Sobre el arco dramático de Freytag y la posibilidad de empatia a través de la angustia. Os dejo un enlace de hoy mismo que ayudará a ver el camino. Eso de que la publicidad traslada «felicidad» y es la única emoción que vincula con la marca es algo viejo. Las historias, los relatos, deben de generar empatia por interés y no siempre la felicidad publicitaria es el camino. Ahora menos que nunca. Para seguir avanzando algunas referencias de storytelling. En español esta web de Antonio Nuñez. Sobre el concepto con un enfoque menos publicitario y/o de marcas, Salmón. Y, finalmente el libro de cabecera de Zapatero, » No pienses en un elefante». Ya se que citar a Zapatero queda raro, pero Lakoff le agradecerá su difusión en los buenos tiempos del anterior Presidente del Gobierno. No creo que el actual ni siquiera se le ocurra dejar el Marca para leer un libro.
En relación con el post anterior, me gustaría compartir un enlace de un ejemplo de empresa publicitaria que trabaja precisamente en esto, en hacernos participes e incluso protagonistas de sus historias, haciendo que como personas nos sintamos importantes=) y como consumidores empaticemos con el producto.
Los creativos de Sra. Rushmore ponen esto en práctica en spots ta conocidos como los de Aquarius, donde nos animas a participar creando nuestra propia lata para apilarla y asi todos juntos llegar a la luna, donde nos invitan a imaginar como será nuestro entierro, o como en su último spot, donde invitan a que las personas que no tienen pueblo puedan ser acogidas. Todo ello lo hacen con una gran creatividad e inventando historias que giran alrededor del producto, y que muchas veces son ajenas a él, pero hacen que acabemos identificándolas.
No os perdaís su web, muy intuitiva y acorde con su filosofía, donde se nos invita también a pasear por su casa siendo nosotros los que los vamos descubriendo y no ellos quienes nos abordan.
http://www.srarushmore.com/
Moi interesante o artigo do País. A min tamén me parece moi acertado que marcas que se podan permitir desembolsos importantes invirtan no que dan en chamar «publicidade de luxo», contratando a artistas coma Polanski, como xa fiera antes Apple con Scott (dunha maneira moi especial pero que funcionou moi ben).
Por outro lado, nada que dicir dos comentarios do líder do PP e o actual presidente, prefiro invertir o meu tempo en deixar de ler o marca para ler algún libro.
Al leer el artículo, se me vinieron a la cabeza estos dos anuncios: el de Coca Cola (http://www.youtube.com/watch?v=67PNtwM6Tso) que ya clasifican ellos mismos como una campaña en contra del sedentarismo, aunque yo creo que transmite muchos otros valores muy importantes, y el de Gadis (http://www.youtube.com/watch?v=qrM9KN5Y-PU), que ya no es su primer anuncio que hace de esta forma, haciendo que todos los gallegos nos sintamos orgullosos de nuestra nacionalidad, y lo cierto es que funciona, o por lo menos conmigo.
No sé si habré acertado o no con los ejemplos, pero en mi opinión, creo que esta es una muy buena forma de publicitar tu marca, ya que cruzas la mera línea de crear un simple anuncio para que los consumidores te compren el producto, a conseguir mover algún sentimiento de todos aquellos que te vean. Y al final, esto funciona, ya que son estos los anuncios que recordamos, y no aquellos de Día en el que nos sueltan las promociones de la semana.