Apple desde el spot y desde el discurso

El otro día, hablando con algún profesor de nuestra Facultad, comentaba que había citado el spot 1984 de Apple y algunos alumnos no lo conocían. Sacrilegio!!!. Para que no vuelva a pasar, aquí queda. Estrategia, creatividad y una producción excelsa. Un ejemplo que debemos ver muchas veces para entender su importancia en el mundo de la publicidad moderna. Como complemento, otra pieza con Steve Jobs de protagonista, su discurso en Standfor, donde recoge algunas de sus ideas clave que aplicó en su vida y en los productos Apple.

62 opiniones en “Apple desde el spot y desde el discurso”

  1. Muy bueno debe ser un anuncio para que siga creando escuela 30 años más tarde. El anuncio de 1984 lo tuvo todo, originalidad, un mensaje que transmitir, fuerza, solo fue emitido una vez (lo que provoca el tener que buscarlo para volver a verlo). Un anuncio que hizo pensar entonces y hace pensar ahora. Apple, para mí, la GRAN marca. Apple lo ha hecho extremadamente bien, hoy en día, en el 2014 sus anuncios siguen siendo casi obras de arte, todos tenemos tenemos un iphone y quien no lo tiene lo quiere. El ejemplo del perfecto marketing.
    En cuanto a Steve Jobs. Él resulta ser casi una marca independiente. El hombre que abandonó los estudios y triunfó, que dejó tantas frases y discursos célebres que nos darían para actualizar el Facebook 1000 veces y que creó la marca con mejor reputación del mundo. Todo, en 10 años. Apple sin duda la marca que lo tiene todo, diseño, un referente aclamado, calidad y reputación. Toma ya.

  2. Sin duda, el propio spot pretende simular la irrupción en el mercado que los directivos de Appel pronosticaban a sus productos. Relacionarlo con una obra como la de Orwell, bastante provocadora, profundiza todavía más en el espíritu de la marca pero también me hace pensar que asumieron que la marca no llegaba a toda la sociedad, pues entendían que la mayoría de sus consumidores entenderían las referencias a la novela.

    La vida de Steve Jobs… a mí no me resulta en absoluto rompedora, por varias razones. Pero vaya, hay muchos casos de mitificación de empresarios: el propio Bill Gates o Amancio Ortega en el caso gallego. La verdadera hazaña es incluir la figura en la estrategia universitaria.

  3. Son muchas las características que hacen al spot de Ridley Scott, el mejor de la historia. El hecho de que sólo fuese publicado una única vez lo dotan de interés y cierto misterio, al mismo tiempo que lo hace increíble. Los creadores del Mac miraron hacia el futuro, se adelantaron a los acontecimientos, y en realidad, algo debe de tener tanto la marca como el spot para que 30 años después siga siendo un ejemplo a seguir para el resto.

    En cuanto al discurso de Steve Jobs, decir que es sencillamente genial. Plasma en su historia, el espíritu de la publicidad, arriesgarse para ganar, para conseguir algo, para llegar a algo. Él lo consiguió, apostó por lo que le llamó la atención, por lo que a el le gustó, y acabó sin haberlo planeado, diseñando la tipografía del Mac.

  4. Pongamos por caso que el comunicador medio aspira únicamente a que su mensaje complete el ciclo emisor-receptor + feedback. Así pues, cuando un anuncio pasa a formar parte de la cultura audiovisual popular, culmina todas las expectativas.
    Convertirse en un referente cultural; esta es, creo yo, la esencia de Apple. Con el tiempo, Microsoft y Android nos han demostrado que una manzanita en la espalda no es suficiente para hacer de un gadget algo insuperable. Sin embargo, el icono es el icono. Por algo será.
    «Stay hungry, stay foolish». Como slogan es inmejorable, y como filosofía de vida, sublime. El consejo de Jobs a los estudiantes es.. él mismo. Sí, él mismo, ese hombre que se mantiene hambriento y loco incluso a la hora de sucumbir al cáncer mediante terapias alternativas. Sinceramente, Steve Jobs siempre me ha parecido un lunático. Un lunático fascinante, eso sí.

  5. Estamos ante Apple, ese genio del marketing y estrategia. Su anuncio de 1984, impactante, sigue siendo recordado a estas alturas demostrando la calidad de las producción. Demuestra el cambio que está dispuesto a aportar, es un anuncio totalmente innovador.
    En cuanto al discurso de Steve Jobs, logra que nos planteemos en tan sólo 15 minutos una gran cantidad de cosas referentes a nuestra vida diaria, que disfrutemos con lo que hagamos, que debemos arriesgar y no rendirnos con lo que amamos. Nos transmite un positivismo que nos ayudará a luchar por aquello que queremos.

  6. El spot de Apple contiene su esencia, diferenciar a sus consumidores del resto y diferenciar sus aparatos de los de las demás marcas competidoras. Hace referencia, además, al espíritu de innovación y cambio que pretenden plasmar en sus productos.

    Steve Jobs con su discurso hace ver como de lo que parecen, en principio, malos momentos de la vida (dejar la carrera, ser despedido, que te diagnostiquen cáncer,..) pueden surgir las mejores cosas. Además hace hincapié en la necesidad de encontrar un trabajo que te haga realmente ser feliz, lo que se entiende al tratarse de un discurso ofrecido en una universidad, y también se centra en la importancia de saber que tarde o temprano vas a morir como motor para impulsarte a vivir la vida como realmente te gustaría hacerlo. Considero que tiene una forma de entender la vida realmente inspiradora y que del carisma de su persona depende, en gran parte, el éxito de sus productos.

