Los medios de un vistazo.

Toca hablar de planificación de medios  (determinar que canales y soportes son los adecuados a nuestros objetivos de comunicación ) y de audiencias (quien ve cada medio y soporte). Para ello, además de hablarlo en clase,  os dejo dos enlaces que ayudan a conformar esta parte de la asignatura. Primero,  un informe de inversión publicitaria en medios que cada año nos cuenta donde ponen sus recursos las marcas. Además,  veréis un histórico que permite aventurar las tendencias. Segundo, un apunte teórico de los pasos a seguir para elaborar un plan de medios eficiente. Las dudas que surjan, en clase los podemos resolver.

43 opiniones en “Los medios de un vistazo.”

  1. Respecto a los dos enlaces que nos presenta en esta entrada considero de gran importancia el análisis de elementos de planificación para que una campaña publicitaria se desarrolle con éxito. Saber a qué público te diriges así como sus gustos son requisitos para poder enfocar de manera acertada tu producto.
    En cuanto al informe de Infoadex, lo he leído y en él lo que se puede observar es que en lo referente a medios convencionales, sólo la inversión en internet se ha incrementado hecho que considero que es debido por la influencia, cada día mayor, de las redes sociales y las conexiones sin hilos. Parece que el resto de medios se van quedando un paso atrás, y por ello que la inversión publicitaria en ellos sea menor.

  2. Obviamente para que una campaña publicitaria salga adelante con éxito tendrá que tener una planificación previa. Si no se sabe cuando, dónde, y cómo hacer que se oiga lo que queremos contar respecto a un producto y no se tiene claro el objetivo de la campaña no se podrá afrontar, y para conseguir esto hay que saber los gustos del público al que te diriges. Sin una buena planificación de medios ninguna campaña publicitaria podrá ponerse en funcionamiento correctamente ni lograr sus objetivos.
    Respecto a la inversión publicitaria en los distintos medios; desde siempre gracias a esta inversión los medios de comunicación se han sostenido, sobre todo los medios públicos ( a esto se debe su gratuidad). Pero lo que se ve en el informe de Infoadex es que ha aumentado en internet respecto al resto de medios, supongo que porque los tiempos avanzan y cada vez internet tiene más repercusión en la vida diaria de todos.

  3. Al leer el post no pude evitar pensar en el caso de Zara, cuya inversión en publicidad es mínima, y destina ese presupuesto a los canales de distribución que, como indica Juan Pedro Cabrera al principio en el post, son grandes olvidados pero también fundamentales dentro del marketing. Con todo, entiendo que no basta con estar en el lugar adecuado en el momento oportuno: es un factor más de muchas variables de las que depende que, en concreto, una inversión en medios publicitarios sea eficiente. En un terreno en el que muchas empresas que no tienen una técnica de comunicación publicitaria muy definida y bombardean con y por todos sus medios sus mensajes día a día, las empresas deben aprovechar su oportunidad para general el máximo recuerdo dentro de su audiencia. Y para ello tener en cuenta de que, en general, cada tipo de público objetivo responde a diferentes estímulos y pide cosas muy distintas.
    El mercado fluctúa, los medios avanzan, la sociedad cambia y las técnicas ancestrales de inversión se quedan obsoletas. A pesar de la contracción por la situación económica que arrastramos, el enlace de InfoAdex pone en relieve la importancia de la inversión publicitaria en Internet, debido en parte un creciente número de usuarios que con el paso de los años entran a formar parte de los targets de estas empresas. También se ve en el informe la importancia que han tenido y tienen los medios no convencionales en esta inversión, que personalmente subestimaba bastante y me sorprende alguno de sus datos, como el mailing personalizado.
    Por tanto, destacar lo dicho en clase: no solo mirar a las audiencias en pasado, el futuro es el objetivo y la planificación debe adaptarse rápido a los cambios que el futuro más próximo tiene preparados.

  4. Pienso que una planificación previa es esencial para que un spot o campaña de publicidad sea existosa. Principalmente, porque creo que lo más importantes es saber lo que queremos contar respecto a un producto, ya que hoy en día cada marca o producto está asociado cada vez más con algo en particular, un sentimiento o o un pensamiento. Como ya dije, la planificación previa es totalmente esencial, a parte, con esta planificación tendríamos en cuenta el público al que nos dirigimos, algo tan importante como lo que queremos transmitir.

  5. Esta claro, que cualquier empresa que quiera lanzar una campaña publicitaria para sus productos, debe de hacerlo con una planificación previa que permita determinar donde se quiere posicionar y de que manera. Un mismo producto no interesará al público en general de la misma forma; por lo que se tendrá que analizar de manera detallada que contar y a quién contarlo, y aún más importante donde y cuando contarlo. La planificación de medios, por lo tanto, es fundamental para que una campaña publicitaria tenga el éxito y reconocimiento que esta pretende.
    En lo referente a la inversión publicitaria, como se observa en el informe, la inversión en medios convencionales ha disminuido respecto a años y épocas anteriores. En mi opinión, pienso que sucede esto, ya que las empresas ven otros huecos donde su publicidad podría tener más éxito. Un ejemplo claro es Internet, que día a día es visitado por millones de personas.

