Seminario de interés, para quien lo tenga.

Seminario: Técnicas cualitativas de investigación social
Descripción: Este seminario abordará diferentes técnicas cualitativas de investigación social, tales como: la entrevista, el grupo de discusión, focus group, lluvia de ideas y análisis FODA; así como algunos métodos de análisis de discurso, especialmente en imaginarios sociales y el uso básico del software MAXQDA.
Ponentes: Felipe Aliaga Sáez. Sociólogo, DEA en Ciencias Políticas y Doctor en Sociología. Oscar Basulto Gallegos. Periodista, Magíster en Comunicación estratégica y Doctorando en Sociología.
Día y Horario: Jueves 25 de abril de 2012 Mañana: 10:00 – 14:00hrs. Tarde: 16:00 – 18:00hrs.
Lugar: Seminario 0.1, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Santiago de Compostela.
Inscripción: seminariogceis@yahoo.es Consultas: 638357096
Organiza: Máster Universitario en Juventud y Sociedad (USC)

6 opiniones en “Seminario de interés, para quien lo tenga.”

  1. ¿Por qué pone 2012? He buscado el curso en internet y salen muy pocas referencias, muchas de ellas antiguas. ¡Espero que sea error mío!

  2. Fui con varios de mis compañeros al seminario hoy. La primera parte fue interesante, ya que trató métodos de investigación y sobretodo cuando hablaron de entrevistas dieron información muy útil y contaron anécdotas propias, haciéndolo entretenido. Hacia el final cayeron el dedicarse a leer de la presentación de power point conceptos más teóricos y se hizo bastante aburrido. Las dos horas de la tarde, donde hubo una conexión por skype con una profesora desde Colombia, se nos hicieron incomprensibles. Dieron conceptos muy teóricos sobre como analizar la información recogida, que poco se podían utilizar en nuestro campo y que nos resultaron imposibles de entender. En suma, fue un seminario que estuvo bien, especialmente la primera parte, lo impartía gente interesante e interesada en el asunto, pero estaba muy orientado a los alumnos del máster en el que da clase uno de los que impartió el seminario, Felipe Aliaga, por lo que nos costó bastante seguirlo en muchos puntos. De todas formas, mi conclusión fue que la materia de investigación, especialmente la cualitatva, es fundamental para un periodista.

  3. Opino igual que Claudia, pero creo que más de la mitad de lo expuesto en el seminario se nos escapó de las manos puesto que hablaron sobre métodos de análisis de discurso sofisticados, ante lo cual nos quedamos atónitos y sin comprender una palabra. Pero coincido en que ciertas partes de la conferencia fueron útiles y agradables.

  4. El profesor al habla. Logicamente la orientación , y lo digo sin conocer el detalle, debe ser, o bien genérico o bien dirigido a otro tipo de formación. De todas formas, iniciarse en la investigación es muy recomendable en vuestra formación. Cada vez más los comunicadores deben conocer cln detalle estas herramientas. No os desanimeis y seguir.

  5. Yo fui una de las que asistí a este seminario y puedo decir, al igual que mis compañeros y compañeras, que la primera parte a mi me pareció muy interesante. Es cierto que empezaron la charla con vocabulario bastante tecnico que al principio me descolocó, pero después se fueron centrando en el modo de observar, tema que nos viene fenomenal a nosotros como futuros periodistas que somos; y despues nos dieron consejos sobre como llevar a cabo una entrevista o realizar un discurso, como por ejemplo que una entrevista se puede llevar a cabo desde cualquier lugar, ya sea la parte de arriba de un edificio rodeado de conductos del aire, o en una casucha de los Alpes.
    Es cierto que las dos últimas horas de la tarde fueron insoportables, se centraron en una publicación sobre la pobreza y en la conversación con la profesora de Colombia, escritora del libro, que seguramente sería muy interesante, pero no para nosotros como periodistas en formación que somos.
    En conclusión, asistir al seminario fue una buena idea, ya que además de darrnos valiosos detalles muy útiles para nosotros, también nos dieron un diploma. Que va, eso es lo de menos, pero siempre ayuda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: