da imposición estética coa que se tortura ás mulleres:
“… os homes actúan e as mulleres aparecen. Os homes miran ás mulleres. As mulleres contémplanse a si mesmas mentres son miradas. Isto determina non só a maioría das relacións entre homes e mulleres, senón tamén a relación das mulleres consigo mesmas. O supervisor que leva a muller dentro de si é masculino: a supervisada é feminina. Deste modo, convértese a si mesma nun obxecto e, particularmente nun obxecto visual, nunha visión”
1. En Canadá una mujer es violada cada 17 minutos: DIOS MÍO
2. Me parece vergonzoso y escalofriante el papel de la mujer en estos ejemplos publicitarios, pero mucho peor me parecen dos cuestiones:
Por un lado, si se sigue haciendo este tipo de publicidad, es porque algunas mujeres deciden «posar» de esta manera y porque a algún tipo de target le gusta, le convence. Además, no creo que en la producción de estos spots intervengan sólo hombres. Como mujeres, parece que seguimos permitiendo y potenciando la imagen femenina como sujeto pasivo, sexual, dado que «colaboramos» en la elaboración de los anuncios. Como sociedad, parece que seguimos demandando este tipo de publicidad.
Por otro lado, y en relación a eso último, sí que es aterrador que en mi propio caso, me parezcan más ridículas las imágenes en las que «los papeles» hombre-mujer aparecen invertidos, y que no me parezcan estúpidas TODAS las imágenes. Aquí entramos en esas sutilezas que, por desgracia, están tan presentes en nuestras vidas que ni somos conscientes de ellas, hasta que llega un vídeo como este y nos abre los ojos (seguramente y por desgracia, para que un nuevo spot menos explícito que los anteriores, nos los cierre).
Realmente estamos siendo constantemente bombardeados por anuncios en los que la mujer es un mero objeto sexual, y que atrae por sus características físicas. Los vemos día y noche, en revistas, televisión e internet, y hasta el momento en que nos paramos a pensar y criticarlos, simplemente los aceptamos y los vemos como algo natural y normal. La mujer, constantemente comparada con coches, como es este caso: https://www.youtube.com/watch?v=siWVgAzhFC8 ; siempre sirviendo al hombre en situaciones que representan el acto sexual, o que la ponen en una postura pasiva en la que se visualizan en primer plano partes femeninas, como hacen tantos anuncios de la cerveza SKOL ( http://photos1.blogger.com/blogger/8092/914/1600/skol03.jpg )
Pero lo que más me preocupa de estos anuncios es el efecto que crean en la sociedad y la causa que lleva a que estos anuncios se realicen y sigan publicándose sin ningún problema. Y es que cada vez vemos más a las niñas de 15 años vistiendo como Miley Cyrus, porque «así ligan con más chicos» y llamando la atención con fotografías que no hacen más que viajar por facebook e Instagram, demostrando que ellas «sí son mujeres de verdad». No tenemos que ir muy lejos para ver que se trata a la mujer como la tapa de un libro sin más; mismo en unas camisetas que se venden en Carrefour había unas azules para niños que decían: «quiero ser tan listo como mí papá» y otras para niñas que decía «quiero ser tan guapa como mi mamá»…eso ya nos deja con mucho para decir.
Pero si ahora de repente todos vemos esta realidad y nos damos cuenta de cómo se utiliza el cuerpo de la mujer como objeto, ¿Por qué seguimos permitiendo que nada cambie ?
Que la mujer siempre ha sido, en los medios de comunicación, objeto de mirada y, en este caso, la mirada subjetiva masculina es un hecho que todos tendríamos que conocer. De hecho, las teorías fílmicas de autoras como Laura Muvley o Teresa De Lauretis hacen referencia a estos aspectos. Tenemos que tener en cuenta, que la sociedad está totalmente construida y, parte de esta construcción, se debe a los medios de comunicación que dan a conocer diferencias no genéticas sino creadas y esculpidas con el paso de los años. En mi opinión, este machismo ha ido desapareciendo, al igual que la publicidad en relación a la mujer ha ido evolucionando. Pero, no obstante, seguimos viendo anuncios como, por ejemplo, los de Calvin Klein donde la mujer está totalmente desvalorizada y hasta humillada, llegando a la misoginia. Actualmente, este tipo de publicidad no tendría que existir porque no refleja a la mujer real.
«Las compañias de publicidad gastan 5 millones de $ en decirte como pensar». En cuanto he leído esto, y después de ver las imágenes a la inversa, me he sentido muy manipulada. Sin embargo, por desgracia, es algo a lo que ya debemos estar acostumbrados, pues siempre los medios van a influir en nosotros y van a hacernos pensar de una forma u otra. Esto me ha recordado a un profesor que me daba teorías de la comunicación en Valencia, quien siempre hacía gran hincapié en que vivimos en una sociedad de masas, y que como tal todos nosotros formamos una masa homogénea llevada a actuar todos de la misma forma, sin pensar, siguiendo a los medios como perritos falderos. Es muy triste que lo que nos quieran hacer entender como algo justo sea la subordinación de la mujer como un mero objeto, y que ni siquiera nos preocupemos en rebatirlo. Pero qué se le va a hacer, hemos acabado convertidos en un objeto como conjunto dominados por una élite, y hasta que no despertemos y nos demos cuenta, no habrá nada que hacer.
Dejo por aquí un vídeo que habla muy bien sobre este tema, todo lo que conlleva: deshumanizar a la mujer: https://www.youtube.com/watch?v=s9FXR8FdPvY
Me cuesta creer que, según lo que leo en el vídeo, en una sociedad que conoce perfectamente lo impostado de la comunicación publicitaria y es totalmente consciente de la hipérbole constante en su discurso, la ideología implícita en los anuncios sea capaz de alterar el comportamiento del público. No veo la cosificación de la mujer o el hincapié en los estereotipos de género en la publicidad como una causa directa de los datos que aporta, más bien como una reafirmación de la mentalidad “estándar” que promueve la “tradición” occidental, tan fácil de evitar observando de forma crítica cualquier situación social cotidiana, reflexionando y actuando en consecuencia. Debo, eso sí, agradecer a los movimientos feministas la insistencia en que el público repare en esta «ideología camuflada de propaganda», pues siempre es bueno escrutar cada comportamiento negativo.