Estamos ya cerrando el tema de naming y capturo un par de artículos para nos ayudan y amplían el origen de algunas. Os lo dejo para solaz de vuestros ojos y reflexión de vuestros cerebros. En El Pais, y en una revista de marketing en la web.
Estamos ya cerrando el tema de naming y capturo un par de artículos para nos ayudan y amplían el origen de algunas. Os lo dejo para solaz de vuestros ojos y reflexión de vuestros cerebros. En El Pais, y en una revista de marketing en la web.
Estos artículos son una lectura muy ilustrativa y entretenida acerca del origen de los nombres. Son una buena guía para el ejercicio de clase, ya que indican los distintos caminos a seguir a la hora de ser creativos. A veces son un homenaje a una persona o animal querido, otras a la unión de las primeras sílabas de algo significativo, como el nombre de los creadores o empresarios, otras veces evocan a algo que tenga un tipo de relación con el producto, como Puma, por ejemplo. Lo importante es que sea recordado y que crea impacto.
Curioso de onde procede o nome de GOOGLE , paréceme un nome moi axeitado.
La historia y el origen de muchas de estas marcas son ya muy conocidas, pero hay varias que me sorprendieron muchísimo. Uno de los casos que más me llamaron la atención, por desconocer totalmente su significado real, fue el de los supermercados Dia ya que no tienen nada que ver con hacer la compra diariamente ni nada por el estilo, al contrario de como yo creía. Me parece muy interesante de como de la nada, como en muchos casos, pueda salir un nombre que se ajuste tan bien al producto y cree una memoria y una cierta notoriedad general en la sociedad. Muchas veces, pasas un montón de horas intentando discurrir un título o un nombre para algo y al final es ‘mucho peor’ que aquel que te había salido por casualidad.
El nombre o el apodo puede registrase como marca para preservar su exclusividad en el mercado. Iker Casillas, Pau Gasol, Víctor Claver, Ricky Rubio (mediante su nombre y mediante la marca R Ricky’s Camp), Fernando Alonso o Rafa Nadal son algunos ejemplos de deportistas que han registrado su marca para el desarrollo de campamentos deportivos. CR7, Beckham son marcas de ropa interior masculina. Existen numerosos ejemplos de deportistas que tienen su propia marca, no se limitan a firmar contratos millonarios con grandes empresas como Nike o Adidas sino que transforman su nombre en una marca propia.
Hicieron buen cambio al no poner ZORBA, que a lo mejor lleva a relacionarla con palabras similares… Pero concretamente, el origen de Apple o Lego me llamó mucho la atención, lo desconocía.
Y yo que siempre pensé que juntar las primeras palabras de los nombres y apellidos era una chorrada… Aunque algunos no suenen muy bien, como el mío…
Persoalmente parécenme moi interesantes estes artigos acerca do naming porque che explican algo que estás farto de ver todos os días e nunca te paraches a pensar en cal era a súa orixe. No noso caso, cando precisamos poñer un título a un proxecto ou algo similar, dámoslle un montón de voltas querendo que sexa algo orixinal e diferente. Porén, vemos que moitos dos nomes das grandes marcas teñen unha orixe totalmente simple, como se o pensasen en 5 minutos. E concordo con Laura no de unir sílabas de nomes, apelidos etc, a maioría dos resultados parecen palabras sen sentido e que incluso soan mal (aínda así, creo que todos de pequenos pensamos en montar unha tenda cunha amiga cuxo nome sería froito dunha destas unións) 🙂
Qué curiosos, hacía tiempo que me preguntaba de dónde venían Eroski y Zara.
Me hicieron mucha gracia algunos de los nombres de las marcas japonesas, como Sega y Nintendo, porque es muy típico que los japoneses cojan un par de sílabas de las palabras muy largas y creen una forma abreviada. Pasa con smartphone, por ejemplo, que pasa de ser «sumarutofon» a «sumafon», y con otras expresiones como «Girl Game» (Gal Geemu) que pasa a «galge».
Hacía tiempo que un artículo serio, no me hacía tanta gracia. ¿En serio «Panrico» no debe su nombre a que el pan-está-rico? De veras «Día», son las siglas del largo y tedioso nombre «Distribuidora Internacional de Alimentación»? Es curioso como influyen nuestros prejuicios a la hora de «entender» un nombre, y por tanto, cuánto deben fijarse las empresas y corporaciones a la hora de elegir los suyos… Ahora «Panrico» me recordará a un empresario, «Chiruca» merecerá la más tierna de mis sonrisas y ya no me sentiré tan glamourosa al cortarme el pelo en «Marco Aldany».
“El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”. Gabriel García Márquez (Cien años de soledad). ¿Cómo podemos hablar de algo si no podemos nombrarlo? Es por ello que el nombre de una empresa o una marca, un producto mismo es lo que hace que podamos identificarlo y hablar de ello.
Realmente sorprende ver que muchos nombres tienen un origen en la unión de siglas o sílabas y que, como han dicho anteriormente compañeras mías, le van como anillo al dedo al producto. Nos comemos tanto la cabeza intentando darle esa personalidad al nombre, buscando algo original y diferente que a veces se nos pasa por alto la posibilidad de ir a algo tan básico.
También considero que es muy importante el tener en cuenta el significado de el nombre elegido en otros idiomas, ya que puede llegar a ser ofensivo y complicar su entrada en el mercado; tenemos por caso el coche Mitsubishi Pajero. Aquí os dejo el link de un artículo en el que se muestran un par de productos más con nombres que os harán sonreír.
http://www.frescota.com/blog/naming-como-escoger-el-mejor-nombre-para-tu-marca-o-negocio/
Ya ves tú… Como tienen apellidos graciosos tienen éxito, ¿pero qué pasa con la gente como yo que nos apellidamos Martí Ramos? Pues nos toca ser inteligentes o que se nos encienda la bombillita. Casos como el de Panrico y Marco Aldany son tan simples, pero quedan genial estéticamente y son ingeniosos. Tendré que apuntarme a algún curso de ingenio o algo similar, aver si salta la chispa y tengo éxito.