  6. Bien, en el estudio Infoadex observé que desde que empezó la crisis (año 2009) hasta el año en el que nos encontramos, sólo en el 2010 no hubo una contracción del mercado publicitario. También vi un dato que para nada me sorprendió: en el 2014 todo los medios convencionales presentan caídas de su cifra de negocio a excepción del medio Internet, que crece debido a que aumentaron los enlaces patrocinados dentro de este medio. Y ¿por qué crecieron? Pues claro está. En el año 2007 Internet tenía 1.150 millones de usuarios. En el 2012, pasó a tener 2.270 millones de internautas. Esto significa que a medida que pasan los años, este medio crece a diferencia de otros que decrecen. Y es normal, pues ahora los ciudadanos más jóvenes llevamos una vida que va unida a la tecnología y claramente a internet, y esto hace que los mercados dirijan sus campañas publicitarias hacia este medio.
    En lo referente a los pasos que hay que seguir para elaborar un plan de medios eficiente, me fijé en lo de que hay que definir claramente los objetivos del producto que queremos anunciar. Esto me recordó a la primera práctica de esta asignatura cuando nos mandaste pensar las características de nuestro producto (en mi caso eran las casas modulares) y mis compañeros y yo decidimos que nuestras casas serían ecológicas, económicas, modernas y de rápida construcción. Recuerdo que tu nos digiste que todo no lo podían tener. Pues aquí sucede lo mismo: ¡no podemos pretender vender nuestro producto a todo el mundo!. Entre otros pasos está el de saber cuánta audiencia va a escuchar, leer o ver el medio en el que vamos a anunciar nuestro producto. Este paso también es muy importante ya que de eso depende que nuestra campaña sea una buena inversión o por el contrario, un gasto.
    Finalmente, el seguimiento de cada uno de los soportes en el que lanzamos nuestra campaña es fundamental para así poder dirigir la campaña hacia los medios que mejores resultados estén dando.

  7. Cuando una empresa toma la decisión de realizar acciones publicitarias, el primer paso será planificar qué medios elegir, cuáles resultarán los más convenientes, teniendo en cuenta el presupuesto asignado y los destinatarios a los que se desea alcanzar. El Plan de medios marca el camino elegido para dar difusión al mensaje, nos da información sobre los medios de interés para llegar a nuestro público objetivo con la mayor eficacia y rentabilidad.
    Lo más importante del plan de medios es que busca coincidir la audiencia del medio con el público o segmento al que quiere llegar la empresa anunciante. Por ello, cuanto mayor sea el número de personas en la intersección de ambos públicos, mayor valor tiene el medio para el anunciante.

  8. Juan Pedro Cabrera nos relata los 7 pasos que debemos tener en cuenta a la hora de planificar medios. Ante todo tenemos que tener claro nuestros objetivos, el público al que nos dirigimos, la estrategia que vamos a utilizar para conseguir el éxito. Debemos tener claro por tanto, que nos hayamos en la era digital y mostrar a nuestro público que vivimos en la actualidad. En cuanto al informe Infoadex, leído y analizado, afirmaré lo dicho por mis compañeros en sus anteriores comentarios: internet es el único medio convencional en el que al parecer existe el progreso.

  9. Tanto la planificación previa como el control de los resultados me parecen los pasos más importantes dentro del sistema de planificación de medios. La planificación previa nos permite saber lo que queremos transmitir con nuestro producto, intentando siempre que sea de forma simple y concisa. El control de los resultados es igualmente importante ya que podemos determinar si nuestra campaña funciona o no.

  10. Considero absolutamente necesaria la planificación de medios. Las campañas de publicidad buscan llegar a los potenciales clientes, convenciéndolos de que necesitan sus productos. Para ello es preciso conocer quienes son esos potenciales clientes, donde se localizan y en que plataforma o medio es más conveniente anunciarse. Creo que es el paso más importante de cualquier campaña publicitaria. El informe de Infoadex refleja muy bien lo que está pasando en la actualidad, el descenso de la inversión en medios convencionales y el gran aumento de la inversión en Internet. La publicidad no existe sin el público, por lo que ésta busca siempre los medios más utilizados. Además Internet ofrece grandes facilidades y muchas posibilidades para la divulgación de anuncios publicitarios.

  11. Os tempos cambian e a publicidade cambia con eles. A supervivencia de certos productos depende, en gran medida, da propaganda que se fagan deles e esta debe adaptarse ao contexto que se vive. As ventas da prensa escrita diminúen e, consecutivamente, aumenta a publicidade na internet.
    A planificación é ensencial posto que realizar un anuncio é moi caro e non se pode desperdiciar o financiamento que se investiu nel. Sen embargo, penso que aínda que todo estea planificado minuciosamente, esta intensiva organización non debe ser percibida a simple vista polo público porque creo que unha das grandes metas e conseguir que a poboación se fixe nun producto sen ter en mente que ese é o obxectivo dos anunciantes, deben olvidar que alguén os está persuadindo para obter beneficios.

