Como ya nos vamos a ir metiendo en contenidos, creo que es bueno que empecemos a ver piezas que tengan interés. Esto siempre es muy discutible, pero lo que os adjunto parece que recibe la unanimidad de que son campañas buenas del 2011. Seguiremos.
Como ya nos vamos a ir metiendo en contenidos, creo que es bueno que empecemos a ver piezas que tengan interés. Esto siempre es muy discutible, pero lo que os adjunto parece que recibe la unanimidad de que son campañas buenas del 2011. Seguiremos.
É unha pena que non se poidan ver os dous primeiros. A maior parte dos anuncios non os coñecía e a gran parteparecéronme xa non orixinais, pero si de realización impecable ou realmente emotivos. E o caso do anuncio de Chipotle, porque facer algo en stop motion está a orde do día, pero a eles quedoulles realmente emotivo. O de volkswagen moi simpático, e seguro que non moi caro. Gustoume especialmente o de Dead Island: o presente cara atrás, o pasado cara adiante, algo moi Nolan, e a estética tan alonxad Do que se espera dun xogo de zombies, escuro ou excesivo. Realmente soberbio.
A mi tampoco me dejan ver los primeros vídeos ni en youtube. Ya conocía varias campañas, como la de la marca de leche (el anuncio es buenísimo), o la de gmail, realmente cursi, eso sí, tuvo que ser barato, pero me esperaba más de google. El de canal + es genial, y la verdad, como que da que pensar más allá de la tv.
En general me parecen anuncios brillantes casi todos. El anuncio de Dead Island causó gran revuelo cuando salió y muchos se preguntaron si no sería contraproducente, puesto que la calidad del videojuego no llegó a ser la misma que la del anuncio. Aún así consiguió distribuir dos millones de ventas; podríamos pensar que el anuncio sí influyó en las ventas. Es lo que venimos discutiendo desde hace tiempo: ¿hasta qué punto compensa un gran anuncio para un producto normal o «del montón»?
Por otra parte, buscando en internet encontré
-El anuncio de los tiburones:
– y el de Nissan:
Adjunto el de los tiburones otra vez, que el primero está desincronizado
PArece lógico pensar que para que un anuncio sea considerado excepcionalmente bueno éste ha de ser ingenioso, pero no por ello tiene que ser necesariamente caro. Sin embargo, también es posible que lo que a nuestros ojos no parece caro tenga un coste más elevado de lo que creemos, porque tal vez el ingenio provenga de prestigiosos publicistas cuyas tarifas no sean tan baratas. Aún así, habrá que pensar no sólo en el coste que supone hacer un buen anuncio, sino también en si el anuncio encaja congruentemente con el producto, porque como decíamos en una de las últimas clases «el peor favor que puede hacerse a un mal producto es hacer una gran campaña sobre él». Entonces cabría pensar que para obtener un resultado exitoso, no sólo hace falta ser creativo, ingenioso, sino que además esa creatividad deberá ajustarse a los patrones que marca la política empresarial que hay tras el producto, para que la imagen del producto obtenida a través del anuncio se ajuste con la percepción del consumidor sobre dicho producto, y así reafirmar su valor.
En el caso de Chrysler, no tengo muy claro que Eminem encaje con el perfil de los clientes potenciales del modelo anunciado. Y si así fuera, y no conectara con su target, entonces el anuncio por muy creativo que fuera no cumpliría con las expectativas que debería. Pero esto es sólo una opinión, lo cierto es que no sé si realmente los clientes potenciales de este anuncio se ven identificados en él o no.
Poño os dous enlaces que me fallaron para poder ver todos os da lista:
10. http://www.youtube.com/watch?v=2djs-hy4s8k&
9. https://www.youtube.com/watch?v=Nn__9hLJKAk
Debo recoñecer que os anuncios relacionados co medioambiente ou coa parte comprometida das empresas neste tema me aborrecen bastante. Aínda así o de Nissan non está nada mal, é moi efectivo o uso do contraste en favor da súa mensaxe, o de Chipotle (que nin idea do que era ata agora) moi ben feito e moi moi ben encaixado coa música.
O da marca Cravendale pareceume orixinal e moi divertido. Aproveitando, ademáis, o filón que teñen os mininos na rede e o do polgar que ven estupendamente para o FB. E destacaría moi positivamente tamén o de Wolkswagen que vai na mesma liña humorística do anterior e é moi entrañable.
Sentíndoo moito, o de Chrysler pareceume un truño (perdón pola vulgaridade), pero o coro de gospel ben podía estar vocexando un U – S – A…
Como isto das listas é entretido, déixovos outro enlace da mesma páxina (repítense os de Chipotle, The guardian e Canal+)
http://www.marketingdirecto.com/especiales/cannes-lions-2012-especiales/los-mejores-spots-de-canneslions-2012/
Saúdos!
Moi de acordo con Pilar na relación entre o perfil dos clientes de Chrysler e o uso da imaxe de Eminem.
De todos los anuncios aquí expuestos sólo conocía el de Volkswagen, que cuando lo vi en TV me pareció genial, es uno de esos anuncios que me quedo a mirarlo hasta el final con una sonrisa en la cara. El spot, aunque parece sencillo, funciona muy bien, pero creo que llegar a la esencia de las cosas, a la sencillez, es lo que realmente es complicado. Así, pienso que no porque sea un anuncio muy complejo técnicamente va a tener el éxito asegurado, y que el ingenio no va necesariamente ligado a la técnica o al despliegue de medios, aunque supongo, que el el uso inteligente de la técnica aplicada al adecuado desarrollo de una buena idea sería algo magnífico.
Esther García
Como ha comentado alguno de mis compañeros, el anuncio de Canal+ me parece brillante. Al igual que se dijo en clase a raíz de la conferencia de Toni Segarra, creo que este es un claro ejemplo de cómo vendernos un producto con una campaña que supera el propio producto. Como pasa con IKEA, el producto en sí es poco atractivo, pero el plenteamiento del spot hace que esto pase a un segundo plano y nos quedemos con la esecia de un mensaje con un valor de superación y humanidad.
Esto es realmente complicado y aunque coincido con mis compañeras en que muchas veces un mal producto tiene una gran campaña, creo que la publicidad consiste en otorgar un alma a productos que muchas veces son realmente vanales. ¿Cómo vender de forma atractiva y llamativa un conjunto de canales televisivos, que poseen ya una connotación algo anticuada frente a los combos que presentan la mayoría de las compañías telefónicas con miles de canales que luego no utilizamos?.
Por otra parte, en cuanto a la ejecución, se plantea un ejemplo de esas ideas que contadas son una auténtica locura, pero que bien realizadas pueden llegar muy lejos. El pellejo de un oso muerto (simbolo de las casas de vejestorios con una ideología algo rancia) convertido en protagonista de un spot que sobre todo nos vende la posibilidad de cumplir un sueño. Algo realmente complicado y a mi juicio muy bien resuelto.
Para min, a meirande parte destes anuncios son un bo exemplo de creatividade e de inxenio.
Pero independentemente dos custes que poidan ter, o que si amosan é esa maior conexión emocional para co espectador. Cada vez máis os anunciantes abandonan esas grandes campañas publicitarias nas que se promocionan as características do producto para decantarse por unha apelación directa ás emocións do consumidor, é dicir, para espertar neles algún sentimento ou curiosidade por como será o producto anunciado.
Na miña opinión, se un mal producto ten unha gran campaña, esta xerará unhas expectativas que caerán en picado en canto este se consuma, o que, sen dúbida, xerará unha imaxe negativa xa non só do producto en si, senón da marca en conxunto. E que hai peor que a audiencia potencial do teu producto teña unha percepción negativa del e da túa marca?
Sabela Direito
Me conmovio mucho el anuncio del video juego. Desde el inicio no te esperas que solo sea un juego de zoobies, entonces estimula la curiosidad por saber más y temrinar de verlo. Plasmaron perfectamente una motivacion básica que atrapa al espectador.
El comercial del oso, como no es común. Presenta otra perspectiva del cine que no todos los espectadores conocen de él. La misma marca del canar afirma que veras aún más y el final lo recalca.
Les dejo uno mexicano, exitoso, al grado de que la frase se llego a implementar en la vida diaria. nose si lo han visto:
Les dejo también otro que hasta la fecha sigue funcionando
Este último segmentado a un grupo de población notoriamente, que se identifica rápidamente con ellos.
A verdade é que os anuncios están moi ben, penso que ben enfocados ó produto que se está a vender. Coincido con Pilar e cos compañeiros en que non me pega demasiado a figura de Eminen para vender ese tipo de coche. O mellor de todos: sen dúbida o de Chysler e a versión mini de Darth Vader
Sin duda alguna cualquiera de estos anuncios basan su expresión creativa en los tres presupuestos citados por José M. Ricarte (estímulo, concepto y representación) y cuyas consecuencias se basan en la diferencia creativa, que los permite sobresalir con respecto a otros que venden productos del mismo ámbito.
Coincido con Laura en que el mejor es, con diferencia, el anuncio de Volkswagen, «The Force». La figura del niño consigue notoriedad, estímulo seducción y memoria ante el espectador; aspectos esenciales en un buen anuncio.
Aún así, cualquiera de los anuncios que se muestran en el enlace son ejemplos de creatividad y seducción a través del anuncio del producto. Aunque por mi parte, creo que también se podría mencionar las campañas publicitarias que la marca MiXta ha publicado en los últimos años como ejemplos de creatividad.
Un anuncio que intenta arreglar el problema que tiene la marca «Pepsi» con su pronunciación en España:
Los tres primeros vídeos son un auténtico placer a nivel audiovisual y los mensajes que construyen hacen que el espectador realmente disfrute de ver la televisión o cualquier canal audiovisual online.
Luego el anuncio de Eminem y el de los zombies me parecen realmente buenos. Quizás me quede con el de los zombies por la marcha atrás que hace en el tiempo y el contraste de la música con la macabra situación en la que se encuentra la niña, además de que el videojuego tiene unos gráficos espectaculares y esto se demuestra en escenas de gran detalle como las heridas de los zombies, los cristales de la ventana…
Y por último yo resaltaría también el anuncio de la leche, ya que lo queramos o no la humanización de los animales en clave de humor nos suele gustar.
Muy buenos, lo que me ha llamado mucho la atención es que muchos de ellos utilizan la figura de los animales como protagonista en el anuncio, algo que sin duda atrae y sorprende al consumidor. Me gusto especialmente el de Canal+ porque parte de una idea sorprendente, pero incluída en una historia aparentemente sencilla ( es una entrevista con un director de cine). Sin embargo ,al final, acaba con una frase que trasluce una idea muy simple pero fuerte «Why not me?». Muy al estilo del «Just do it» de Nike.