  7. El «Mac» ya tiene 20 años, ya es mayor de edad, pero llama la atención que pasara completamente desapercibido, no doy entendido como Apple no promocionó esta fecha utilizando uno de los iconos de la publicidad moderna que fue el anuncio de su lanzamiento en 1984. Una actitud bien conservadora frente a una clara historia de éxito.
    En 1984, para presentar el lanzamiento de su innovador ordenador personal, el Macintosh, Apple prácticamente paró Estados Unidos, y consecuentemente el mundo. Hasta hoy, es considerado uno de los lanzamientos más célebres de la historia de la publicidad y sin embargo nada se ha hablado lo que me parece curioso y sobretodo sorprendente. Hubieran pasado estos 20 años tan desapercibidos con Steve Jobs, nunca lo sabremos.

  8. El spot publicitario de apple, bajo mi humilde opinión, es uno de los más originales y sorprendentes en el ámbito publicitario. Además, es un signo claro de la innovación y la modernidad de está marca tan significativa. Pretendía mostrar claramente la ruptura con todo lo anterior de sus nuevos productos, sobretodo el cambio total que Apple iba suponer en el mundo de la informática, telefonía y sofware.
    En cuanto al discurso de Steve Job simplemente decir, que me parece alucinante, ya que viene a explicar que aunque te encuentres en malos momentos personales en los que la vida no te sonría, si luchas por lo que quieres alcanzarás tu meta con casi toda seguridad. Ese deseo que tenía él de hacer algo importante lo llevó a crear la tipografía de Apple, convirtiendose así en una figura muy relevante para la publicidad que en su esencia no busca más que arriesgarse por realizar algo con el claro objetivo de ganar.

  9. El spot publicitario de Apple me parece una estrategia de marketing memorable, ya que es realmente original e impactante, por lo que genera recuerdo, algo esencial en él ámbito de la publicidad. Además, el mensaje del anunción muestra una ruptura brutal con todo lo anterior, y la modernidad e innovación que generará esta concurrida marca. Bajo mi punto, de vista es un spot perfecto en todos los aspectos.
    El discurso de Steve Jobs, por su parte es genial.Viene a decir, que incluso en los momentos duros de tu vida, debes de luchar por lo que realmente quieres, ya que si eres constante en esta lucha acabarás consiguiendo tus metas u objetivos que en algún momento te pudieran resultar inalcanzables. De esta forma Steve consiguió crear la tipografía de Apple, convirtiéndose en uno de los íconos de la publicidad, cuya esencia es arriesgarse por hacer algo para ganar, (tal y como hizo Steve Jobs).

  10. En este anuncio de Apple es todo acerca de la intertextualidad . Si un consumidor no ha visto una película o un libro rojo » 1984 » , que no puede entender el significado del anuncio. Pero si lo que ha hecho esas cosas, este anuncio soplará su mente maldita ! Está bien hecho , da escalofrío a un vigilante y te hace sentir mal y bueno al mismo tiempo.

    Creo que la intertextualidad es un aspecto muy importante en la publicidad. Usted puede hacer sus anuncio dos veces más potente, si usted utiliza un enlace a una película , un libro o algo más refrence popculture . Por ejemplo cuando se vincula y aviso de las fotos » Banderas de nuestros padres» , se hace un anuncio muy patriota , muy popular en Estados Unidos y también frightning para aquellos que son againts todas las guerras.

    El discurso de Steve Jobs es un buen ejemplo de un discurso memorable. Creo que esos graduados recordarán que el habla para siempre , porque era tan lógico , tan bien hecha y apasionado, que es difícil de olvidar. La única cosa que lo hizo tan poderoso , era el aspecto de la personalidad . Habló de su enfermedad, su familia, sus pasiones y todo lo que había sentido en su vida. Los graduados se pensaba así y creo que todo el mundo debería de Taje una lección de eso

  11. Posiblemente el anuncio de Apple de 1984 de Macintosh sea el mejor de la historia de la Super Bowl, un anuncio rompedor basado en el libro ‘1984’ de George Orwell. El director, Ridley Scott, muestra una alegoría del Macintosh de apple mediante la creatividad y capta de una forma maravillosa el espíritu rebelde y rupturista del momento, la nueva forma de pensar y procesar y un nuevo ordenador personal que revolucionaria el mundo tecnológico, aunque en ese momento se trataba de una propuesta muy arriesgada, Apple con su mensaje y su técnica demostró que siempre va un paso por delante.
    Con respecto al discurso de Steve Jobs creo que además de inspirador constituye una lección de vida importantísima. «Conectar los puntos» todo lo que hacemos día a día es con un fin y por eso conseguirlo debe de ser nuestra mayor meta, cueste lo que cueste. Las personas somos selectivas, debemos atender a nuestro camino y a nuestras circunstancias, salirnos de lo normativo,cada persona se encuentra en un punto distinto de la vida donde las circunstancias son diferentes a las de los demás. Personalmente me quedo con «Stay hungry, stay foolish».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: