Os dejo aquí todos los recursos de la clase del otro día. Primero las slides de death-by-powerpoint4344 y como websocial-07-presentarideasa. A continuación enlace a el arte de presentar, web llena de apetecibles conceptos que, para el que le interese, seguir la ayudará. Un post sobre movimiento del orador y las diez presentaciones de TED más vistas. Salud y no os indigestéis.
Supongo que, además de todos estos consejos que pueden ayudar a la hora de realizar una presentación en público podríamos pensar en alguna cosa más. Por ejemplo, si por unos momentos nos pusiéramos en la piel del público, que desconoce lo que le voy a contar, lo más probable es que surjan algunas dudas que posteriormente se traducirán en preguntas que deberemos contestar con convicción y credibilidad. Por tanto, deberíamos analizar qué preguntas podríamos esperar del público tras nuestra exposición, y a partir de ahí poder elaborar una serie de respuestas solventes, de modo que en el momento que nos aborden las preguntas nos sintamos, de alguna manera, prevenidos y podamos dar respuestas eficaces.
Pero incluso llevando un buen esquema de presentación, y con una preparación de contenidos ideal, aún así creo que hay un factor importante, que es la personalidad del comunicador, pues quizá no todo el mundo se sienta cómodo hablando en público y esa incomodidad puede transmitirse al oratorio. O puede ser que a uno le traicionen los nervios y pierda la fluidez del discurso, en cuyo caso, es probable que el público también lo note. Y si en nuestro discurso aflora esta falta de seguridad, y el público lo percibe,éste podría traducirlo en una falta de convicción del orador, y la credibilidad se desmoronaría…
Entonces, ¿Cómo podríamos atajar este problema? Puede que ensayar previamente ante diferentes públicos pueda servir de ayuda para mitigar la sensación de miedo escénico. En todo caso, posiblemente no estará de más tomarse una tila antes de empezar…
Pilar Iglesias
» traducirán en preguntas que deberemos contestar con convicción y credibilidad. Por tanto, deberíamos analizar qué preguntas podríamos esperar del público tras nuestra exposición, y a partir de ahí poder elaborar una serie de respuestas solventes» ….si este’ es verdadero pero una cosa que olvidas y’ ésto…la presentación es una técnica que se observa peral.’.el elemento de la improvisación e’quella que no podemos estudiar. y’ importante enseñar nuestra seguridad, tenemos que DEFENDER» nuestro proyecto.Para mi.
Ya que hablábamos del discurso de Steve Jobs, quería dejar un video que vi en el verano.
Es un discurso de graduación de una Universidad estadounidense. Es de Neil Gaiman, guionista de cómics (sí, eso es un trabajo) y películas. [Para más información http://www.neilgaiman.com/ ]
A veces la voz le falla, pero en general mantiene un tono ameno y su mensaje domina por encima del continente. Por supuesto es diferente al de Jobs, pero mantiene también una visión ligeramente positiva sobre las cosas.
Nota: Está en inglés, como ya habréis notado, pero creo que se entiende bien (No encontré ninguna versión subtitulada)
Ola a tod@s,
Na nosa hora de interactivas presentamos os produtos do grupo B e acabamos por falar, entre outras cousas, da importancia do logotipo e o imagotipo que conforman a identidade visual dunha marca. Déixovos unha noticia sobre o diseñador de moda Calvin Klein -que onte fixo os 70 anos- e foi pioneiro en levar o logo (as archiconocidas iniciais CK) ás pasarelas, así como do product placement na película Regreso al futuro.
http://smoda.elpais.com/articulos/un-repaso-a-la-carrera-de-calvin-klein-en-su-setenta-cumpleanos/2719
Espero que o atopedes interesante!
Saúdos.
presentar a un tema y’ una de las cosas más difíciles, en el público allí y’ quién quiere saber, quién algo espera de nosotros, quién quiere sólo gastar tiempo y quién piensa en otro…y tenemos que tenerlo habilita’ de conquistar a todas este personas….
http://video.corriere.it/curiosa-campagna-pubblicitaria-windows-8/77009574-bf8a-11e2-8488-31b62b590305