  12. A planificación é o paso fundamental para lanzar un produto ao mercado. Para iso temos que ter claro cales son os nosos obxectivos, tendo en conta os elementos que diferencian o noso produto do resto e ao público ao cal o queremos dirixir. Estes dous requisitos son básicos xa que a publicidade non ten importancia na vida dos compradores e o que se pretende e que sí a teñan en conta.
    O informe de Infoadex, mostra a importancia do medio no que se proxecta o produto. Internet aumenta fronte aos medios convencionais xa que este medio faise cada día máis indispensable para as persoas, polo que supón unha boa plataforma para publicitarse.
    Por exemplo, se queremos vender un xoguete, primeiro ten que ser diferente, e novidoso; segundo publicitaríase na televisión e en internet, en horario infantil, principalmente tras series de debuxos animados e a poder ser en canles para estes; e terceiro comprobar se esta planificación se reflicte nas ventas.

  13. Creo que está claro que la planificación previa es fundamental, el averiguar a qué público nos vamos a dirigir, cuáles son sus gustos, etc… conocerlos, en definitiva, para poder ser así eficientes. Sin embargo creo que aquí también debemos decidir cómo vamos a hacer el estudio de mercado, cómo llevar a cabo esta planificación previa. Si no me equivoco creo que muchos de estos estudios pueden llegar a ser costosos, por lo que Internet sería también una opción de averiguar por ejemplo qué tipo de consumidor está interesado en tu producto. ClickStream (seguimiento de clic) es una opción, en el comercio electrónico ya se está llevando a cabo el análisis de los datos de los clientes que visitan una página web de una empresa y esto puede revelar patrones de uso, que a su vez da un elevado entendimiento del comportamiento del cliente. Este uso del análisis crea un perfil de usuario que ayuda a la comprensión del tipo de consumidor que visita el sitio web de una empresa. Este seguimiento de clic tiene sin embargo inconvenientes dado que puede chocar con el derecho a la privacidad, pero podrían buscarse otras alternativas.
    Por otra banda, en lo referente al informe no me sorprende que Internet haya crecido en lo que a cifras se refiere. No sólo por el hecho de que es una forma menos costosa de hacer publicidad que otros medios convencionales, sino también por el hecho de que quizás, en mi opinión, actualmente gran parte del público se localice en este medio.

  14. Como reza el informe, la inversión publicitaria lleva más de media década en crisis,basta ver la comparación con el PIB, sobre todo en el caso de los medios convencionales, aunque los demás (mailing, apps, exposiciones, ferias, actos de patrocinio) en general tampoco están de enhorabuena. Ahora voy a intentar planificar la publicidad para mi empresa, yo tengo una empresa de videojuegos. ¿Qué medio utilizo? Pues tendré que estudiar su audiencia (número de individuos que están pendientes de él durante un periódo determinado de tiempo), impacto (cada una de las veces que ha llamado la atención de un consumidor), frecuencia (promedio de impacto con el público objetivo o target), cobertura (cantidad de individuos del target que estarán en contacto con la campaña), y la afinidad (porcentaje que representa nuestra audiencia útil sobre la audiencia total del soporte). La afinidad me parece básica. Si anunciamos el nuevo Call of Duity durante el Sálvame, conseguiremos gran audiencia, mucha gente lo verá, pero no voy a cubrir a mi público objetivo definido previamente, porque la afinidad es nula. Impactaré a mucha gente a la que mi producto no le interesa. Cada producto, tendrá un favorable target, y éste un medio más fectivo de difusión. Estas tres decisiones consecutivas son básicas para aprovechar la inversión en unos tiempos en los que disminuye la cuantía disponible para ella. Si haces un videojuego de guerra, para maximizar el beneficio tienes que desarrollar un target joven , moderno y algo violento, y luego buscar un medio conforme a él.

  15. La publicidad es, bien sabido, una parte muy importante para las empresas, pues si una compañía no se conoce, realmente no existe para nadie. La cobertura (el tanto por ciento del público objetivo al que puedo llegar), la frecuencia (número de veces que se ve el mensaje y cantidad de ocasiones que se recibe el mensaje) y la notoriedad (la calidad del mensaje debe impactar y permanecer en la mente del consumidor) son tres elementos imprescindibles en este mundo publicitario y que debemos combinar para conseguir un objetivo fijo. También hay que destacar dentro de este ámbito la evolución que supuso el paso de los medios tradicionales a los medios digitales, pues en estos últimos se puede evaluar de forma continua cada soporte optimizando tanto los resultados como los costes.

    En lo que atañe al estudio Infoadex del 2013, lo más relevante radica en el hecho de que la inversión publicitaria se ha continuado reduciendo afectando a casi todos los medios convencionales (medios “on the line”), exceptuando Internet (caso curioso, pues las empresas saben que en Internet hay, claramente, una mayor visibilidad y por ello deben estar presentes, pero no se sabe cómo, este es el problema). En los medios no convencionales (medios “below the line”) también se ha contraído el mercado, pero de forma más leve que en los primeros. Si algo me pareció bastante interesante es la posición que ocupa cada uno de los medios en cuanto a volumen de negocio. En los convencionales, la palma se la lleva la televisión, seguida de Internet, de los medios diarios y de la radio; situándose en los puestos más bajos los dominicales y el cine. Por parte de los no convencionales, los puestos cimeros son ocupados por el mailing personalizado; por la Publicidad en el Lugar de Venta (P.L.V.), merchandising, señalizaciones y rótulos; por el márketing telefónico y por el buzoneo y folletos; las menores inversiones se producen en las tarjetas de fidelización; en los juegos promocionales; en la mensajería, advergaming, apps y en las publicaciones de empresa.

    A modo de resumen, determinar que ha habido una continuada caída de la inversión publicitaria con respecto al Producto Interior Bruto (P.I.B.) desde el 2008 hasta el 2013, último año de referencia para Infoadex; dato preocupante teniendo en cuenta, como hemos remarcado más de una vez, que la publicidad es a las empresas lo que el cuerpo a las personas, lo que nos permite ser vistos.

  16. La planificación es esencial en una campaña, tenemos que saber a quien nos dirigimos, sus gustos, qué queremos conseguir( a qué sector, al fin y al cabo ) puesto que no hacer de manera adecuada una planificación puede llevar a que el anuncio sea un fracaso ( con la consiguiente pérdida de dinero que esto traería, que no es poco ) y que finalmente el producto, no se vendiese o no lo hiciese en la cuantía en que se desea. He estado pensando en la importancia de la publicidad en algunos productos, y la verdad es que en ocasiones lo es todo. Esto me hace pensar en la marca de tabaco Marlboro, la más vendida en el mundo gracias a su política publicitaria ligada a la imagen del cowboy norteamericano y el patrocinio en eventos deportivos de motor como la Formula 1, por ejemplo, o Moto GP. Supieron a quién dirigirse y sobre todo cómo hacerlo. En este caso, un éxito.

  17. Digamos que la planificación es necesaria para la campaña publicitaria para alcanzar el éxito o al menos intentarlo, es decir, saber a que sectores nos dirigimos, en que fecha del año nos encontramos… por ejemplo: las colonias o los juguetes se publicitan por las Navidades. Por eso creo que es más importante que el control de resultados, aunque sin quitar importancia a estos. Pero el éxito de la campaña pertenece al primer apartado. Si se hace bien, los resultados vendrán solos.

  18. La planificación de medios es, sin duda, el paso más importante en el mundo del marketing, ya que todo lo que rodea a la publicidad se resume en este paso: ser vistos y recordados por quien nos interesa. La idea es realmente sencilla y radica en hacer ver nuestro producto a quien pueda llegar a comprarlo (target), es decir, los consumidores potenciales. De esta manera, será crucial saber el medio en el que vamos a mostrar nuestro «tesoro», así como controlar posteriormente la eficacia que tiene en relación a nuestros intereses mediante el estudio de: impacto, audiencia, cobertura, afinidad y frecuencia. De nada valdría desarrollar un producto fantástico si este no llega a ser conocido por nadie.

    En cuanto al Estudio Infoadex, considero que el éxito de la planificación de medios en la actualidad pasa por realizar el salto tecnológico, esto es, ser conscientes de que Internet es el medio en el que se registra mayor actividad de los ciudadanos a lo largo del día y es una ventana al mundo entero. Además, este medio se verá enormemente favorecido por la entrada de publicidad en redes sociales como Twitter o Facebook, enlaces capaces de crear vínculos a nivel internacional en tan solo unos segundos. Con todo, es ineludible saber qué producto estamos manejando y en qué medio tendrá mayor éxito, no todos ellos funcionan de la misma manera e Internet no supone la solución a todos los problemas (publicitar un estreno en la cartelera a través de Internet puede ocasionar que muchos de los internautas no quieran esperar y decidan descargar ilegalmente el filme).

  19. Siempre he creído que la forma más eficiente de publicitar es en el cine. Pantalla gigante, sonido magnífico, butaca cómoda, comida y bebida, y no te queda otra que verlo. También es cierto, que debemos de adaptarnos. No puedes estar en el cine esperando a ver la película de tu vida y que salga una mujer con el pelo blanco diciendo: «Hola, vengo del futuro para traerte un detergente», porque es para irte de allí y pedir la hoja de reclamaciones. Puede haber publicidad, e incluso que no moleste, pero no se puede olvidar que es un cine, la gente va con el chip de ver una superproducción, no le vendas lejía.

    Por otro lado, el medio emergente es internet. Y se podría explotar de una manera mucho más efectiva de lo que se hace. Una cantidad incontable (No sé exactamente) de usuarios entran a diario en internet, y lo que es mejor, muchos adquieren la gran mayoría de los productos en él.¿ Se podría aprovechar la situación? sí. Es decir,¿ cuantas marcas todavía no tienen página online, o están presentes en las redes sociales? Muchas de ellas tienen perfiles de usuarios muy acotados, y podría ser una buena estrategia.

    Por ello, creo que se debería estudiar detenidamente a qué audiencias vamos a dirigir nuestros anuncios, en qué medios y de qué forma, así como en qué formato.

  20. La planificación es algo esencial a la hora de hacer publicidad. Hay que controlar y vigilar de cerca el mercado, saber en qué momento, como y porque se venderá mejor nuestro producto. Como se ve en el informe de Infoadex, un buen medio para vender nuestro producto es internet, ya que aquí la mayor parte de la población va a ver nuestro producto; es una buena manera para hacernos ver y hacernos recordar.
    En resumen el éxito viene dado en gran parte por una buena planificación.

  21. La planificación de medios es un un punto más que importante en nuestra campaña publicitaria. Del primer enlace lo que más importante me parece se halla en el punto número dos, ya que creo que es totalmente necesario tener claros y recordar los conceptos manejados. Además a partir de aquí creo que nos deberíamos centrar en dos conceptos clave, que son el impacto que pueda tener nuestra campaña publicitaria (ya que debemos generar recuerdo y llamar la atención del espectador que no está dispuesto a escucharnos) y el índice de duplicidad porque en cuantos más medios se propague, más probabilidades de ser visto tendrá. Si por ejemplo un anuncio que gusta mucho alguien lo ‘twitea’, a partir de este ‘twet’ un amigo suyo podrá verlo e incluso RT, por lo que llegaremos a más gente sin hacer nada. Aún así ninguno de los otros conceptos deja de ser importante.
    Respecto al informe de Infoadex se aprecia una tendencia hacia los medios más tecnológicos, dejando de lado otros que hoy en día quedan cada vez más en desuso. Creo que esto es lo que hay que hacer, abrirse a los nuevos mundos y experimentar lo que nos ofrece el campo de la informática, no quedarse estancado siempre en lo mismo y en la simpleza. Internet nos abre un abanico de posibilidades y nos proporciona una publicidad rápida y creativa.

  22. La planificación es una de las cosas más importantes que hay que hacer si quieres que tu publicidad sirva para algo. No puedes publicitarte sin planificarlo todo, ya que sino sería un malgasto del dinero. Tienes que saber a quién diriges tu publicidad, dónde la vas a emitir, quién ve esos medios… De esta forma podrás obtener grandes resultados.

    Del informe Infoadex lo que más sorprende es que la televisión sea el medio donde más se invierte en publicidad. Un mundo tan conectado a Internet hace pensar que sería allí donde las empresas invierten más recursos, sin embargo la tele sigue ganando por mucho. Un mundo virtual tan lleno de publicidad y sin embargo es en la televisión donde se gasta más para publicitarse.

  23. La planificación es una de las partes más importantes en lo que a publicidad se refiere. Para que tu producto tenga éxito es necesario llevar acabo una buena planificación, es decir, conocer y seleccionar a quién quieres que llegue tu producto, el impacto o la frecuencia. Dentro de la planificación hay que destacar la planificación estratégica ya que el presupuesto es fundamental a la hora de fijar objetivos y conseguir resultados. Es en los resultados donde se ve si una campaña ha tenido éxito o no y si se ha convertido en una buena inversión.

  24. Tal y como nos demuestra el informe de Infoadex internet es el medio emergente y a diferencia de sus contrincantes no presenta cifras de alarmante caída con respecto a los años anteriores. Realmente creo que tampoco es buena idea abandonar los medios convencionales e intentar buscar una nueva salida en internet, donde aún no está muy claro como publicitarse. Sin duda la planificación es esencial en publicidad, debemos saber a quien queremos vender para saber cual es el medio que debemos utilizar y así poder aumentar nuestros ingresos.

  25. La planificación es quizá el paso esencial para toda estrategia de marketing. Sin planificación sólo hay fracaso. Para crear un proyecto debemos saber a quiénes queremos que llegue, y cómo queremos hacerlo. Y cuando ya sabemos qué queremos hacer, también es imprescindible que controlemos cada paso que damos, porque aunque la planificación previa sea esencial, no lo es todo.
    En cuanto al estudio Infoadex no me sorprendió que Internet siga aumentando en sus usuarios, ya que nos permite conseguir lo que queramos con un solo click, y además, de manera instantánea. La sociedad cambia, y con ello, cambian los medios. Pero evidentemente, no podemos dejar atrás los medios convencionales, y la televisión, en cuanto a publicidad se refiere, sigue a la cabeza.

  26. Hacer una buena planificación de medios es algo esencial si queremos que nuestro producto se pueda convertir en un éxito de ventas. Igual que los escritores algo reconocidos quieren que sus libros estén colocados de una forma determinada en los puntos de venta para atraer así la atención de los posibles compradores; los publicistas quieren determinar los canales adecuados para captar al mayor número de público objetivo. Como decía Juan Pedro Cabrera al inicio de su post, por fortuna hoy todo lo habido y por haber es medible, y eso queda perfectamente reflejado por el informe de Infoadex que recoge un resumen de la inversión de las empresas en los distintos medios. Me sorprendió que la inversión en cine sea una de las que ha bajado, cuando, como ya hablamos en clase, esa publicidad es una de las más eficaces ya que no podemos “huir” de ella. Quizás este hecho se deba a que cada vez es menos gente y menor la frecuencia con la que acudimos al cine, debido a que el elevado precio de las entradas lo ha convertido en un lujo. También me sorprende que la inversión en Internet haya ascendido cuando todos sabemos que en realidad estos anuncios son los más ignorados por los consumidores (aunque supongo que esto se debe a que también son la inversión menor). Como bien explica Juan Pedro Cabrera para obtener un buen resultado debemos definir claramente nuestros objetivos, tener claros los conceptos manejados, investigar y hacer un seguimiento de los resultados, algo de los que muchas veces nos olvidamos. Si no realizamos correctamente nuestra elección de canales nos convertiremos, retomando la metáfora con la que iniciaba mi comentario, en uno de esos libros que podrían haber sido un best-seller pero que se ha quedado olvidado en un cajón desastre por ser desconocidos por los lectores.

  27. Realmente es muy importante el investimento que las empresas hagan en publicidad, ya que es la forma más «sencilla» de aproximarse al cliente. Pienso que hoy en día tiene una importantancia notoria la que se produce en el medio on-line y no tengo ninguna duda de que cada vez ésta será mayor.
    De este modo, la planificación de medios ha de ser minuciosa, ya que la intención de esta es darse a conocer entre nuestros posibles consumidores, y no sólo esto, sino generar el recuerdo necesario para que ellos se interesen en nuestro producto. Por este motivo, es tan importante fijar el medio principal en el que publicitaremos el producto, teniendo en cuenta, claro está a los ya mencionados «clientes potenciales».
    Respecto al estudio de «Infoadex» 20133, es destacable el crecimiento continuo de la publicidad en Internet, en contrapartida con el retroceso de los demás medios. Las empresas, no son tontas y saben que actualmente, este es el medio más beneficioso para catapultar sus marcas a la cima.

  28. En efecto, la publicidad es una parte esencial en el funcionamiento de una empresa. Juan Pedro Cabrera encabeza la entrada en su blog con una afirmación, «La publicidad es una parte importantísima dentro de una empresa ya que hay que comunicar lo que se tiene puesto que si no se conoce, ¡no existe!», que, sin duda alguna define perfectamente la finalidad de la publicidad. Es importante, ergo hay que cuidarla. Cuando se lanza una campaña, se puede salir airoso, o bien que sea un desastre. Pasa tener el mayor éxito posible hay que llevar a cabo una muy rigurosa planificación previa, de ella depende el buen logro de la campaña publicitaria. ¡Para los que piensen que la publicidad es como coser y cantar! (que lo tengo oído).

    En cuanto al informe infoadex, la televisión es la «abeja reina» dentro de los soportes. Lógico, es la que ofrece una mayor cobertura, pese a que Internet se convirtiera en algo necesario para la mayoría de la población.

  29. La publicidad es una forma de comunicación comercial pagada por la empresa interesada en dar a conocer su producto o servicio. A esta empresa le interesa que la información sobre su producto llegue al mayor número de personas posible por lo que la planificación de medios y audiencias es un aspecto clave en este sentido. Antes de diseñar y lanzar una campaña es importante realizar, en primer lugar, una correcta planificación de medios determinando cuales son los soportes que más se adecúan a los objetivos de la empresa y, en segundo lugar, una correcta planificación de las audiencias de cada soporte para determinar cual tiene una mayor cobertura y afinidad en relación con el público objetivo. Estos son los dos aspectos más destacados de la planificación publicitaria.
    Por su parte, el informe de inversión publicitaria no hace más que confirmar algunas sospechas acerca de la importancia que está adquiriendo Internet como plataforma de flujo de información en la sociedad. Internet gana peso en el ranking de medios convencionales de mayor inversión publicitaria en el que ocupa la segunda posición por detrás de la televisión, destacando que es el único medio que no presenta un porcentaje de crecimiento negativo respecto de años anteriores.
    El hecho de que Internet sea la plataforma elegida para lanzar muchas campañas publicitarias condiciona en cierto modo el diseño de las mismas. En una plataforma como YouTube, por ejemplo, es habitual sufrir un bombardeo constante de publicidad sobre todo antes de visualizar un vídeo. En relación con la necesidad de adaptar la forma de la campaña a la plataforma o soporte elegido puedo aplicar algo que acostumbro a decir: “un spot es bueno cuando aún teniendo la oportunidad de omitirlo lo ves”. Es decir, si el spot capta tu atención, en mi opinión, ya tiene un largo camino andado en el mundo de la publicidad en la red.

  30. La planificación es un elemento esencial en publicidad porque determina los resultados que se van a derivar de ello y en ella se invierte la mayor parte del presupuesto. Por tanto, antes de lanzar cualquier campaña debemos tener claro en que medios va a conseguir más éxito, a quién va dirigida dicha campaña, quién nos va a ver en cada medio, etc. Publicitarse no es fácil ni barato, por lo que es conveniente hacerlo de manera adecuada para obtener grandes resultados.
    En el informe de Infoadex resulta curioso como, a pesar de que en el último año la inversión en internet aumentó mientras que en televisión disminuyó, se sigue invirtiendo mucho más en televisión e internet todavía se queda a gran distancia.

  31. Menos dinero. La misma necesidad de anunciarse. El ingenio como principal arma y evidentemente los estudios de medios. Internet se consolida con más usuarios cada día y una posibilidad mayor de poder colocar tu publicidad especificamente para el público objetivo. Los otros medios, aunque importantes (sobre todo la Tv),ofrecen, sobre todo oos canales de ámbito generalista, un público amplio, pero de todos los ámbitos y edades. Por eso, los canales de pago, con un público que se podría considerar más específico o incluso canales de Tdt pueden ofrecer un público específico. Además internet ofrece posibilidades ilimitadas para crear el anuncio que tu quieras, siendo de todo tipo: intrusiva o simplemente en una esquina.

  32. Todas y cada una de las campañas publicitarias necesitan su planificación, es esencial. Es totalmente necesaria la inversión en esta planificación, ya que de ella dependerá el éxito o no de ésta. Las empresas deben encontrar la forma perfecta para publicitarse, deben generar recuerdo, uno de los principales objetivos de la publicidad. Debe ser un proceso en el que todo esté controlado ya que cada cosa por pequeña que sea tiene su papel fundamental.
    Respecto al estudio Infoadex, vemos un aumento de la inversión de publicidad en Internet, aunque la publicidad en televisión sigue jugando un papel fundamental. Este aumento viene causado por el gran uso que se produce en la actualidad de la red, que juega ya un papel fundamental en nuestras vida y ofrece un gran número de nuevas posibilidades para los inversores y empresas.

  33. Está claro que a planificación da publicidade dun produto é moi importante, xa que é o medio a través do cal a xente o coñece. Nos últimos anos está aumentando a publicidade en Internet, debido a que este medio está en auxe e continúa medrando. Non obstante a televisión mantense como o medio no que máis se gasta en publicidade. A pesares de que moitos cren que Internet logo a superará eu sigo pensando que non hai medio que funcione tan ben para a publicidade como a televisión. A través dela podes dirixirte a calquer público dende nenos que aínda non falan ata persoas maiores pasando por aquelas que aínda hoxe están «desconectadas» do mundo virtual. Ademais sesga a audiencia tanto por idades (a través dos debuxos animados, series, retransmisións deportivas, espazos informativos como xeograficamente…) como xeograficamente (a través das canles autonómicas). En definitiva creo que ten un apego vital para a xente, o que a fai perfecta para a publicidade.

  34. Un buen plan es la mejor forma de lo que se busca salga bien. En el caso de la publicidad, esta máxima es todavía más relevante ya que por mucho que se tenga un producto genial si no se conoce en profundidad a quien va a ser dirigido no vale de nada. Por ello la planificación de medios es un paso imprescindible para dar a conocer un producto y que resulte factible. Cada medio es más apto para publicitar una cosa u otra y la publicidad debe estudiar cada uno exhaustivamente para alcanzar el mejor resultado .
    En el informe de Infoadex se sitúa a Internet como un buen medio para vender nuestro producto y en lo otro presente se dan las claves para elaborar un plan de medios que se cierre con resultados positivos. Por tanto, la clave del éxito se esconde en los medios en los que se lleve a cabo.

  35. Para que un producto funcione, es esencial invertir en publicidad. Lo más importante es saber qué medios elegir para hacerlo y a qué público tiene que ir dirigido dependiendo de sus gustos.
    En el informe de Infoadex podemos obsevar que la televisión sigue siendo el primer medio para publicitar un producto. No obstante, Internet está en segunda posición ya que es uno de los mejores medios para publicitar un producto, mientras que en el resto de medios se va descendiendo la publicidad. La red es de los medios más utilizados hoy en día, por ello la publicidad lo utiliza en gran medida porque tiene una gran cobertura.

  36. Una buena planificación previa de un spot o campaña publicitaria determinará si estos tendrán éxito o no.
    Analizar los gustos, el público al que se dirigen los productos o servicios que se quieren vender y demás variantes harán que la publicidad que se haga de los mismos se realice de una u otra forma.
    Según el informe de Infoadex la televisión sigue siendo el medio que más se tiene en cuenta a la hora de publicitar un producto. Pero, la creciente importancia que desde hace años está adquiriendo Internet, hace que la inversión en publicidad en este medio de comunicación sea cada vez mayor. Probablemente en esto tenga mucho que ver el uso que cada vez más usuarios le dan a las redes sociales, que a su vez son cada día más y de mayor complejidad.

  37. Para alcanzar el éxito hay que buscarlo. Buscar un nombre es tan importante como realizar un análisis de gustos, decidir el horario en el que nos interesa que sea emitido nuestro spot o que medios utilizaremos. Todo esto implica un gasto, o mas bien, una inversión. Ya que en este plan de medios se incluirá que nuestro proyecto triunfe o fracase.
    En cuanto al informe de Infoadex por supuesto la publicidad vía TV continua siendo la manera «preferida» para dar a conocer nuestro producto, a pesar de que, como es lógico la publicidad en la red va en aumento. De todos modos aunque existan algunos medios mejores que otros para publicitarse no se le hace ascos a ninguno. Antes de poder ver el video que queremos en Youtube esperamos «x» segundos para que acabe el anuncio, desde el coche nos encontramos con la última oferta de Ron Ritual en la valla publicitaria de turno mientras escuchamos 60 minutos de música sin interrupciones en la radio que nos interrumpen con un breve anuncio de el corte inglés, para llegar a casa poner la tele y soportar 6 minutos de anuncios para seguir viendo el Hormiguero.

  38. Está claro que en publicidad es muy importante conocer al consumidor. saber sus gustos y sus inquietudes es esencial. Pero no es algo exclusivo de la publicidad, ocurre en todo proceso comunicativo. Puede resultar un ejemplo absurdo, pero saber los idiomas que conoce el receptor es esencial para la comunicación. Conozco los problemas que supone esto en el caso suizo y me parecía interesante apuntarlo, pues es, posiblemente, lo primero que debemos conocer de la persona (o grupo) a la que nos dirigimos.
    El informe de Infoadex viene a decir lo que llevamos tiempo hablando, me resultaría muy interesante que estos informes fueran mucho más exhaustivos para llegar a analizar que se anuncia en cada medio, porqué y de que forma.

  39. Lo importante a la hora anunciarse es, además de tener un contenido interesante, hacerlo en el momento adecuado, en el lugar adecuado. Para eso habrá que tener en cuenta diversos factores al realizar un estudio de medios. Habrá que tener claro cual es nuestro público objetivo y cual el mejor o los mejores medios para llegar a él. Debemos, además, de definir cual será la cobertura de la campaña, la frecuencia,… que queremos obtener manteniendo el mismo presupuesto. Por último, una de las fases en las que no suele pensarse pero que es muy relevante es el análisis de la eficacia que ha tenido la campaña mediante la evaluación de los resultados obtenidos.

  40. Conocer a quien tienes en frente, a quien diriges tus anuncios es algo esencial si quieres conseguir el éxito, que el público correcto compre tu producto. Quizás sea uno de los puntos más complicados, conectar con el receptor de forma amena e interesante, estar en el momento adecuado en el sitio correcto, pero como publicista debes hacerlo. Conseguir a toda costa que los demás te escuchen, te presten atención.
    Es lógico que en los tiempos que corren el medio de comunicación más usado sea internet. Da igual para la actividad para que lo necesites siempre está a tu disposición y tiene la capacidad de adaptarse a cualquier formato.

  41. Si una empresa no elige sabiamente grupo se dirigen, sus campañas serán desastres. Ellos ponen publicidad para canales, que no son útiles en absoluto y sus clientes no siempre ver a su campaña. Cuando estudié hace años la comercialización de árboles, tuvimos que hacer nuestro perfil de cliente. Tuvimos que planificar y hacer realidad, que realmente son estas personas, que quieren llegar; lo que piensan, hacen, cómo funcionan, qué es lo que comen y así sucesivamente.

    Descubrimos que nuestro grupo objetivo no ven la televisión, navegan en internet. Nos enteramos, que escuchan la música, pero no la radio. Ellos no van al cine, ellos los ven en casa. Las únicas formas de llegar a estas personas era a través de Internet y su red social. Así, fuimos allí, donde estaban: en las universidades, en los cafés, en las tiendas, en los restaurantes y lo más importante, bares y discotecas. De esta manera tenemos un montón de publicidad y tuvimos éxito.

    Conozca a su objetivo y hacer lo que él / ella hace.

  42. El informe de infoadex nos muestra que la inversión publicitaria en todos los medios convencionales, a excepción de Internet, está decreciendo con respecto a otros años. Internet, por su parte, sigue creciendo, porque es novedoso, es más instantáneo, hoy ya casi todos tenemos internet en los dispositivos móviles y la población le dedica gran parte de su tiempo a navegar por la red. La televisión aunque haya decrecido también sigue mostrando un liderazgo frente a otros medios de comunicación con un 40%. Con respecto a la planificación de medios, creo que Juan Pedro Cabrera resume de forma muy clara los puntos que debemos tener en cuenta antes de realizar una campaña. Crear una campaña publicitaria es mucho más complejo de lo que muchos piensan, tenemos que analizar y estudiar todas las posibilidades para tener éxito con el resultado final, por el contrario todos nuestros esfuerzos serán en vano. Finalmente creo que el autor del post resume a la perfección en el párrafo inicial la esencia de la publicidad: «La publicidad es una parte importantísima dentro de una empresa ya que hay que comunicar lo que se tiene puesto que si no se conoce, ¡no existe!».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: